Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
1
UN DIÁLOGO SOBRE LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA-
CONTRANFERENCIA E IMPLICACIÓN INSTITUCIONAL EN UN EQUIPO DE
TRABAJO
1
Angeles Aparain
2
aaparain@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4220-5621
Alicia Corvalan de Mezzano
3
mezzano26@arnet.com.ar
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7870-1462
ARK-CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25915266/zbm815as4
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los procesos de transferencia-
contra-transferencia e implicación institucional, producidos en los integrantes de un equipo
interdisciplinario de profesionales que asisten patologías graves. Articulamos la implicación y
la contratransferencia psicoanalítica desde una perspectiva psicosocial considerando la pulsión
de muerte.
En esta dirección hemos construido un diálogo entre colegas, pensando conjuntamente, al
tiempo de propiciar un diálogo con autores psicoanalíticos y sociólogos que referenciamos.
Nuestro objetivo es armar puentes articulados de distintos campos disciplinarios (Mezzano,
1
Artículo original recuperado de la Revista de Desvalimiento Psicosocial de UCES
2
Psicoanalista de Adultos (APA). Psicoanalista de Niños y Adolescentes (APA). Full Member IPA y FEPAL.
Secretaria del Departamento de Niños y Adolescentes (APA). Doctoranda UCES. Integrante del Equipo de
Investigación sobre Autismo (APA-Hospital Durand 1998-2012; APA 2013-2017) Titular: Cecchi, Velleda, Co-
Titular.
3
Lic en Psicologia. Profesora Titular Consulta Facultad de Psicología UBA y Profesora Emérita de UMSA.
Professor Ship de Psicología Institucional y del Trabajo en IAEU, Barcelona. Licenciada en Psicología, UBA.
Actual Docente y Miembro de Comisión Asesora de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional
y del Trabajo. Miembro de la Comisión Asesora de la Maestría de Psicología Social y Comunitaria. Profesora
Titular de Psicología Institucional en Licenciatura en Psicología, Facultad de Ciencias Humanas- Universidad del
Museo Social Argentino 2013 y continúa.Profesora Titular en Lic. en RRHH de UMSA.
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
2
2007), aportando al análisis y abordaje psicosocial de alguna de las formas del desvalimiento
en las instituciones.
ABSTRACT
The objective of this work is to analyze the processes of transfer-counter-transference
and institutional involvement, produced in the members of an interdisciplinary team of
professionals who care for serious pathologies. We articulate involvement and psychoanalytic
countertransference from a psychosocial perspective considering the death drive.
In this direction we have built a dialogue between colleagues, thinking together, while
promoting a dialogue with psychoanalytic authors and sociologists that we reference. Our
objective is to build articulated bridges from different disciplinary fields (Mezzano, 2007),
contributing to the analysis and psychosocial approach to some of the forms of helplessness in
institutions.
RESUMO
O objetivo deste trabalho é analisar os processos de transferência-contratransferência e
envolvimento institucional, produzidos nos membros de uma equipe interdisciplinar de
profissionais que atendem patologias graves. Articulamos envolvimento e contratransferência
psicanalítica numa perspectiva psicossocial considerando a pulsão de morte.
Neste sentido construímos um diálogo entre colegas, pensando em conjunto, ao mesmo
tempo que promovemos um diálogo com autores psicanalíticos e sociólogos que
referenciamos. Nosso objetivo é construir pontes articuladas de diferentes campos disciplinares
(Mezzano, 2007), contribuindo para a análise e abordagem psicossocial de algumas das formas
de desamparo nas instituições.
Reseña
En primer término, compartiremos una pequeña reseña respecto al equipo de trabajo
sobre el cual vamos a trabajar desde una mirada institucional-psicoanalítica. El material
utilizado consiste en una narrativa de los acontecimientos transcurridos en un período singular
del referido equipo interdisciplinario.
Se trata de un equipo de asistencia en trastornos graves, que se constituyó con
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
3
profesionales de distintas áreas de la salud, (médicos, psicopedagogas, psicólogas,
psicoanalistas) con distintos niveles de ejercicio de la profesión. Algunos miembros del equipo
tenían 35 a 40 años de experiencia clínica y otros miembros habían egresado hace 4 o 5 años
atrás.
La tarea que desarrollaban consistía en el tratamiento individual de cada joven afectado
que era asumido mayoritariamente por los profesionales de larga trayectoria. Los otros
profesionales, en principio actuaban en calidad de co-terapeutas en algunos casos y empezaban
a tomar un caso clínico bajo su responsabilidad con la supervisión concomitante a nivel grupal.
Sobrevinieron tiempos de logros a nivel del equipo asistencial, los pacientes avanzaban,
los padres de los jóvenes con dificultades valoraban el trabajo realizado. El staff médico que
atendía a los pacientes corroboraba con los logros de los mismos.
En ese contexto tan alentador surg la inquietud del equipo de presentarse a un
concurso, en aras de obtener algún rédito económico que permitiese llevar adelante la tarea con
mayor solvencia.
El equipo logra obtener el premio, con lo cual se generó un clima de mucha satisfacción
en el grupo de trabajo interdisciplinario. Se acordó que era importante presentar un artículo
científico en una revista con referato a nivel internacional con los resultados obtenidos hasta
ese momento.
El Director decidió apropiarse de la suma obtenida en lugar de destinar el premio para
gastos en beneficio del conjunto. Causa extrañeza que este suceso no generara manifestaciones
de discordancia entre los integrantes del grupo de trabajo.
Una de las colegas era la encargada de realizar la transcripción del material teórico y
clínico del Director del equipo de trabajo, corrigiendo también el estilo.
El Director poseía un bagaje teórico y clínico propio, que daba lugar a una teorización
personal que venía desarrollando durante más de cuatro décadas. Es así que partiendo de unos
manuscritos personales se dio forma a un artículo extenso y profundo sobre su concepción
teórico-clínico al respecto de los trastornos que padecían aquellos con quienes se conformaba
la casuística. Para el grupo de trabajo dichos postulados teórico-clínicos del Director, eran el
marco teórico de referencia, que permitía abordar los casos clínicos.
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
4
Quien dirigía la tarea realizó un aporte conceptual relacionado a la activación de la
pulsión de muerte en las familias de los jóvenes tratados, que se pudo corroborar en la mayor
parte de los casos clínicos que asistían al servicio de asistencia.
Si bien el equipo trabajaba a su ritmo hubo un punto de inflexión que coincidió con las
vacaciones de verano de todos los profesionales citados, donde una asistente y el Director
trabajaron en forma infatigable dando lugar al artículo en forma acelerada, es así que en dos
meses se transcribió todo lo que no se había escrito en meses y meses del año lectivo.
El Co-director detecta ese incidente sin darle mayor trascendencia.
Una vez terminado el artículo fue enviado a la revista científica, festejándose dicho
logro y generando un espíritu entusiasta hasta que sucede algo impredecible.
La colega asistente aparece en el artículo como co-autora de todas las ideas centrales del
Director.
El Co-director intenta advertir al Director de este posicionamiento sin éxito alguno ya
que éste parecía estar muy de acuerdo en compartir la autoría con su joven discípula. No
comprendía por qué el Co-director se preocupaba por ese hecho menor. La denuncia del acto
flagrante realizada por él, era desestimada por el Director, diciéndole: “Pero todo este tema no
vale ni una lágrima suya”. Finalmente el Co-director desiste porque sentía que no tenía un
interlocutor válido con quien pensar tal situación desagradable.
Algunos días después el Director llamó al Co-Director, en una crisis de enojo,
desesperación y llanto porque advirtió la gravedad de ese hecho. Era difícil desandar el camino
ya que la Revista había sido impresa, si bien no se había difundido, ya estaba editada con los
costos económicos que significaba la edición. Era un hecho tangible, visible, la titularidad
compartida.
Entonces había que asumir los gastos de la edición corregida de la revista en su
totalidad, para poder evitar la publicación errónea. Lo acontecido significó una carga desde lo
psíquico y lo económico.
Cuando el colega-denunciante pregunta al Director por qué le permitió poner el nombre
a dicha asistente, relata que no se acuerda bien, que él estaba preparando unos aperitivos, para
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
5
compartir ambos, que la joven le comentó al pasar que ya había escrito los nombres de ambos,
ya estaba todo corregido, y él no registró en ningún momento la gravedad de la situación.
Paralelamente el Co- Director en la desazón de no ser escuchado, mantiene un diálogo de apoyo
y sostén con un profesional externo, para que lo ayudase a pensar cómo resolver esta situación
tan delicada. La opinión de éste fue contundente: “hay que eliminar ese artículo, hay que
quemarlo”. Éste profesional es representante de la exogamia, quien advirtiendo la ruptura de
la legalidad, restablece la terceridad edípica y simbólica con su señalamiento, respecto a
“eliminar el artículo”. Movimiento que denota un pasaje a la conciencia para poder recuperar
la capacidad de pensar, a partir de dicha terceridad.
Trabajo de la pulsión de muerte y desligazón de los vínculos
Desde una mirada institucional psicoanalítica se considera que el equipo de trabajo
dramatizó lo que sucedía a nivel de las familias. La pulsión de muerte también estaba
trabajando silenciosamente
en
el
equipo,
dando
lugar
a un acto destructivo para con
la obra teórico-clínica-técnica del Director, y para con el equipo de trabajo.
Se pensó sobre el porqué de los tres personajes centrales de la trama , Director, Co-
Director y asistente, llegando a la conclusión que en cierto sentido eran las tres personas más
comprometidas con la tarea, siendo los más vulnerables para dramatizar la trama inconsciente,
actuando así la dramática familiar silenciada, y develando el pacto inconsciente. (Kaës, 2009).
Pinel (1998) sostiene que la institución “Al situarse en la intersección del adentro y el afuera,
al balizar las relaciones de lo singular y lo plural, de lo intra, lo inter y lo transpersonal, la
institución es una instancia de articulación de formaciones psíquicas extremadamente
sensibles a los efectos de la desligazón.” Cuando se produce la desregulación de los vínculos
institucionales emerge el sufrimiento en las personas y los grupos del conjunto, reconocida
como desligazón patológica de los vínculos institucionales procedentes de la negatividad.
(p.59, 60).
En este escrito Pinel se centra en instituciones de tratamiento y reeducación por eso lo
hemos seleccionado para analizar la narrativa de los acontecimientos transcurridos en un
período singular de un equipo asistencial en un organismo público.
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
6
El análisis actual muestra la necesidad, aunque haya transcurrido tiempo, de develar la
verdad desde la perspectiva psicoanalítica para superar cierto grado de sufrimiento que deja
sus huellas psíquicas en cada profesional. Pinel sostiene que “Nuestra relación con la
institución se teje sobre el fondo de una herida narcisista siempre renovada.” (p. 61) Recupera
así una concepción de Bleger (1966) donde la institución forma parte del sistema psíquico
(1966). En esta dirección, se subraya el tema del sufrimiento psíquico que se despliega en la
figura del Co-Director, ante la impotencia que siente al pesquisar la desmentida del Director,
respecto al hecho delictivo.
El autor enfatiza la ambivalencia que caracteriza a este tipo de vínculo con las
instituciones que someten a sus miembros a un renunciamiento en pro del conjunto que se
acompaña de sentimientos de envidia y odio. En dos direcciones contrarias ellas son por un lado
el meta marco de nuestra identidad y economía psíquica (Bleger, 1966), por otro un objeto
negativo que no es suficientemente bueno.
Podemos denominar síntoma institucional (Freud, 1919) acerca de lo acontecido con la
edición del primer artículo científico que omite el nombre de miembros del equipo y otorga
autoría a otros, o bien siguiendo a Pinel señalarlo como un episodio disfuncional. Esto último
nos conduce a los temas de transferencia- contratransferencia e implicación produciendo
efectos en espejo con la disfuncionalidad familiar en patologías graves.
La desligazón de los vínculos institucionales en este caso se expresa en el procedimiento
sacrificial al alterar el reconocimiento verdadero de autoría, siendo los distintos profesionales
portasíntomas del equipo. Siguiendo las postulaciones del autor citado se interpreta que las
alianzas inconcientes o coaliciones renegadas que los mantenían unidos en la envoltura
institucional, en el momento de editar un artículo científico, se activaron en una actuación que
por envidia reniega de las diferencias, en este caso del nivel de formación profesional más las
diferentes instituciones de referencia con sus consecuentes niveles de inserción en la práctica
asistencial y de investigación.
Todo ello es expresión de la desligazón que se produjo y fuera percibido dolorosamente
por una de las integrantes que insiste, hasta lograr superar en quien conduce el equipo, las
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
7
negaciones que sostuvieron la indiferenciación como manifestación de ataque al pensamiento
y a la creación del escrito científico. El porta voz del ataque sufrido, en contraste con el portavoz
de la renegación inicial, como la opinión recabada a miembros externos marca un camino de
“salida de la desligazón” (p. 69)
Así lograron superar el acontecimiento destructivo para recuperar un nuevo
apuntalamiento del equipo instituido expresado en el artículo editado bajo la égida de una
simbolización legal.
Interpretamos hoy en estas reflexiones que la salida de ese acontecimiento fue posible
porque los principales profesionales en la tarea investigativa pudieron acceder a enfrentar” la
depresión, la ambivalencia, la duda y el pensamiento crítico” (Pinel, 1998)
El profesional externo al que acude el Co-Director tuvo una puntual intervención a
través de su indicación de destruir lo que no respondía a la verdad. Podemos interpretar que
asumió un rol importante al convertirse en portavoz de la legalidad, reforzando la posición de
quien registrara de modo conciente la gravedad de la alteración de las autorías.
Deseamos marcar una diferencia respecto de tal intervención con lo que configura una
consulta institucional con profesionales externos, que en esta situación presentada no se
produjo.
En toda consulta solicitada existe una demanda que requiere un encuadre específico. Si
se acuerda realizar una consultoría institucional se trabaja con los consultantes sobre su
sufrimiento junto a los motivos causales, se intenta reconfigurar los vínculos con la tarea, entre
los integrantes, con los pacientes y la institución. En ese sentido, siguiendo las líneas teóricas
aquí desarrolladas el abordaje desde la psicología institucional se ocupa de analizar los
mecanismos defensivos que conducen a repeticiones tanáticas perturbadoras en lo personal y
lo profesional a nivel individual, grupal e institucional.
Implicación y procesos transferenciales
Nos proponemos analizar la implicación porque aporta a la comprensión de lo
acontecido a nivel grupal a sabiendas de que incluye una cuota de “saber/no-saber,
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
8
transparentar/opacar”. (Mezzano, 2007). Se puede pensar la implicacion como un proceso
similar a la contratransferencia psicoanalitica, como los procesos inconscientes que la
transferencia del analizado provoca en el analista (Lourau, 1989).
Desde estos aportes teórico-clinicos se propone estar atento a pesquisar y reconocer los
procesos de transferencia- contratransferencia, que se dramatizan en el equipo a los efectos de
que estos contenidos psíquicos no interfieran para llevar adelante la tarea de asistencia asumida.
El equipo, vía proceso de transferencia contratransferencia (Freud) e implicación
(Lourau), dramatiza la activación de la pulsión de muerte dando lugar a una obra que deberá
ser destruida. Desentrañar la trama inconsciente que el equipo dramatiza no fue sencillo, nos
encontramos ante el uso de mecanismos defensivos patógenos dando lugar al retorno de lo
desmentido. Consideramos que la instancia de la supervisión grupal cumplía la función
simbólica que responde a la ley, siendo significativo el posterior accionar del Director por fuera
de la ley, quien sin explicitarlo, consideró que por pleno derecho le correspondía la suma
obtenida por el premio. Nos preguntamos si esta actitud podría responder a una necesidad de
diferenciarse de los jóvenes a los que asistía, vía proceso de transferencia-contratransferencia.
Recordemos que los pacientes presentaban patologías graves, que suelen responder a un modo
invisibilizado, silencioso. Se destaca también porque que este hecho flagrante no generó ningún
malestar manifiesto en el resto del equipo. Interpretamos que el silencio transgresor, mientras
se mantuvo, sustituyó al silencio simbólico, el que da lugar al pensar para luego poder decir,
manifestando con palabras lo que está sucediendo (Mezzano, 2019). El Co-Director, al romper
el silencio, fue el portavoz del sufrimiento ocasionado por una transgresión no creativa sino
mortífera, logrando ser oído por el profesional externo.
El Tanatóforo
Desde los aportes de Diet (1998) en su texto “El tanatóforo”, retomamos su cita inicial,
de Racamier “No estoy del todo seguro de que haya que estar loco para comprender a los
psicóticos. Pero sí estoy seguro de que, para comprender a un perverso, cuando uno mismo no
lo es, se sufre”. El autor articula los niveles interpsíquico, intrasubjetivo y lo transubjetivo
considerando la transferencia desde la particularidad de lo singular, lo grupal y lo institucional.
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
9
(p.129)
Propone, a partir del sufrimiento de los sujetos insertos en grupos e instituciones,
considerar en lugar de un chivo emisario- que un miembro del grupo es portador de una
función fórica de destrucción (Kaës, 1993), o bien emergente del grupo (Pichon-Riviere,1972)
o perseguidor representante de una destructividad in situable (Aulagnier, 1975). Afirma que
cualquiera de esas perspectivas posibilitan, aunque no siempre, trabajar psíquicamente los
efectos del sufrimiento del proceso mortífero.
Diet denomina tanatóforo al sujeto que no sólo es portador sino también fuente de la
destructividad que se experimenta desde la contratransferencia y se efectiviza de modo
mortífero en circunstancias precisas del grupo y la organización.
En relación al propósito de publicar el artículo académico sobre la tarea asistencial con
pacientes con patologías graves conjeturamos que eso mismo conformaba un avance simbólico
sobre la tarea realizada con el reconocimiento de la labor profesional de cada integrante del
equipo admitiendo las diferencias de nivel de formación, de pertenencias institucionales y de
responsabilidades.
El tanatóforo aparece cuando:
a) En el grupo cae la ilusión grupal , estando en riesgo la fusión/confusión grupal,
b) Se produce algún acontecimiento grupal,
c) Se vuelve frágil la pertenencia acrecentándose la desligazón entre los miembros,
d) Dada sujeto y cada grupo está en situación de crisis y el cambio catastrófico (Bion,
1965) que amenaza a la catástrofe psíquica (Kaës , 1989) y exige un trabajo psíquico
de elaboración en torno a los fantasmas, el narcisismo, la posición edípica y los
vínculos intersubjetivos.
En este caso citado la época de vacaciones fue un facilitador externo mientras la
escritura de un artículo producía una reconfiguración vivida como crisis ligada a elaborar las
diferencias.
El odio y la envidia inconcientes , desatadas por las diversidades existentes, producen
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
10
sus efectos destructivos hasta poder elaborar la crisis.
La elaboración lleva a poner palabras en lugar del silencio, logrando trabajar la crisis
hasta alcanzar un cambio madurativo.
Retomando a Pinel (1998) sostenemos que los integrantes pudieron finalmente
restablecer vínculos enfrentando la depresión, reconociendo la ambivalencia y la duda,
manteniendo el pensamiento crítico. De ese modo pudieron superar la renegación que los
hubiera conducido a la destructividad. A la luz de estos aportes teórico-clínicos, consideramos
que el episodio de la colega que aparece en el artículo como co-autora de todas las ideas
centrales del Director, responde al proceso de fusión. En el momento del acontecimiento grupal
el Director perdió de vista la función de terceridad regresionando a un estado fusional en ese
momento.
La denuncia del hecho flagrante realizada por el Co-Director, era desestimada por el
Director diciéndole: “Pero todo este tema no vale ninguna preocupación”. Consideramos que
el pacto de negación (Kaës, 2009) pasa, en esa ocasión, a constituirse patológicamente como
renegación de la realidad.
Avanzamos e intentamos seguir articulando y sosteniendo, para dar paso a la reflexión
dialogada, que el concepto de analizador desarrollado por distintos autores franceses también
puede sernos útil para interpretar el episodio descripto (Lapassade, G. 1979). Ellos describen
y aplican la noción de analizador a situaciones o circunstancias así como a integrantes
institucionales que encarnan la función de develadores de lo que acontece. En este caso el Co-
Director y el profesional externo tuvieron ese rol de analizadores respecto del equipo al dar
lugar al análisis de modo autogestivo sin consultores institucionales, logrando hacer visibles las
contradicciones productoras de sufrimiento.
Consideramos entonces que el analizador como rol encarnado en el Co-Director y el
profesional externo puede ser equiparado , como concepto, al de porta- palabra planteado por
Kaës (2010).
Reflexiones
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
11
La escritura de este análisis psicoanalítico acerca de un episodio sufriente de un equipo
asistencial especializado en trastornos graves en una institución asistencial, conformado con
profesionales de distintas áreas de la salud fue encarada estableciendo un diálogo entre colegas.
Buscamos comprender el acontecimiento y el síntoma institucional producido, articulando
conceptos de los autores referenciados.
El diálogo intenta articular conceptos provenientes del psicoanálisis y de la sociología
referido a los procesos transferenciales-contratransferenciales y de implicación para interpretar
y comprender fenómenos individuales, grupales e institucionales, sin dejar a un lado los aportes
freudianos tales como la identificación, la desmentida, la pulsión de muerte en forma
inadvertida, proceso de duelo, entre otros.
Los puentes articulados de distintos campos disciplinarios aportan al análisis y abordaje
psicosocial del desvalimiento en las instituciones, expresados en síntomas de violencias bajo
las formas de ciberacoso o cyberbullying, la quemazón en el trabajo o bournout, liderazgos
autoritarios, el incumplimiento de derechos y deberes de los integrantes de instituciones de
índole pública, privada, nacionales, internacionales, dedicadas a la salud, la educación, la
producción y el comercio.
Bibliografía:
Bleger, J. (1966). Psicohigiene y psicología institucional. Buenos Aires: Paidós.
Bion, W. (1965). Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidós.
Corvalán de Mezzano, A. (2007). Permanecer y transformar. Crisis en las
instituciones. Buenos Aires: JVE Ediciones.
Corvalán de Mezzano, A. (2015). Implicación con la institución. En Huella
institucional Sonora. Ensamble entre Psicología Institucional y Música Popular (pp.
197-200). Buenos Aires: Dunken.
Corvalán de Mezzano, A. (2019). Ciberacoso: entre el silencio sometedor o la palabra
liberadora. Publicado en las Memorias del XI Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional, 27 al 29 de noviembre de 2019: “El síntoma y la época.
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
12
Avances de la investigación en Psicología”. Recuperado de
http://jimemorias.psi.uba.ar/
Corvalán de Mezzano, A. (2022). Cursos universitarios virtuales gratuitos. Psicología
institucional y del trabajo. Recuperado de www.iaeu.net
Dejours, C. (2012). Trabajo vivo. Tomo I: Sexualidad y trabajo. Buenos Aires: Topía
Editorial.
Dejours, C. (2013). Trabajo vivo. Tomo II: Trabajo y emancipación. Buenos Aires:
Topía Editorial.
Diet, E. (1998). El tanatóforo. Trabajo de la muerte y destructividad en las instituciones.
En Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales: Elementos de la
práctica psicoanalítica en institución (pp. 129-161). Buenos Aires: Paidós.
Freud, S. (1913-1919). Lo ominoso. En Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1919). La sublimación. En Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1919). Más allá del principio del placer. En Tomo XIX. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Kaës, R. (1995). El grupo y el sujeto del grupo: Elementos para una teoría
psicoanalítica del grupo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Kaës, R. (2009). Las alianzas inconscientes. París: Dunod.
Kaës, R. (2010). Un singular plural: El psicoanálisis ante la prueba del grupo. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
Laplanche, J., & Pontalis, J. B. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires:
Labor.
Lapassade, G. (1979). El analizador y el analista. Barcelona: Gedisa.
Lourau, R., & Lapassade, G. (1973). Claves de la sociología. Barcelona: Laia.
Revista Científica de UCES
Vol. 27 N°1 (Enero - Julio de 2022)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-13)
13
Maldavsky, D. (1981). Sobre las ciencias de la subjetividad. Buenos Aires: Nueva
Visión.
Pinel, J.-P. (1998). La desligazón patológica de los vínculos institucionales en las
instituciones de tratamiento y reeducación: Enfoque económico y principios de
intervención. En Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales:
Elementos de la práctica psicoanalítica en institución (pp. 129-161). Buenos Aires:
Paidós.