Revista Científica de UCES
Vol. 28 N° 2 (Julio – Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-15)
14
Catz, H. (2019). “Tatuajes como marcas simbolizantes, la relevancia clínica
de los tatuajes para el procesos Psicoanalitico”, Ricardo Vergara Editorial, Bs.
Aires.
Cornwell, P. (1999) Black Notice, New York: Putnam’s Sons. Código Negro,
Buenos Aires: Atlántica, 2000.
Dejours, Ch. (1989) Investigaciones psicoanalíticas sobre el cuerpo-supresión
y subversión en psicosomática. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 1992, p 25
Freud, S. Freud, S. Obras completas. Buenos Aires, Amorrortu, 1988, 24 vols.
(1915). Duelo y melancolía, v. XIV, p.235
Garma, A. (1961) "El Psicoanálisis del Arte Ornamental", Editorial Paidos.
Bs.As., p.21 Green, A. (1972), De locuras privadas, Buenos Aires,
Amorrortu,1990, p.35
André Green. (1987), La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud.
Aspectos fundamentales de la locura privada, Buenos Aires, Amorrortu (1990)
p. 157-162.
Klein, M. (1947). Contribuciones al Psicoanálisis, Buenos Aires, Horme, 1964
Klein, M. (1930) La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo
del yo, p. 209.
Klein, M. (1940) El duelo y su relación con los estados maníacos depresivos,
p.279.
Meltzer, Donald y otros (1975). Exploración del autismo. Buenos Aires, Paidós.
Capítulo IX, p.197.
Meltzer, Donald y otros (1975). La dimensionalidad como un parámetro del
funcionamiento mental. Su relación con la organización narcisista, p.201, y "La
fenomenología de la identificación adhesiva en el autismo", Buenos Aires,
Paidós.1984.
Salamone, L. (1994). El tatuaje, una mirada encarnada, En La Prensa,
suplemento profesional,. December 6, 1994, p. 14, en Calderón Silva, L.G.
(2014). El tatuaje como elemento simbólico (graduation thesis). Facultad de
Comunicación Social. Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia.