La mirada en el cine, el paisaje y la pintura
Un viaje al inconsciente humano a través del arte
Resumen
El presente artículo pretende ser una aproximación teórica al concepto de mirada a través del capítulo II del seminario XI de Jaques Lacan. Asimismo, se proponen ejemplos de cómo el arte puede; o bien dar de comer al ojo y bien domar la mirada misma. A través del cine y diferentes autores contemporáneos podemos acercarnos de manera laxa a la concepción lacaniana de deposición topográfica del concepto mirada y su propia esquizia.
Descargas
Los derechos de autor son propiedad de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Las solicitudes de permiso para reproducir total o parcialmente artículos publicados en la Revista deben ser dirigidas a la misma. La Comisión Directiva en general permitirá a los autores la reproducción ulterior de partes de sus propios artículos y, para otorgar permisos a terceros, se requerirá del consentimiento de los autores.