Revista Científica de UCES
Vol. 29 N° 1 (Enero - Julio de 2024)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-16)
7
El texto de Figueroa García-Huidobro (2008) también plantea que hay casos que aún deben
analizarse, en los cuales la muerte podría no considerarse arbitraria, como en situaciones de legítima
defensa o estado de necesidad defensivo, cuando existe el consentimiento del afectado (como en el
caso de la eutanasia voluntaria) o en el contexto de la pena de muerte.
Definición de Fetos Anencefálicos
Las anomalías congénitas pueden tener un impacto negativo en el desarrollo y la salud del
feto al perturbar la formación y función de órganos y sistemas vitales, como el corazón, el cerebro y
los pulmones. Estas anomalías genéticas o estructurales pueden provocar complicaciones médicas
graves, retrasos en el crecimiento y el desarrollo, así como la necesidad de cuidados médicos
intensivos y tratamientos especializados para abordar los problemas resultantes.
Según las conclusiones de Copp & Greene (2013), las deformaciones congénitas resultan en
morbilidad y mortalidad, y dentro de ellas, los defectos del tubo neural (DTN) se ubican como la
segunda causa más habitual de muerte fetal, impactando entre 0.5 y 2 embarazos por cada 1,000.
Según las investigaciones de Detrait et al (2005), las formas más frecuentes de DTN en seres
humanos incluyen la anencefalia, que surge debido a un fallo en el cierre de la parte anterior del
tubo neural, y el mielomeningocele, que se caracteriza por una imperfección en el cierre del tubo
neural en la extremidad caudal, lo que provoca un defecto en la columna vertebral.
Tal como señala Lazarini Neto (2008), la anencefalia, término derivado de las palabras
griegas "an" (sin) y "encefalo" (cerebro), es una condición congénita de extrema importancia que
merece una comprensión profunda. Según el mismo autor, la anencefalia se caracteriza por una
anormalidad en el desarrollo del embrión y el feto, lo que resulta en una grave disfunción del
sistema nervioso. Esta anomalía, según Lazarini Neto (2008), es derivada de un defecto en el tubo
neural embrionario, ocurre de manera letal entre el día 20 y el día 28 después de la concepción, es