TEMPORALIDAD Y PERCEPCIÒN ESTETICA
OBSERVACIONES SOBRE LO MUSICAL, EL TIEMPO Y LO PSIQUICO.
Resumen
El presente trabajo pretenderá analizar brevemente la “Sinfonía nº 7 en La mayor, op. 92” y más específicamente su 2do. movimiento –Allegretto-, del compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827). En su análisis se estará trabajando referencialmente las obras manifiestas de Maurice Merleau-Ponty la “Fenomenología de la percepción” y de Sigmund Freud “Lo inconsciente”, “Más allá del principio de placer” y “La interpretación de los sueños”. Tomando de aquellos, los conceptos que se adecuen –preliminarmente-, para una interpretación cabal de la obra musical, y lleven desde este sentido, hacia la idoneidad y funcionalidad filosófico-explicativa de este trabajo. A su vez, nos estaremos abocando propiamente en los fundamentos gnoseológicos que se ven signados primordialmente en los conceptos de memoria, temporalidad y comprensión; arguyendo desde ellos la experiencia estética que suscita la pieza. No está de más decir que el centro del análisis de la obra de Beethoven -aunque su explicación lo requiera-, no estará propuesto totalmente en sus abarcativas características técnico-formales o compositivas, sino y a decir, en su expresividad, en lo que “tiene para decirnos” aquella como manifestación musical.
Descargas
Los derechos de autor son propiedad de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Las solicitudes de permiso para reproducir total o parcialmente artículos publicados en la Revista deben ser dirigidas a la misma. La Comisión Directiva en general permitirá a los autores la reproducción ulterior de partes de sus propios artículos y, para otorgar permisos a terceros, se requerirá del consentimiento de los autores.