Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
59
USO DE LOS RECURSOS TECNOLÒGICOS EN EL DESEMPEÑO DE LOS
DOCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA 5168 PUENTE PIEDRA
1
Kelly Aurora Erazo Ortiz
2
( kelly.erazo1901@gmail.com )
Fecha de Recepción: 6 de Agosto de 2021
Fecha de Aceptación: 10 de Octubre de 2021
ARK/CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25915266/kvjxhr0wf
Resumen
A continuación, se presenta la síntesis de la investigación referida al uso de los recursos
tecnológicos en el desempeño de los docentes de la Institución Educativa 5168 puente
piedra, 2019. El objetivo de la investigación es determinar el uso de los recursos tecnológicos
se relaciona con el desempeño de los docentes de la Institución Educativa 5168 puente
piedra, 2019.
Metodológicamente la investigación desarrollada fue de tipo básica, de alcance
descriptivo correlacional y el diseño utilizado es no experimental, de corte transversal. La
muestra estuvo conformada por 80 docentes de la Institución Educativa 5168 puente
piedra, 2019; para recolectar los datos se utilizó como técnica la encuesta para ambas
variables y como instrumento el cuestionario, el procesamiento de datos se realizó con el
software SPSS (versión 23).
Una vez realizado el análisis descriptivo de cada variable se procedió a realizar la
contrastación de las hipótesis, los daos fueron interpretados permitiendo concluir que se
obtuvo un coeficiente de Rho de Spearman de Rho=0,762**, y el valor de ρ = 0.00 (p <
0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula.
Palabras clave: Recursos tecnológicos, Desempeño docente, Enseñanza para el aprendizaje.
1
Artículo revisado y aceptado para su publicación el día 10 de Octubre de 2021.
2
Docente especializada en Ciencia y Tecnología y en el desarrollo de propuestas formativas mediadas con
TICs. Maestranda en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
60
Abstract
Next, the synthesis of the research related to the use of technological resources in the
performance of the teachers of the Educational Institution 5168 Puente Piedra, 2019 is
presented. The objective of the research was aimed at determining the relationship between
the mentioned variables.
Methodologically, the research developed was of a basic type, with a correlational
descriptive scope, and the design used is non-experimental, cross-sectional. The sample was
made up of 80 teachers from the Educational Institution No. 5168 Puente Piedra, 2019; To
collect the data, the survey for both variables was used as a technique and the questionnaire as
an instrument; data processing was carried out with the SPSS software (version 23).
Once the descriptive analysis of each variable had been carried out, the hypotheses
were tested, the data were interpreted allowing to conclude thatthe use of technological
resources is related to the performance of the teachers of the Educational Institution No. 5168
Puente Piedra, 2019, obtaining a Spearman's Rho coefficient of Rho = 0.762 **, and the value
of ρ = 0.00 (p <0.05), with which the null hypothesis is rejected.
Keywords: Technological resources, Teaching performance, Teaching for learning
Resumo
A seguir, é apresentada a síntese da pesquisa referente ao uso de recursos tecnológicos
na atuação de professores da Instituição Educacional 5168 Puente Piedra, 2019. O objetivo
da pesquisa é determinar o uso de recursos tecnológicos relacionados ao desempenho dos
professores da Instituição Educacional nº 5168 ponte de pedra, 2019.
Metodologicamente, a pesquisa desenvolvida foi do tipo básico, com escopo descritivo
correlacional e o delineamento utilizado é não experimental, transversal. A amostra foi
composta por 80 professores da Instituição Educacional 5168 Puente Piedra, 2019; Para a
coleta dos dados, utilizou-se o questionário como técnica para ambas as variáveis e o
questionário como instrumento, o tratamento dos dados foi realizado com o software SPSS
(versão 23).
Feita a análise descritiva de cada variável, testadas as hipóteses, os dados
interpretados, permitindo concluir que se obteve um coeficiente Rho de Spearman de
Rho=0,762**, e o valor de ρ = 0,00 (p < 0,05), com o qual a hipótese nula é rejeitada.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
61
Introducción
Ante la sociedad de hoy los cambios que se van generando propios de los avances
tecnológicos, así como la coyuntura actual ante los cambios paradigmáticos de la actual
sociedad conllevan a transformaciones en las formas de enseñar, acompañado de los avances
tecnológicos que ha impactado a todos los componentes del proceso educativo como
docentes, estudiantes, currículos, estrategias de enseñanza, metodologías, evaluación y
recursos de apoyo. La práctica docente ha cambiado dejando de ser un simple transmisor de
conocimientos a un orientador, un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje pasando a
ser el estudiante el eje principal o responsable de su aprendizaje y que el conocimiento
adquirido sea significativo, cuando le atribuye “posibilidad de uso (utilidad) al nuevo
contenido aprendido relacionándolo con el conocimiento previo”. (Rivera, 2004). El
desarrollo de un país, hoy en día esta, vinculado con la educación y esta promueve el dominio
de la ciencia y tecnología, pues la globalización ha permitido que las naciones promuevan y
permitan que la información este de manera directa y en tiempo real, al uso y gusto de quien
la busque y promueva su implementación, es así que nuestro país, es parte de buscar el
desenvolvimiento y progreso en el sector educativo de nuestra nación.
Para muchos docentes el uso de la TIC’s implica ciertas desventajas, tales como
aprender a usar las tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo, implica
ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretenden acceder;
pero sabemos que es necesario que el docente acceda a todo este cambio ya que como afirma
Biagi & Loi (2013), “las TIC influyen genérica y específicamente en el desempeño escolar,
pues su vinculación genera factores observables y no observables que inciden en el educando,
es por ello que su estudio de estos factores, genera grandes complicaciones” (p. 25), a lo que
Melissen & Drent (2008) encuentran que “la fuerza del uso de la TIC con conclusiones
educativas mejorando el desempeño académico. En respecto a Latinoamérica, en base en los
análisis de Ramírez (2006) la relación de usos pedagógicos y poseer acceso de condiciones a
las tecnologías se encuentra en rezago. En Perú, según el MINEDU. (2014), señaló que
“algunos docentes cuentan con inadecuada didáctica y seguridad técnica referida a las TIC en
el salón, debido a los escases de programas apropiados de habilitación docente no logrando la
creación de adecuadas condiciones para su uso pedagógico” (MINEDU, 2014).
Muchos docentes demuestran mínima seguridad y diminuta percepción de autoeficacia
o competencia relacionada a las TIC comparado al de sus educandos. (…), En la educación el
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
62
uso de las TIC abre un sin fin de oportunidades, planteando también exigencias nuevas. La
tarea esencial del docente es uno de sus desafíos. Marqués (2001) señala que:
Se exige al profesional docente la responsabilidad de la alfabetización tecnológica de
sus discípulos y dominar una diversificación de requeridas competencias en el
contexto de las demandas del conocimiento de la sociedad. Priorizando la promoción
de innovadores usos de las TIC’s en las instituciones, se ubica el tema del avance y
fortalecimiento permanente de las competencias didácticas y tecnológicas de los
maestros. (Marqués, 2001: 28).
Es pertinente deliberar sobre la implicación de las Tic en la educación, conocida tal
una técnica cuya finalidad esencial es la indagación de la mejora humana. Al Incorporarse las
Tic al mundo de la educación, es ineludible reformular constantemente que son recursos para
proveer el quehacer pedagógico y que no se propone su manejo como substitución del
educador o del área concreta académica, preciso en el proceso educativo encaminado al
avance de competencias como pasar a saber, a concebir, a ser y a convivir. La formulación del
problema general es: ¿Qué relación existe entre el uso de los recursos tecnológicos y el
desempeño de los docentes de la Institución Educativa Nª 5168 puente piedra, 2019?
Uno de los antecedentes más importantes el de Jama, V y Cornejo, J (2016) realizó un
estudio cuantitativo y cualitativo, descriptivo y transversal, en la Unidad Educativa Particular
"Cinco de Mayo" de la ciudad de Chone, institución anexa a la Universidad Laica "Eloy
Alfaro" de Manabí, Ecuador, en una población de 134 estudiantes de educación general básica
superior y 33 docentes, con vistas a demostrar como los recursos tecnológicos influyen en el
desempeño de los docentes. Con los resultados se evidenció que el uso de los recursos
tecnológicos tiene un significativo nivel de importancia con respecto al desempeño del
docente en el desarrollo de su labor dentro del aula, así lo demuestran los resultados de los
instrumentos de investigación que fueron aplicados, ya que los porcentajes evidenciaron que
el uso de los recursos tecnológicos tiene un impacto positivo sobre la motivación e interés del
estudiante hacia la enseñanza y aprendizaje por lo tanto contribuyen a mejorar el desempeño
del docente que los aplica en sus clases. El uso de los recursos tecnológicos tiene un
significativo nivel de importancia con respecto al desempeño del docente en el desarrollo de
su labor dentro del aula, así lo demuestran los resultados de los instrumentos de investigación
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
63
que fueron aplicados, ya que los porcentajes evidenciaron que el uso de los recursos
tecnológicos tiene un impacto positivo sobre la motivación e interés del estudiante hacia la
enseñanza y aprendizaje por lo tanto contribuyen a mejorar el desempeño del docente que los
aplica en sus clases.
Variable uso de recursos tecnológicos
En primer término, definiremos en las TIC para poder explicar de manera
sistemática la incorporación e integración en el proceso educativo en general y en el proceso
enseñanza - aprendizaje de cada una de las materias y/o áreas de conocimiento humano en los
diferentes niveles y modalidades de nuestro sistema educativo. En este sentido se comparte
una de las definiciones de las tecnologías de información y comunicación:
Son aludidas como los espacios virtuales, la tecnología, y las redes sociales, lo que
significa, desde la óptica de los protagonistas, que son consideradas como recursos de
colaboración potenciadores de la interacción y de la comunicación.(Osorio,2016: 93).
La Tecnología está formada por el conjunto de habilidades que permiten diseñar,
construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. El
término puede ser aplicado a distintos ramos como a la construcción, al campo médico, al
campo educativo entre otros; también se puede referir a objetos que usa la humanidad (como
máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y
técnicas. Si nos referimos al termino información es un conjunto de datos acerca de algún
suceso, hecho o fenómeno que organizados en un contexto determinado tienen un significado,
cuyo propósito puede ser el reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de
algo.
Siguiendo a Góngora, Bologna y Walsh sostienen que se entiende por tecnología de la
información aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o
distribuir información. Esto está asociado con las computadoras y las tecnologías con el fin de
aplicarlas en la toma de decisiones. Para el Ministerio de Educación (2008), el término nuevas
tecnologías hace referencia a todos aquellos equipos o sistemas términos que sirven de
soporte a la información, a través de canales visuales, auditivos o de ambos.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
64
Siguiendo a Postman, Echeverría (1995) afirma que los recursos tecnológicos pueden
definirse “como el conjunto de sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y
difusión digitalizada de información en el aula, y está provocando profundos cambios y
transformaciones de naturaleza educativa, social, cultural y económica”. Los recursos
tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje son las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) que se conforman a partir de procesos y productos provenidos de las
herramientas de hardware y software, que son los que actúan como soportes en el
almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. (González;
Gisbert; Guillem; Jiménez; Lladó y Ralló, 1996).
Dimensiones de la variable uso de recursos tecnológicos
Pedagógico.- De acuerdo con Nervi (2005), se aplica y cristaliza mediante la
adquisición y demostración de formas de aplicación de las TIC en el vigente currículo
académico apoyando y expandiendo aprendizaje y la enseñanza por parte de los
educadores.
Administrativa Técnica.- Según Nervi (2005) establece que los pedagogos manifiestan
dominar las competencias asociándolas a las TIC mediante procedimientos de
obtención de información y de ello poder procesar la información (procesador de
texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, genera que el estudiante adquiera ciertas
habilidades, y con ello se fortalece el proceso de enseñanza, permitiendo en el docente,
la promoción y proyección de hardware y software nuevos. (Nervi, 2005:32).
Profesional.- Según Nervi (2005), los educadores como medio de especialización y
desarrollo profesional hacen uso de las TIC, informándose y accediendo a fuentes
variadas mejorando sus prácticas e intercambiando experiencias contribuyendo a
través de procesos de reflexión con actores educativos diversos, consiguiendo
procesos de enseñanza y aprendizaje mejores.
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de
utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para proveer a sus
alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. En 1998, el
Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, los docentes y la enseñanza en un
mundo en mutación, describió el profundo impacto de las TICs en los métodos
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
65
convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando también la transformación del proceso
de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la
información. (UNESCO. 2004).
Las instituciones de educación han experimentado un cambio de cierta importancia en
el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: desplazamiento de los procesos de
formación desde los entornos convencionales hasta otros ámbitos; demanda generalizada de
que los estudiantes reciban las competencias necesarias para el aprendizaje continuo;
comercialización del conocimiento, que genera simultáneamente oportunidades para nuevos
mercados y competencias en el sector, etc. (Salinas, 2004). El proceso educativo se ha ido
apropiando de las herramientas que determinada realidad de la civilización ha ido
presentando, desarrollándose necesariamente en paralelo estrategias para la aplicación de la
práctica pedagógica, que requiere de recursos en concordancia con el devenir de la sociedad.
(Medios educativos tecnológicos, 2014).
Variable desempeño docente.
El desempeño del maestro, según Montenegro (2011) mencionado en Pante y Ramón
(2015) y Ramos (2016) es: el éxito en sus características, que se decide a través de elementos
relacionados con el maestro, el académico y el medio ambiente. Del mismo modo, el
rendimiento general se ejerce en campos o campos distintivos: el contexto sociocultural, el
entorno institucional, el ambiente de la sala de profesores y el entrenador, a través del
movimiento reflexivo. Se evalúa el desempeño general con el propósito de mejorar la
capacitación de primera clase y la calificación de la profesión de maestro.
Robalino (2005), focaliza el desempeño docente, desde un punto de vista innovador y
orgánico de su función; como: Las Etapas de formación profesional, habilidad personal y su
vinculatoriedad social permiten que sea capaz de poder ser empático y altruista a la hora de
interrelacionarse con los estudiantes, aspectos importantes de la formación docente, pues
deberá estar enmarcado en el desarrollo de mejoras profesionales y buscando un desarrollo
integral de los estudiantes; participando en la gestión educativa; promoviendo en los
estudiantes aprendizajes y desarrollando habilidades y competencias para la vida.
No obstante, para Ogalde y Bardavid (2003), son las experiencias del quehacer
docente, las que vinculan y que facilitan el logro de los procesos de aprendizajes,
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
66
fundamentales u funcionales que logran la excelencia, justicia, pertinencia y en esa
experiencia, desarrollarse como ser humano.
El desempeño docente, depende de la forma de cómo se desarrolle el educador y/o la
persona en su contexto y rol funcional, pues como realiza su labor con grupo de personas
(estudiantes), se medirá su desempeño de manera cuantitativa, asimismo como esta en razón
de conocimientos, capacidades y habilidades, la evaluación que se haga a cada estudiante de
lo que ha aprendido y como se desenvuelve, le genera hacia el docente una evaluación
cualitativa del logro de los aprendizajes de cada estudiante.
Dimensiones
Para Minedu (2014), dentro del marco para el buen desempeño docente se establecen
nombres de dominio, también llamados dimensiones específicas en el desempeño docente,
que se detallan a continuación:
a) Preparación para el aprendizaje de los estudiantes: comprende la planificación del
trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades
didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e
inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales características sociales,
culturales, materiales e inmateriales y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los
contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales
educativos, estrategias de enseñanza y evaluación del aprendizaje. Dentro de esta
dimensión se evaluará los indicadores siguientes; estilo de aprendizaje, estructura de la
sesión, material digital, acceso a internet.
b) Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes: Comprende la conducción del
proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad
en todas sus expresiones. Refiere la mediación pedagógica del docente en el desarrollo
de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de los contenidos, la motivación
permanente de sus estudiantes, el desarrollo de diversas estrategias metodológicas y de
evaluación, así como la utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes.
Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del
logro y los desafíos en el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la
enseñanza que es preciso mejorar. Dentro de esta dimensión se evaluará los
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
67
indicadores siguientes; estrategias de motivación, clima en el aula, docente orientador,
motivación frente a dificultades, situaciones reales, recursos tecnológicos y
dinamismo, retroalimentación, fluidez en la sesión, toma de conciencia, y producto
digital terminado.
c) Participación en la gestión de la Escuela articulada a la comunidad: comprende la
participación en la gestión de la escuela o la red de escuelas desde una perspectiva
democrática para configurar la comunidad de aprendizaje. Refiere la comunicación
efectiva con los diversos actores de la comunidad educativa, la participación en la
elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, así como la
contribución al establecimiento de un clima institucional favorable. Incluye la
valoración y respeto a la comunidad y sus características y la corresponsabilidad de las
familias en los resultados de los aprendizajes. Dentro de esta dimensión se evaluará los
indicadores siguientes; actividades de la IE, integración de docentes, proyectos de
Innovación en la IE.
d) Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente: comprende el proceso y las
prácticas que caracterizan la formación y desarrollo de la comunidad profesional de
docentes. Refiere la reflexión sistemática sobre su práctica pedagógica, la de sus
colegas, el trabajo en grupos, la colaboración con sus pares y su participación en
actividades de desarrollo profesional. Incluye la responsabilidad en los procesos y
resultados del aprendizaje y el manejo de información sobre el diseño e
implementación de las políticas educativas a nivel nacional y regional. La docencia es
una actividad compleja que tienen como punto de partida la educación, la cual integra
varios elementos importantes como la sociedad, las instituciones y los alumnos, siendo
esto últimos la parte más importante dentro de la profesión docente. Dentro de esta
dimensión se evaluará los indicadores siguientes; ética profesional y toma de
decisiones.
Metodología
Tipo y diseño de investigación
El tipo fue básica Valderrama (2013) menciona que el tipo de investigación es básica,
precisamente estos fundamentos teóricos establecerán las bases teóricas y científicas
gnoseológicas del marco teórico, posteriormente se plantearán hipótesis, para luego probarlas
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
68
estadísticamente y contrastarlas con la problemática actual para llegar a las conclusiones.”
(Valderrama, 2013: 164). El método empleado en el estudio es hipotético deductivo, del
enfoque cuantitativo, del paradigma positivista. Hipotético deductivo porque en el caso
específico planteamos hipótesis de lo general a lo particular” (Cegarra, 2011: 82). El alcance
de la investigación fue descriptivo correlacional y los niveles “son distintos en los estudios:
explicativo, exploratorios, descriptivo, correlaciónales. (Hernández, Fernández y Baptista,
2014: 90).
Diseño de la investigación
El Diseño fue no experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente las
variables; se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se
observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos (Hernández,
Fernández, y Baptista, 2014, p.152).
Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional las
variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. “Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural,
para posteriormente analizarlos” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 152).
Fue transversal, ya que su propósito es “describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede”
(Hernández et al., 2010: 151).
-Tamaño de muestra. - Para efectos de la presente investigación se trabajó con 50 estudiante.
-Unidad de análisis.- Docentes de la Institución Educativa Nª 5168 puente piedra, 2019.
-Población y muestra de estudio.- Según Bernal: “la población es el conjunto de elementos en
quienes puede realizarse los elementos u objetos que presentan un problema” ((Bernal,
mencionado por Soto, 2015: 68). Para la presente investigación está conformada por 100
docentes de la Institución Educativa Nª 5168 puente piedra, 2019.
-Tamaño de muestra.- Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), La muestra es en
esencia, un sub grupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que
pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 175). Para la presente investigación se usó el
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
69
muestreo probalístico cuyo nombre nos dice que será probabilística y que se considerarán
segmentos o grupos de la población o lo que es igual (Hernández, Fernández y Baptista, 2014:
183). Para hallar el tamaño y selección de la muestra, se procedió de la forma siguiente: Se
calculó la muestra aplicando la fórmula:
n =
Z 2 P Q N
e 2 (N-1) + Z 2α/2 P Q
Donde:
N=Tamaño de la población (100)
P= Probabilidad de éxito= 0.50
Q= Probabilidad de fracaso=0.60 (1-p, complemento de p)
e=Error muestra de tolerancia (5%= 0.05)
Z 2α/2 =Valor de la distribución normal, asociado al nivel de confianza (95%)=1.96
n=Tamaño de la muestra (80)
-Técnica de recolección de datos.- La técnica utilizada fue la encuesta la contiene un conjunto
de preguntas destinadas a recoger, procesar y analizar información sobre hechos estudiados
(muestras). Sus preguntas pretenden alcanzar información mediante las respuestas de la
población. (Tamayo & Siesquén, s.f.).
-Instrumento.- Cuestionario: El cuestionario es el instrumento de las encuestas para recolectar
datos, las cuales están conformados por una serie de preguntas referente a una o más variables
a medir
Resultados
Análisis descriptivo de los resultados
Después de recolectar los datos entorno a la variable se procedió a analizar los resultados
descriptivos.
Variable “Uso de recursos tecnológicos
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
70
Tabla 1
Frecuencia y porcentajes de la variable uso de recursos tecnológicos
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Malo
17
21,2
Regular
52
65,0
Bueno
11
13,8
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
Figura 1 Porcentajes de la variable “Uso de recursos tecnológicos
De acuerdo a los datos presentados en la tabla y figura respectiva en la que se muestra
la frecuencia y porcentajes respecto a la variable uso de recursos tecnológicos se tiene que el
21,2% considera en un nivel malo el uso de los recursos tecnológicos, mientras que el 65% lo
considera en un nivel regular, y el 13,8% lo considera en un nivel bueno.
Tabla 2
Frecuencia y porcentajes de la dimensión pedagógica
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Malo
31
38,8
Regular
33
41,2
Bueno
16
20,0
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
20
40
60
80
Malo Regular Bueno
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Uso de recursos tecnológicos
Malo
Regular
Bueno
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
71
Figura 2. Porcentajes de la dimensión pedagógica
De acuerdo a los datos presentados en la tabla y figura respectiva en la que se muestra
la frecuencia y porcentajes respecto a la dimensión pedagógico se tiene que el 38,8%
considera que esta en un nivel malo, mientras que el 41,2% lo considera en un nivel regular, y
el 20% lo considera en un nivel bueno.
Tabla 3
Frecuencia y porcentajes de la dimensión administrativa
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Malo
13
16,2
Regular
55
68,8
Bueno
12
15,0
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Malo Regular Bueno
[VALOR]% [VALOR]%
[VALOR]%
Dimensión pedagógica
Malo
Regular
Bueno
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
72
Figura 3. Porcentajes de la dimensión administrativa
De acuerdo a los datos presentados en la tabla y figura respectiva en la que se muestra
la frecuencia y porcentajes respecto a la dimensión administrativo se tiene que el 16,2%
considera que esta en un nivel malo, mientras que el 68,8% lo considera en un nivel regular, y
el 15% lo considera en un nivel bueno.
Tabla 4
Frecuencia y porcentajes de la dimensión profesional
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Malo
17
21,3
Regular
53
66,3
Bueno
10
12,4
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
10
20
30
40
50
60
70
Malo Regular Bueno
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Dimensión administrativa
Malo
Regular
Bueno
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
73
Figura 4. Porcentajes de la dimensión profesional
De acuerdo a los datos presentados en la tabla y figura respectiva en la que se muestra
la frecuencia y porcentajes respecto a la dimensión profesional se tiene que el 21,3%
considera que esta en un nivel malo, mientras que el 66,3% lo considera en un nivel regular, y
el 12,4% lo considera en un nivel bueno.
Variable: “Desempeño docente
Tabla 5
Frecuencia y porcentajes de la variable desempeño docente
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Bajo
11
13,8
Regular
55
68,8
Alto
14
17,4
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
10
20
30
40
50
60
70
Malo Regular Bueno
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Dimensión profesional
Malo
Regular
Bueno
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
74
Figura 4. Porcentajes de la variable “Desempeño docente
Con respecto a la variable desempeño docente los datos de la tabla y figura muestran
que desde la perspectiva de los docentes el 13,8% está en un nivel bajo, mientras que el
68,8%está en un nivel regular finalmente hay un 17,4% que se ubica en un nivel alto.
Tabla 6
Frecuencia y porcentajes de la dimensión preparación para el aprendizaje de los estudiantes
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Bajo
23
28,7
Regular
41
51,3
Alto
16
20,0
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
10
20
30
40
50
60
70
Bajo Regular Alto
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Desempeño docente
Bajo
Regular
Alto
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
75
Figura 6. Porcentajes de la dimensión preparación para el aprendizaje de los
estudiantes.
Con respecto a la dimensión preparación para e aprendizaje de los estudiantes los
datos de la tabla y figura muestran que desde la perspectiva de los docentes el 28,7% está en
un nivel bajo, mientras que el 51,3%está en un nivel regular finalmente hay un 20% que se
ubica en un nivel alto.
Tabla 7
Frecuencia y porcentajes de la dimensión enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Bajo
33
41,2
Regular
34
42,5
Alto
13
16,3
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
10
20
30
40
50
60
Bajo Regular Alto
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Preparación para el aprendizaje de
los estudiantes
Bajo
Regular
Alto
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
76
Figura 7. Porcentajes de a dimensión enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
Sobre la dimensión enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, los datos de la
tabla y figura muestran que desde la perspectiva de los docentes el 41,2% está en un nivel
bajo, mientras que el 42,5%está en un nivel regular finalmente hay un 16,3% que se ubica en
un nivel alto.
Tabla 8
Frecuencia y porcentajes de la dimensión participación en la gestión de la escuela articulada a la
comunidad
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Bajo
9
11,2
Regular
57
71,3
Alto
14
17,5
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Bajo Regular Alto
[VALOR]% [VALOR]%
[VALOR]%
Enseñanza para el aprendizaje de los
estudiantes
Bajo
Regular
Alto
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
77
Figura 8. Porcentajes de la dimensión participación en la gestión de la
escuela articulada a la comunidad
Acerca de la dimensión participación en la gestión de la escuela articulada a la
comunidad los datos de la tabla y figura muestran que desde la perspectiva de los docentes el
11,2% está en un nivel bajo, mientras que el 71,3%está en un nivel regular finalmente hay un
17,5% que se ubica en un nivel alto.
Tabla 9
Frecuencia y porcentajes de la dimensión desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Bajo
13
16,2
Regular
59
73,8
Alto
8
10,0
Total
80
100,0
Fuente: Base de datos de elaboración propia
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Bajo Regular Alto
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Participación en la gestión de la
escuela articulada a la comunidad
Bajo
Regular
Alto
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
78
Figura 9. Porcentajes de la dimensión desarrollo de la profesionalidad y la
identidad docente
En referencia a los resultados mostrados en la tabla respectiva con respecto a la
redacción administrativa desarrolladas por los estudiantes de primer ciclo de una universidad
privada, se tiene que el 49% en un nivel malo, el 43% lo considera en un nivel regular y el %
lo considera en un nivel bueno.
Conclusiones
Los datos procesados, los cuales fueron analizados e interpretados, permitieron determinar
que:
1) El uso de los recursos tecnológicos se relaciona con el desempeño de los docentes
de la Institución Educativa 5168 Puente Piedra, 2019, con un coeficiente de
correlación de Rho de Spearman = ,762**. Ello permite afirmar que, si desarrollamos
en los docentes el uso de los recursos tecnológico ello permite que el 68,8% de los
docentes que están en el nivel regular mejoren su desempeño docente.
2) Existe relación directa y significativa entre el uso de los recursos tecnológicos y la
preparación para el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Nª 5168
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Bajo Regular Alto
[VALOR]%
[VALOR]%
[VALOR]%
Desarrollo de la profesionalidad y la
identidad docente
Bajo
Regular
Alto
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
79
Puente Piedra, 2019, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = ,643**
por lo que se puede afirmar que si los docentes elevan sus dominios en el uso de los
recursos tecnológicos ello permitirá que mejoren su desempeño en la preparación de
las actividades para lograr aprendizajes en los estudiantes.
3) Existe relación directa y significativa entre el uso de los recursos tecnológicos y la
enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa 5168
Puente Piedra, 2019, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = ,798**,
ello permitió resaltar que la preparación del docente en el uso de las tecnologías
permite mejorar los niveles en cuanto a la enseñanza para el aprendizaje ya que existe
un 41,2% que está en nivel bajo.
4) Existe relación directa y significativa entre el uso de los recursos tecnológicos y la
participación de la escuela articulada a la comunidad de la Institución Educativa
5168 puente piedra, 2019, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman =
,386**
5) Existe relación directa y significativa entre el uso de los recursos tecnológicos y el
desarrollo de la profesionalidad, la identidad y ética docente en la Institución
Educativa 5168 puente piedra, 2019, con un coeficiente de correlación de Rho de
Spearman = ,572** ello permitió señalar que si mejora el desarrollo en el uso de
recursos tecnológicos ello lo ayudara a desarrollarse como profesional que es a ir
formándose profesionalmente.
Referencias bibliográficas
Alonso, A. (2004). Los medios en la comunicación educativa. México: Universidad
pedagógica nacional.
Artunduaga, L. A. (2005). Seminario Internacional de la Evaluación del Desempeño de
Docentes en el marco de la carreara magisterial. Recuperado de:
https://www.ciberdocencia.gob.pe/archivos/Eval_docente_Luis_Artunduag a.pdf
Bartolomé, N. (2015). La escuela que queremos y soñamos tendrá la Marca Perú. Revista
Tarea, 79.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
80
Biagi, F. & Loi. (2013). Measuring ICT Us and Learning Outcomes: evidence from recent
econometric studies. (48).
Bruns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizajes en
América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Mundial. Doi:
https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0151-8
Bravo, C.; Alminagorta D.; Cajavilca, J. y Cornejo, A. (2006). Seminario de Didáctica
General. Lima: San Marcos.
Bretel, L. (2002). Consideraciones y propuestas para el diseño de un sistema de Evaluación
del desempeño docente en el marco de una redefinición de la carrera magisterial.
Cabero, V. (2008). Discursos y nociones sobre el desempeño docente: Diálogo con maestros.
En Hacia una propuesta de criterios de buen desempeño docente. Lima: Consejo
Nacional de Educación/Fundación SM.
Cebrian, P. (2012). Nuevo Enfoque de Diseño Pedagógico de los Materiales Didácticos en
Soporte Digital. Bogotá: Limusa producciones.
Cueva, A. (2012). Las TIC y el desempeño docente en el colegio fiscal María Eugenia de
Ruperti, del Cantón Paján, provincia de Manabí, año 2012. Diseño de un sistema
informático de capacitación para docentes. (Tesis de maestría). Guayaquil: Universidad
de Guayaquil.
Cuenca, R. (2011). La Carrera Pública Magisterial. Una mirada atrás para avanzar.
Recuperado de: https://www.tarea.org.pe/images/Tarea76_21_Ricardo_Cuenca.pdf
Glavis, A. (2004). Oportunidades educativas de las TIC.
Gálvez, E. y Milla, R. (2018). Teaching Performance Evaluation: Preparation for Student
Learning within the Framework for Teacher Good Performance. Propósitos y
Representaciones, 6(2), 407-452. Doi: https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
81
García, S. (2002). La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde las
Perspectiva Hermenéutica. Revista pedagógica, 67(23), 297-318.
Gértrudix Barrio, F. y Gértrudix Barrio, M. (2010). Investigaciones del entorno a los recursos
tecnológicos en educación: una panorámica actualizada. España: Universidad de
Castilla-La Mancha Departamento de Didáctica musical.
González, A.; Gisbert, M.; Guillem, A.; Jiménez, B.; Lladó, F. & Ralló, R. (1996). Las nuevas
tecnologías en la educación. (S/E).
Góngora, G. (2001). Tecnología de Información. Recuperado de:
https://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040702105342
Jama, V. y Cornejo, J. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de
los docentes. Revistas Ciencias de la Educación, (2). Recuperado de:
http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Klingner, E., & Nalbandian, J. (2002). Administración del Personal en el Sector Público.
México: ELIAC.
Lucana, Y. (2013). Organización de recursos tecnológicos y uso de las tecnologías de
información y comunicación de los docentes en las instituciones educativas estatales de
José Gálvez Villa María del Triunfo, 2013 (Tesis de Maestría), UCV (S/L).
Lizarme, C. (2013). Gestión administrativa y el uso de recursos tecnológicos según los
docentes de la I.E nº 34 Chancay- 2012. (Tesis de Maestría), UCV (S/L).
Manzi, J. (2006). La evaluación del desempeño profesional docente en Chile. Chile. (S/E).
Martin, E. (2006). La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en
los sistemas educativos. Buenos Aires: UNESCO.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
82
Marqués , P. (2001). Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad (28),
Edducar.
Meelissen, M., & Drent, M. (2008). `”Gender diferences in computer attitudes: Does the
school matter. Computes in Human Behavior.
Ministerio de Educación (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.
Lima: DINEIP.
Minedu (2014). Marco del buen desempeño docente. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
Ministerio de educación. (2016). Currículo nacional de la Educación Básica. Perú: Minedu.
Montenegro, I. (2011). Desempeño docente. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio.
Osorio, C. (2015). Uso de la información y la comunicación TIC, incide en el desempeño
docente en la institución educativa José María Córdoba”. (S/L, S/E).
Nervi, H. (2005). Estándares TIC para la formación inicial docente. Chile. (S/E).
Olivos, K. (2019). Uso de las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño
de los docentes del Instituto Superior Tecnológico “Contralmirante Manuel Villar”
Zorritos 2017 (Tesis de maestría), UCV (S/L).
Ogalde, I., & Bardavid, E. (2003). Los materiales didácticos. México: Trillas.
Pacheco, L. (2013). La reflexión docente: eje para promover el cambio representacional de
concepciones y prácticas en los docentes. Revista del Instituto de Estudios en
Educación Universidad del Norte. Zona Próxima, 19, 107-118. Recuperado de:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/3389
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
83
Pante, J. y Ramón, T. (2015). El Marketing y desempeño docente en las Instituciones
Educativas de la Ugel 08 Cañete zona sur, 2014. Recuperado de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/23013/Pante_MJA-
Huam%C3%A1n_FTR.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Quispe, P. (2010). Realidad de las nuevas Tecnologías de Información y su inserción en la
Tecnología Educativa. (S/L, S/E).
Ramírez, C. (2010). Los recursos tecnológicos en el Aula. España: Granada.
Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: lecciones aprendidas de la educación en
siete países 200-2015. Buenos Aires: Fundación CIPPEC.
Robalino, M. (2005). ¿Actor o protagonista? Dilemas y responsabilidades sociales de la
profesión docente. Santiago de Chile. (S/E).
Rodríguez, J. (2009). Teoría educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Madrid: Marfi Alcoy.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista
universidad y sociedad del conocimiento. (1)(1) ISSN 1698-580X. Disponible en:
http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
Saavedra, M. (2004). Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas.
Solís, R. y Valdivia, M. (2018). Uso de las TIC y su relación con la motivación para el
aprendizaje en los estudiantes de la I.E. Fizcalizada Orcopampa, 2018 (Tesis de
Maestría) Universidad César Vallejo (S/L).
Silva, J., Gros, B., Garrido, J., & Rodríguez, J. (2006). Estándares en tecnologías de la
información y la comunicación para la formación inicial docente: situación actual y el
caso chileno. Chile (S/E).
UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación
docente. ISBN 9974-32-350-. Recuperado de:
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 59 - 84)
84
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf7 . Fecha de consulta: 15
de mayo de 2016.
UNESCO. (2007). La educación encierra un tesoro. París.
Valdés, H. (2005). Evaluación del desempeño docente y la carrera magisterial. Experiencia”.
Recuperado de:
http://www.oei.es/docentes/publicaciones/docentes/evaluacion_desempeno
_carrera_profesional_docente_1_edicion.pdf
Vaillant, D. (2016). Ç”Algunos marcos referenciales en la evaluación del desempeño
docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 7- 22. Recuperado
de: https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/viewFile/4663/5100
Vélez, C. (2012). Estrategias de Enseñanza con uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación para favorecer el Aprendizaje Significativo”. (Tesis de Maestría).
Instituto Tecnológico de Monterrey, México.