Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
38
HALLAZGOS DE PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS Y NO QUIRÚRGICAS EN RADIOGRAFÍAS
PANORÁMICAS DE PACIENTES QUE CONCURRIERON AL SERVICIO DE
ODONTOLOGÍA HIGA PTE. PERÓN ENTRE EL PERÍODO 2019-20201
Romina Testi2
Jeremías Roman3
Julieta M. Acosta4
Jimena Basma5
Marta Peluso6
Christian O. Mosca7
( moscach@yahoo.com )
Fecha de Recepción: 4 de Junio de 2022
Fecha de Aceptación: 7 de Junio de 2022
ARK/CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25915266/znrkskkid
1 Artículo revisado y aprobado para su publicación el día 7 de Junio de 2022.
2 Odontóloga por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Residente de 3° año de Odontología General del Hospital
HIGA Presidente Perón Avellaneda.
3 Odontólogo por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Jefe de Residentes de Odontología General del
Hospital HIGA Presidente Perón Avellaneda.
4 Odontóloga FOUNE. Residente 3° año de odontoloa general del Hospital HIGA Presidente Perón Avellaneda.
5 Odontóloga por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Residente de año de Odontología General del
Hospital HIGA Presidente Perón Avellaneda.
6 Odontóloga por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Jefa del Servicio de Odontología del Hospital HIGA
Presidente Perón, Avellaneda. Esp. en Gestión en Salud.
7 Odontólogo por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esp. en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Dr.
de Salud Pública, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Docente Autorizado de la Universidad
de Buenos Aires (UBA). Coordinador Académico del Doctorado en Salud Pública (UCES). Docente de la
Especialidad en Cirugía y Traumatoloa Bucomaxilofacial de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes,
Argentina. Docente Asesor Colaborador del HIGA Pte. Perón, Avellaneda. Profesor Adjunto del Departamento de
Microbiología e Inmunología de la Universidad J.F. Kennedy. Prof. Asociado de la Especialización en Cirugía y
Traumatología Buco Maxilofacial. Universidad Maimónides.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
39
Resumen
La radiografía panorámica, también llamada ortopantomografía, es una de las
herramientas diagnósticas más utilizadas por los odontólogos en la práctica cnica diaria, siendo
múltiples las ventajas.
El objetivo del presente trabajo es demostrar los hallazgos de patologías quirúrgicas y no
quirúrgicas de los maxilares a través de radiografías panorámicas tomadas a pacientes que
concurrieron al Servicio de Odontología del HIGA Pte Perón en el periodo 2019-2020.
Se evaluaron un total de 610 radiografías panorámicas, de las cuales 445 pacientes
presentaron hallazgos radiográficos, lo que corresponde al 72,95%. Los de mayor prevalencia
fueron terceros molares retenidos, seguido por las agenesias, y en una baja incidencia las
patologías quísticas y tumorales.
Este estudio estadístico retrospectivo pone en evidencia que la radiografía panorámica es
un estudio sencillo, rápido, de bajo costo y de gran utilidad diagnóstica en la consulta
odontológica diaria, que permite al odonlogo poder tener una imagen única de los maxilares y
las piezas dentarias, posibilitando la detección temprana de patologías quirúrgicas y no
quirúrgicas.
Palabras Claves: Radiografía Panomica; Odontología; Prevalencia; Estudios Epidemiológicos
Abstract
Panoramic radiography, also called orthopantomography, is one of the diagnostic tools
most used by dentists in daily clinical practice, with many advantages.
The objective of this work is to demonstrate the findings of surgical and non-surgical
pathologies of the jaws through panoramic radiographs taken from patients who attended the
HIGA Pte Perón Dental Service in the 2019-2020 period.
A total of 610 panoramic radiographs were evaluated, of which 445 patients presented
radiographic findings, which corresponds to 72.95%. The most prevalent were retained third
molars, followed by agenesis, and in a low incidence cystic and tumor pathologies.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
40
This retrospective statistical study shows that panoramic radiography is a simple, fast,
low-cost study of great diagnostic utility in the daily dental consultation, which allows the dentist
to have a single image of the jaws and teeth, making it possible to early detection of surgical and
non-surgical pathologies.
Keywords: Panoramic Radiography; Odontology; Prevalence; Epidemiological Studies
Resumo:
A radiografia panorâmica, também chamada de ortopantomografia, é uma das
ferramentas diagnósticas mais utilizadas pelos cirurgiões-dentistas na prática clínica diária, com
muitas vantagens.
O objetivo deste trabalho é demonstrar os achados de patologias cirúrgicas e não
cirúrgicas dos maxilares através de radiografias panorâmicas obtidas de pacientes que
compareceram ao Serviço Odontológico HIGA Pte Perón no período 2019-2020.
Foram avaliadas 610 radiografias panorâmicas, das quais 445 pacientes apresentaram
achados radiográficos, o que corresponde a 72,95%. Os mais prevalentes foram terceiros molares
retidos, seguidos de agenesias, e em uma baixa incidência de patologias císticas e tumorais.
Este estudo estatístico retrospectivo mostra que a radiografia panorâmica é um estudo
simples, rápido, de baixo custo e de grande utilidade diagnóstica na consulta odontológica diária,
que permite ao dentista ter uma imagem única dos maxilares e dentes, possibilitando a detecção
precoce de patologias cirúrgicas e não cirúrgicas.
Palavras-chave: Radiografia Panomica; Odontologia; Prevalência; Estudos epidemiológicos
Introducción
La radiografía panorámica, también llamada ortopantomografía, es una de las
herramientas diagnósticas más utilizadas por los odontólogos en la práctica clínica diaria,
(Hirschmann, 1987) resultando ser una técnica sencilla y de gran utilidad, destinada a obtener
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
41
una única imagen de las estructuras faciales que incluye las arcadas maxilar y mandibular y sus
estructuras de sostén, sin causarle molestias al paciente en la toma. Fue desarrollada en el año
1949 por Irjo Veli Paatero (White & Pharoah, 2001; Jorge, Hugo, Eugenia, Teresa, Estévez-
Alejandro, & Hecht-Pedro, 2016; Vázquez D, 2013; Kawada S, 2006).
Sus principales ventajas son: 1) su amplia cobertura de los huesos faciales y de los
dientes, 2) la baja dosis de radiación para el paciente, 3) la comodidad del examen para el
paciente, 4) puede emplearse en pacientes que no pueden abrir la boca y 5) el escaso tiempo
necesario para hacer la proyección (White & Pharoah, 2001; Fuentes & Arias, 2021).
Entre las desventajas deberíamos señalar, una exactitud diagnóstica limitada para la
evaluación de algunos procesos debido a que la imagen obtenida no tiene la definición, ni la
nitidez de las técnicas intraorales; ciertas estructuras complejas del esqueleto facial y de la
dentición se muestran de forma distorsionada (sobre todo en la región central) con
superposiciones de estructuras (principalmente en región maxilar); proporciona imágenes planas,
sin dar ubicación vestíbulo-lingual (White & Pharoah, 2001).
Es por esto que el uso de la radiograa panorámica ha permitido una amplia
caracterización de estructuras anatómicas e incluso de procesos fisiopatológicos, facilitando así,
al cnico a tener un mejor y mayor conocimiento del territorio estomatognático. (Fuentes &
Arias, 2021).
Actualmente es considerada de vital importancia en la consulta odontológica, como punto
de partida para diagnóstico y confección de planes de tratamiento y como disparador para
solicitar otros estudios por igenes (CBCT; radiografías intraorales; técnicas extraorales;
resonancias; etc) (Rubio Castillón Dora María, Octubre 2020 - abril 2021).
La patología oral incluye entidades de origen traumático, inflamatorio, neoplásico,
genético e infeccioso, que para ser detectadas, requieren de exámenes complementarios entre los
que se cuenta la radiograa panorámica. Esta utiliza tecnoloa digital con mejor calidad para
brindar información más precisa sobre hallazgos tanto dentales como óseos. Se reconoce que su
sensibilidad y especificidad varían de acuerdo a cada hallazgo, pero es evidente que es un
examen lido en estudios epidemiológicos, por ser de bajo costo y seguro (Sánchez & Cidaro,
2018).
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
42
Con muestras importantes de radiografías se ha podido detectar la prevalencia de dientes
incluidos, asimetrías mandibulares, anomalías dentales tanto de número (Fardi, Kondylidou-
Sidira, Bachour, & Parisis, 2011) como de forma (Shokri, Poorolajal, Khajeh, & Faramarzi,
2014), variaciones anatómicas, quistes y tumores de los maxilares, y alteraciones de crecimiento
y desarrollo. (Bernaerts, Vanhoenacker, Hintjens, Chapelle, Salgado, & De Foer, 2006) Su
utilidad en la identificación post mortem y determinación de la edad de un individuo así como
patologías sistémicas que se asocian con hallazgos en las estructuras anatómicas maxilofaciales,
como ateromas carotídeos, (Mupparapu, 2007; Ngamsom, Arayasantiparb, & Pornprasertsuk-
Damrongsri, 2015) calcificaciones pulpares asociadas a eventos cardiovasculares (Khojastepour,
Bronoosh, & Khosropanah, 2013) y cambios en el índice mandibular en pacientes con
osteoporosis (Savic Pavicin, Dumancic, Jukic, & Badel, 2014) son algunos de los ejemplos de la
utilidad de la radiografía panorámica (Sánchez & Cidaro, 2018).
Frente a la compleja anatomía de la cara, superposición de imágenes de varias estructuras
anatómicas y cambios en la orientación de la proyección, se plantean dificultades a la hora de
reconocer en estas radiograas las estructuras anatómicas normales. Es por esto que el
odontólogo debe estar entrenado y tener una metodología sistemática para interpretar estas
radiografías, y no pasar por alto ninguna estructura. Se sugiere evaluar rama y cuerpo
mandibular; maxilar superior; malar; tejidos blandos; superposiciones y dentición (White &
Pharoah, 2001).
La aplicación de la tecnología informática a la radioloa permitió la adquisición,
manipulación, almacenamiento, recuperación y transmisión de la imagen en formato digital a
lugares remotos, permitiendo la comunicación entre los profesionales de la salud. Las técnicas
digitales producen una imagen dinámica, en la cual se puede manipular sus características
visuales de densidad y contraste para fines diagnósticos específicos o para corregir errores en las
técnicas de exposición. La posibilidad de modificación post captación permite al clínico obtener
mayor información de las imágenes y disminuir el número de imágenes que hay que repetir por
sobre o subexposición y supone una reducción del 50 a 95% en la exposición debido a la mayor
sensibilidad del receptor digital (White & Pharoah, 2001; McDavid, Welander, & Brent Dove,
1995; Fuentes & Arias, 2021).
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
43
Objetivo
El objetivo del presente trabajo es demostrar los hallazgos de patologías quirúrgicas y no
quirúrgicas de los maxilares a través de radiografías panorámicas tomadas a pacientes que
concurrieron al Servicio de Odontología del HIGA Pte Perón en el periodo 2019-2020.
Materiales y Métodos
En el presente estudio observacional y retrospectivo, se protegieron los derechos de los
pacientes, bajo el consentimiento informado firmado por ellos mismos y la autorización en el
área de docencia del Hospital Interzonal de Agudos gral. Perón, respetando los principios éticos
basados en la Declaración de Helsinki.
Se analizaron 610 radiografías panorámicas, tomadas desde el 22 de enero del 2019 al 22
de enero del 2020 en el Servicio de Odontología del “Hospital Interzonal General de Agudos
Presidente Perón de Avellaneda”, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se utili el equipo panorámico Rotograph Prime, fabricado por VILLA SISTEMI
MEDICALI S.p.A, un dispositivo de rayos X fabricado para el análisis radiográfico del complejo
maxilofacial, que permite realizar exámenes panorámicos, de senos y ATM del complejo
maxilofacial.
Para la toma de las igenes se coloca al paciente el delantal protector, se retiran prótesis
y elementos metálicos (collares, pendientes, aros, etc) que crean imágenes radiopacas en su
propia posición y además se proyectan en otras partes de la imagen alterando la correcta visión
de la anatoa; se lo ubica en posición erguida en la mentonera panorámica; se alinea la columna
hasta que dicha mentonera quede alineada con la barbilla del paciente, y se asegura con la
sujeción de las sienes para que la barbilla apoye en el soporte especial; con sus manos tomando
las asas frontales, se le hace morder la muesca de referencia de la aleta de mordida con los
incisivos y en caso de que sea edéntulo, apoyar la barbilla contra el soporte de referencia de la
mentonera para edentulos. Se centra al paciente con los dispositivos láser de centrado, uno de los
cuales iluminará la línea media del plano sagital medio y la línea horizontal para la referencia del
plano de Frankfort (plano que conecta el conducto auditivo externo con la parte inferior de la
fosa orbitaria). Se le solicita al paciente que trague y mantenga la lengua cerca del paladar
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
44
durante el estudio, (ya que el espacio entre el dorso de la lengua y el paladar oscurece la región
apical de los dientes maxilares) y que no se mueva durante el examen. El tiempo de exposición
para radiografías panorámicas es de 14,4 segundos en adultos y de 13,3 segundos en niños. La
imagen digital obtenida es proyectada sobre un monitor.
Se entrenó al observador con una metodoloa determinada por el siguiente flujograma
(de izquierda a derecha):
Maxilar inferior (cóndilo; ap. coronoides; rama mandibular; cuerpo y sínfisis)
maxilar superior (tuberosidad; fosa nasal; tabique; cornete inferior; senos maxilares)
Malar, órbita y arco cigomático.
Afisis estiloides.
Piezas dentarias.
Los datos obtenidos se volcaron en un formulario de google-forms donde se analizó de
cada radiografía los siguientes parámetros:
Pacientes (sexo, edad, localidad).
Piezas dentarias retenidas (centrales, laterales, caninos, premolares, molares).
Fracturas (maxilar superior, maxilar inferior, dentarias).
Anomalías de número (supernumerarios, agenesia)
Anomalías de forma. (fusión, geminación, dens in dente, diente evaginatus, conoidismo,
concrescencia)
Anomalías de tamaño.
Síndrome de Kelly.
Síndrome de Eagle.
Quistes.
Tumores.
No cabe duda de que este tipo de formulario es una de las técnicas más usuales de la
investigación cuantitativa para la recogida de datos (Castañeda & Luque, 2004), técnica que ha
presentado una evolución muy notable desde hace un tiempo.
Tiempo atrás para realizar un formulario se soa aplicar en papel y procesar los conteos y
estadísticas de forma manual mediante fórmulas, posteriormente apoyándose con software para
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
45
hojas de cálculo como Microsoft Excel, pero en los últimos años han surgido opciones en nea,
que automatizan el proceso de inicio a fin, haciendo más eficiente su diseño, aplicación y
obtención de resultados (Abundis Espinosa , 2016). Los avances de la informática han hecho esto
posible.
Este formulario para recopilar los datos de las radiografías panorámicas fue diseñado
como una encuesta hacia el operador. Según la Real Academia Española la palabra Encuesta
significa “Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa de grupos
sociales, para averiguar estados de opinión o conocer otras cuestiones que les afectan” y según
(García Cordova, 2002) su objetivo es obtener información relativa a las características
predominantes de una población mediante la aplicación de procesos de interrogación y registro
de datos. En este proyecto fue utilizado para el registro de datos.
Internet trajo una mejora notable en la forma de investigar, adoptando nuevas
tecnoloas, como el uso de herramientas de formularios online, las cuales han revolucionado las
antiguas formas de recopilar datos hasta el punto de que están quedando obsoletas. En la web
podemos encontrar numerosas aplicaciones que crean y comparten documentos de texto, hojas
de cálculo y presentaciones; fundamentalmente son gratuitas, como Google Docs
(https://docs.google.com), Microsoft Office Live (http://www.officelive.com), Zoho
(http://www.zoho.com) y Ulteo (http://www.ulteo.com). Muchas otras son de pago. Entre todas
las aplicaciones presentadas, sólo Google Docs y Zoho permiten realizar formularios en nea; de
ambas, sin duda Google Docs es la s conocida e intuitiva, y con la ventaja que está en español
(Pastor, 2009).
Uno de los servicios más interesantes que ofrece Google Docs es la creación de
formularios a partir de hojas de lculo: permite de forma rápida y sencilla editar formularios
destinados a la elaboración de formularios para la creación de bases de datos que pueden
orientarse a la realización de trabajos de investigación (Jhonnel Alarco, 2012).
Ventajas del formulario Google Docs: Permite colaboración en equipo agregando varios
usuarios, preguntas y respuestas ilimitadas, exportación de datos, filtros de respuestas, compartir
los resultados de forma segura, varias plantillas de diseño. Nueve tipos de preguntas más usuales.
Agregar imágenes, videos y contenido. Las respuestas se van guardando en una hoja de lculo
en línea de Google ( Lozano Rodríguez, Valdes Lozano, Sánchez Aradillas, & Esparza Duque,
2011).
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
46
Sexo
39,34
60,66
Masculino Femenino
En este proyecto de investigación ha sido de gran utilidad la digitalización del formulario
para poder recopilar los datos de cada radiografía panorámica con exactitud.
Resultados
Durante el periodo de estudio, comprendido entre el 22 de enero del año 2019 y el 22 de
enero del año 2020, se evaluaron 610 radiografías panomicas, tomadas de manera rutinaria a
los pacientes que acudían por primera vez y urgencias al servicio de odontoloa del HIGA
Presidente Perón Avellaneda. Del total de las radiografías, el 60,66% (370) correspondieron a
mujeres mientras que el 39,34% (240) a hombres (Fig. 1). La edad se dividió en 10 categorías,
siendo la de mayor rango de frecuencia entre 21-29 años de edad con un valor de 26,8% (IC95:
23,37% a 30,40%), 30 39 años 21,3% (IC95: 18,06% a 24,56%) y 11-20 años 18,2% (IC95:
15,13% a 21,26%) (Fig. 2 y tabla 1).
Fig. 1. Distribución por sexo en porcentaje
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
47
Fig. 2: Distribución por categoría de edad.
Distribucion por
edad
IC95
0-10
3,89 a 7,58
11-20
15,13 a 21,26
21-29
23,37 a 30,40
30-39
18,06 a 24,56
40-49
10,14 a 15,44
50-59
7,18 a 11,84
60-69
3,34 a 6,82
70-79
0 a 1,05
80-89
0,00 a 0,00
90-99
0,00 a 0,00
TOTAL
Tabla 1: Distribución por categoría de edad. Se puede observar la FA (Frecuencia Absoluta),
Porcentaje e IC95. Prueba de Chi2 de Pearson 278,66; gl 7; p<0,0001
En la figura 3 se puede observar que la mayoría de los pacientes que acuden al servicio
odontológico del hospital pertenece al partido de Avellaneda 48,20% que representa a 294
pacientes (IC95: 44,23% a 52,16%); seguido de otras localidades que no son zona sur del
conurbano 19,02% (IC95: 15,90% a 22,13%), y la localidad de Quilmes en tercer lugar con
17,54% (IC95: 14,52% a 20,56%).
Distribución por Edad
180
160
140
Cantidad de 120
pacientes
100
80
60
40
20
0
0-10 11-20 21-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
48
Fig. 3: Distribución en base a la localidad. Prueba de Chi2 de Pearson 1436,76; gl 10;
p<0,0001
Del total de los pacientes (N=610), se encontraron 312 molares retenidos superiores e
inferiores (tabla 2).
Terceros Molares
Retenidos
FA
%
IC95
Pieza 18
50
8,20
6.02 a 10,37
Pieza 28
56
9,18
6.89 a 11,47
Pieza 38
105
17,21
14.22 a 20,21
Pieza 48
101
16,56
13.61 a 19,51
TOTAL
312
Tabla 2: Distribución de Terceros Molares Retenidos. Prueba de Chi2 de Pearson 32,38; gl 3;
p<0,0001
Se pudo determinar que las piezas con mayor frecuencia de retención son la pieza
dentaria 3.8 con una valor de 17,21% (IC95: 14,22% a 20,21%) y 4.8 en un 16,56% (IC95:
13,61% a 19,51%).
En cuanto a la posición de retención (Tabla 3), en un 31,09% la forma vertical fue la más
representativa (IC95: 25,95% a 36,23%), seguida por la posición mesio-angulada 30,45% (IC95:
Distribución de la población por
localidad (%)
60,00
48,20
40,00
17,54
19,02
20,00
6,56
2,62
0,33 0,98 0,98 0,33
1,97
1,48
0,00
%
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
49
25,34% a 35,56%) y siendo las menos representativas las formas ectópica 0,64% (IC95: 0% a
1,53%) e invertida 0,32% (IC95: 0% a 0,95%).
Tabla 3: Distribución de retención de Terceros Molares Retenidos.
Posición Vertical: Prueba de Chi2 de Pearson 0,86; gl 3; p=0,83 con distribución uniforme entre
los grupos de piezas 18, 28, 38 y 48.
Fig. 4: Distribución de retención de terceros molares retenidos.
Con respecto a los caninos se observaron por hallazgos radiográficos 13 retenidos de los
cuales 11 correspondieron al maxilar superior 1,8% del total de los pacientes (IC95: 0,75% a
2,86%) y 2 al maxilar inferior 0,33% del total de los pacientes (IC95: 0% a 0,78%).
Las siguientes piezas por hallazgo en retención fueron los premolares inferiores (n=4)
que representó el 0,66% (IC95: 0,02% a 1,3%) afectados en la segunda serie (2 fueron el
segundo premolar del lado derecho y 2 segundo premolar del lado izquierdo), e incisivos
Posición de losTerceros Molares Retenidos
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Vertical
Horizontal Mesiangulado Distoangulado
Invertido
Ectopico
Pieza 18 Pieza 28 Pieza 38 Pieza 48
Frecuencia
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
50
centrales superiores (n=2) que representó el 0,32% del total de la muestra representados por una
pieza 11 y la otra 21.
Se incluyó en el estudio anomalías dentarias de mero (agenesia-supernumerarios), de
forma (fusión, geminación, dens in dente, diente evaginatus, conoidismo, concrescencia) y
tamaño (macrodoncia-microdoncia). En la tabla 4 se pueden visualizar las anomalías de número,
en donde 14 pacientes del total (n=610), se encontraron 18 piezas dentarias supernumerarias
(mesiodens, cuarto molar, paramolar, parapremolar, premolar).
Tipo de pieza
FA
%
IC95
Mesiodens
4
0,66
0,02 a 1,30
Cuarto Molar
4
0,66
0,02 a 1,30
Paramolar
3
0,49
0 a 1,05
Parapremolar
5
0,82
0,10 a 1,54
Premolar
2
0,33
0 a 0,78
TOTAL
18
Tabla 4: Distribución de anomalías dentarias de mero. Prueba de Chi2 de Pearson 1,44; gl
4; p=0,83 con una distribución uniforme.
En 21 pacientes se encontraron agenesias de piezas dentarias. En la tabla 5 se visualiza
cuáles fueron las piezas con mayor ausencia, siendo las de mayor representatividad los terceros
molares, superiores e inferiores con 3,77% sobre el total de pacientes respectivamente.
Piezas Dentarias en
Agenesia
FA
%
IC95
23
2
0,33
0 a 0,78
43
1
0,16
0 a 0,48
14
2
0,33
0 a 0,78
15
1
0,16
0 a 0,48
24
1
0,16
0 a 0,48
25
1
0,16
0 a 0,48
18
13
2,13
0,99 a 3,28
28
10
1,64
0,63 a 2,65
38
10
1,64
0,63 a 2,65
48
13
2,13
0,99 a 3,28
34
1
0,16
0 a 0,48
35
2
0,33
0 a 0,78
44
1
0,16
0 a 0,48
45
2
0,33
0 a 0,78
42
1
0,16
0 a 0,48
TOTAL
61
Tabla 5: Distribución de agenesias de piezas dentarias. Prueba de Chi2 de Pearson 76,95; gl
14; p<0,0001
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
51
En cuanto a las anomalías de forma del total de pacientes (n=610), solo se observó una
fusión dentaria y cinco dilaceraciones radiculares. Las anomalías de tamaño 6 pacientes
presentaron microdoncia.
En la tabla 6 se puede visualizar las fracturas que fueron diagnosticadas a través de la
radiografía panorámica. Del total de pacientes diez concurrieron con fracturas en donde 3
estaban localizadas en maxilar superior y 7 en la mandíbula. Muchas de estas situaciones de
traumatismo se encuentran combinadas, por lo que a través del diagnóstico radiográfico se
identificaron 13 tipos de fracturas. En cuanto a las fracturas mandibulares no hubo diferencias
significativas. De un total de 13 fracturas, 3 fueron alveolo-dentarias 0,49% (IC95: 0% a 1,05%)
y el resto se correspondieron 2 para cada una de las categorías como se representa la tabla 6.
Tipo de Fracturas
FA
%
Alveolodentarias
3
0,49
Angulo Mandibular
2
0,33
Cuerpo Mandibular
2
0,33
Mentoniana
2
0,33
Canina
2
0,33
Parasinfisiaria
2
0,33
TOTAL
13
Tabla 6: Distribución de las fracturas maxilares. Prueba de Chi2 de Pearson 0,38; gl 5; p=0,99
con distribución uniforme entre los grupos.
En la tabla 7 se visualiza los resultados a otras patologías que se han identificado a través
de las radiograas panorámicas. Del total de pacientes (n=610), 18 fueron diagnosticados con
síndrome de Eagle que representa el 2,95% (IC95: 1,61% a 4,29%). Esta patología es cuando la
apófisis estiloides se encuentran elongadas y calcificadas. El promedio de la longitud de las
apófisis estiloides fue de 3cm (30mm).
El síndrome de Kelly se halló en 8 de los 610 pacientes 1,3% (IC95: 0,41% a 2,21%). Y
el resto de las patologías fueron las quísticas y tumorales confirmadas posteriormente con
biopsias. 4 pacientes presentaron tumores, con diagnóstico de odontoma (n=2) y tumor
odontogénico adenomatoide (n=2); y 11 pacientes fueron diagnosticados con procesos quísticos,
de los cuales 8 fueron quistes inflamatorios y 3 queratoquistes.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
52
Otros tipos de
patologías
FA
%
IC95
Sindrome de Kelly
8
1,31
0,41 a 2,21
Tumores
4
0,66
0,02 a 1,30
Patologias Quisticas
11
1,80
0,75 a 2,86
Sindrome de Eagle
18
2,95
1,61 a 4,29
TOTAL
41
Tabla 7: Distribución de otras patologías halladas a través de las radiografías panorámicas.
Prueba de Chi2 de Pearson 10,22; gl 3; p<0,01
Discusión
Nuestro estudio coincide con otros autores en donde a través de la utilización de
radiografías panorámicas hemos demostrado los hallazgos de patoloas quirúrgicas y no
quirúrgicas de los maxilares en pacientes en todos los rangos etarios (Jorge, Hugo, Eugenia,
Teresa, Estévez-Alejandro, & Hecht-Pedro, 2016).
Las ortopantomograas digitales presentan la ventaja de poder examinar los maxilares y
las piezas dentarias al mismo tiempo con dosis bajas de radiación y bajo costo. De este modo,
este tipo de radiograa es de elección frente a diferentes procedimientos, como ortodoncia,
prótesis y cirugía (White & Pharoah, 2001).
En el presente estudio se evaluaron 610 radiografías panorámicas, de las cuales 445
pacientes presentaron hallazgos radiográficos, lo que corresponde al 72,95%. Los de mayor
prevalencia fueron terceros molares retenidos (n=312), seguido por las agenesias (n=61).
El 60,66 % de los hallazgos pertenecían a mujeres y el 39,34% a los hombres quienes
tenían un promedio general de 21-29 años de edad con un valor de 26,8%. Resultado similar al
de Barrientos Sanchez y col. donde el 57,8 % pertenecían al sexo femenino (Sánchez & Cidaro,
2018).
Se detectaron, al igual que lo referido por Paes Vf. Et al (Paes VF, 2013), un mayor
número de alteraciones de manera incidental en mujeres que en hombres, al ser estas más
cuidadosas en aspectos relacionados con la salud y acudir con mayor frecuencia a la consulta
odontológica.
Un estudio, realizado por José Leonardo Jiménez Ortiz et al (José Leonardo Jiménez
Ortiz, 2017) presen una muestra compuesta por 69 mujeres (70.40%), y 29 hombres (29.60%),
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
53
en una relación mujer/hombre de 2.37:1.00. Con un promedio de edad de 19.45 años (rango=19 a
44 años), predominando el grupo de 19 a 21 años (86/87.75%), el resto (12/12.24%) de 22 a 44
os. Se encontraron un total de 387 alteraciones.
El volumen de pacientes que recibe el Servicio de Odontología del HIGA Pte Perón
proviene de zona sur siendo del 79,01%, principalmente de la localidad de Avellaneda (48,20%).
En el presente trabajo, la presencia de uno o más dientes retenidos fue el hallazgo más
importante representado por el 51,14%, determinando que las piezas con mayor frecuencia de
retención son el 3.8 (tercer molar inferior izquierdo) con un valor de 17,21% y el 4.8 (tercer
molar inferior derecho) en un 16,56%. En relación a la prevalencia de lesiones compatibles con
quistes o tumores el resultado fue bajo siendo su valor de representación 2,4%. Comparando
estos resultados con el estudio de Barrientos, Vellosa y Rodriguez (Barrientos-Sánchez, 2018)
muestra la presencia de dientes retenidos como el tercer hallazgo más importante, en un 24,1 % y
la prevalencia de lesiones compatibles con quistes o tumores es baja (5,8 %).
En cuanto a la apófisis estiloides, el largo normal varía de manera considerable en la
mayoría de las personas. Se reporta de 20 a 30 mm y en general, se considera alargada cuando
mide más de 30 mm (Gino Marisio L, 2016). La prevalencia de dicha apófisis elongada osificada
fue de 2, 95%, menor a lo reportado por Rinn et al, que es de 4 al 28%. (Rinn & Alcántara,
2013).
Otros hallazgos en nuestro estudio fueron las fracturas, en la que se obtuvieron de un total
de 10 fracturas, 7 estaban localizadas en el maxilar inferior (70 %) y 3 en el maxilar superior (30
%), lo cual coincide con los trabajos realizados en una investigación en el área de cirugía
maxilofacial del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez en
donde un total de 119 fracturas maxilares, el maxilar inferior tiene un mayor número de
prevalencia con 92 fracturas dando como resultado el 77.32 % y el maxilar superior con 27
fracturas con un porcentaje del 22.68 %. (Guadalupe PA et al, 2020). De igual manera, el estudio
que se realizó en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Juárez de México por el Dr.
Rodrigo Licéaga Reyes mostró que de los 221 pacientes atendidos, 133 fueron de fractura
mandibular (67 %) (Liceaga Reyes Rodrigo, 2010).
Por último, se encontraron agenesias de piezas dentarias en 21 pacientes. En la tabla 5 se
visualiza cuáles fueron las piezas con mayor ausencia, siendo las de mayor representatividad los
terceros molares, superiores e inferiores con 3,77% sobre el total de pacientes respectivamente,
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
54
lo cual concuerda con el trabajo de MJ Lavalle et al. (Lavalle et al; 2016) realizado en la
asignatura Odontoloa Integral Niños, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de La
Plata, donde la prevalencia de agenesias en la dentición permanente varía entre 1,6% y 9,6%
según la población estudiada, llegando a un 20% si se incluyen los terceros molares (Galluccio,
2008).
Conclusiones
La radiografía panorámica es un estudio sencillo, rápido, de bajo costo y de gran utilidad
diagnóstica en la consulta odontológica diaria, que permite al odontólogo poder tener una imagen
única de los maxilares y las piezas dentarias, posibilitando la detección temprana de patologías
(quirúrgicas y no quirúrgicas), confección de planes de tratamiento oportunos, solicitud de
estudios complementarios, además del valor estadístico y epidemiológico para abordar los
principales problemas que afectan a la salud pública de la población de una región determinada.
Referencias bibliográficas
Barrientos-Sánchez, S.; Velosa-Porras, J.; & Rodríguez-Ciódaro, A.. (2018). Una
Aproximación Epidemiológica sobre Patologías Orales desde la Perspectiva de la
Radioloa”. International journal of odontostomatology, 12(1), 43-50. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000100043
Bernaerts, A.; Vanhoenacker, F. M.; Hintjens, J.; Chapelle, K.; Salgado, R.; De Foer, B; De
Schepper, A. M. (2006). “Tumors and tumor-like lesions of the jaw mixed and
radiopaque lesions”. JBR-BTR. Mar-Apr; 89(2):91-9. PMID: 16729446.
Fardi, A.; Kondylidou-Sidira, A.; Bachour, Z.; Parisis, N. & Tsirlis, A. (2011). Incidence of
impacted and supernumerary teeth-a radiographic study in a North Greek
population”. Medicina oral, patologia oral y cirugia bucal, 16(1), e56e61. Recuperado
de: https://doi.org/10.4317/medoral.16.e56
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
55
Fuentes, R., Arias, A. & Borie-Echevarría, E. (2021). Radiografía Panorámica: Una
Herramienta Invaluable para el Estudio del Componente Óseo y Dental del Territorio
Maxilofacial”. International Journal of Morphology, 39(1), 268-273. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000100268
Galluccio, G. P. (2008). Genetics of Dental Agenesis: Anterior and Posterior Area of the Arch”.
European Archives of Paediatric Dentistry , 4145. Recuperado de:
https://link.springer.com/article/10.1007/BF03321595
Marisio, L.; Gino Santamaría, C.; Alfredo & Alzérreca, A. J.. (2016). Síndrome de Eagle:
Revisión de la literatur”a. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y
cuello, 76(1), 121-126. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48162016000100017
Guadalupe, P. A.; Guadalupe, A. L. & Ángel, L. A. (2020). “Prevalencia de fracturas maxilares
en el hospital regional de alta especialidad Dr.Gustavo A. Rovirosa Pérez”. Impacto
odontológico. Revista semestral, 11-17. Recuperado de:
https://www.federaciondental.mx/wp-content/uploads/2016/03/Federacion-Dental-
Revista-2010-correo.pdf
Hirschmann, P. N. (1987). The current status of panoramic radiography”. International dental
journal, 37(1), 3137.
Jorge, V.D.; Hugo, O.N.; Eugenia, V.M.; Teresa, S.B.; Estévez, A. & Hecht, P.. (2016). “Estudio
comparativo de la relación de los terceros molares inferiores retenidos con el conducto
dentario inferior en radiografías panorámicas y tomografías cone beam”. Revista
Científica Odontológica; Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, 14-18.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324248526003.pdf
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
56
Jiménez, J. L.; Ortiz, J. C; Herrera Silva, J. C.; Jiménez Ortíz, J. D.; Pérez Lizárraga, E.
& Murillo Ruiz, J. A. (2017). “Hallazgos incidentales en ortopantomograas
maxilomandibulares de pacientes adultos jóvenes”. Revista ADM , 74(1), 25-31.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2017/od171f.pdf
Kawada, S.; Koyasu, K.; Zholnerovskaya, E. I. & Oda, S. (2006). “Analysis of dental anomalies
in the Siberian mole, Talpa altaica (Insectivora, Talpidae)”. Archives of oral
biology, 51(11), 10291039. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2006.04.011
Khojastepour, L.; Bronoosh, P.; Khosropanah, S. & Rahimi, E. (2013). Can dental pulp
calcification predict the risk of ischemic cardiovascular disease?. Journal of dentistry
(Tehran, Iran), 10(5), 456460.
Lavalle, M. J.; Lambruschini, V.; Hernandez F.; Gomez B.; Escapil C.; Iriquin, S. M. (2016).
Prevalencia de agenesias de piezas dentarias permanentes en pacientes infantiles”.
Congreso Internacional 55° - Aniversario de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional de La Plata. 21 al 23 de Septiembre. La Plata, Buenos Aires,
Argentina. Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/115452/Poster.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Liceaga Reyes Rodrigo, M. P. (2010). “Incidencia de fracturas maxilofaciales en pacientes del
Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Juárez de México en los años 2007-2008”.
Revista Odontológica Latinoamericana, 1-3. Recuperado de:
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=70345
McDavid, W. D.; Welander, U.; Brent Dove, S. y Tronjje, G. (1995). Imagen digital en
radiografía panorámica rotacional”. Radiología Dentomaxilofacial, 24(2), 68-75.
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
57
Mupparapu, M. & Kim, I. H. (2007). Calcified carotid artery atheroma and stroke: a systematic
review”. Journal of the American Dental Association (1939), 138(4), 483492.
Recuperado de: https://doi.org/10.14219/jada.archive.2007.0200
Ngamsom, S.; Arayasantiparb, R.; Pornprasertsuk-Damrongsri, S. & Sureephong, B.
(2015). “Relación entre ateromas carotídeos calcificados en radiografías panorámicas
digitales y enfermedades sistémicas subyacentes en pacientes con implantes”. Revista de
odontología clínica y de investigación, 6(4), 301-6. Recuperado
de: https://doi.org/10.1111/jicd.12104
Paes, V. F. & W. L. (2013). Ocurrence of lesions, abnormalities and dentomaxillofacial changes
observed in 1937 digital panoramic radiography”. J Health Sci Inst , 31(3), 258-261.
Recuperado de:
https://repositorio.unip.br/wp-content/uploads/2020/12/V31_n3_2013_p258a261.pdf
Rinn, L. E. & Alcántara, Y. L. (2013). “Síndrome de Eagle”. Gaceta Médica de México,
149:552-4. Recuperado de:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n5/GMM_149_2013_5_552-554.pdf
Rubio Castillón, D. M. & G. R. (Octubre 2020 - abril 2021). “Importancia de imagenología para
diagnóstico de situaciones cnicas asintomáticas, canino retenido y odontoma”. Reporte
de caso. Federación Dental Iberolatinoamericana, 88-93.
Savic Pavicin, I.; Dumancic, J.; Jukic, T., Badel, T. & Badanjak, A. (2014). “Digital
orthopantomograms in osteoporosis detection: mandibular density and mandibular
radiographic indices as skeletal BMD predictors”. Dento maxillo facial radiology, 43(7),
20130366.
Shokri, A.; Poorolajal, J.; Khajeh, S.; Faramarzi, F. & Kahnamoui, H. M. (2014). Prevalence of
dental anomalies among 7- to 35-year-old people in Hamadan, Iran in 2012-2013 as
Revista Científica de UCES
Vol. 27, N° 1 (Enero Junio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 38 - 58 )
58
observed using panoramic radiographs”. Imaging science in dentistry, 44(1), 713.
Recuperado de: https://doi.org/10.5624/isd.2014.44.1.7
Vázquez D, M. M. (2013). Frecuencia de las retenciones dentarias en radiografías panorámicas.
Presentación de un estudio en 100 pacientes”. Acta Odontol Venez. , 51(1). Recuperado
de: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/1/art-11/
White & Pharoah. (2001). Radiología oral: principios e interpretacion. Elsevier.