Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
1
LA CALLE COMO VIVIENDA: RETRATO DE LA EXCLUSIÓN
DIMENSIÓN SUBJETIVA DEL TRABAJO VIVIDO POR LAS PERSONAS QUE
INGRESARON O SALIERON DE SITUACIÓN DE CALLE
1
Álvaro Gomes
2
alvarofgomes@uol.com.br
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0134-4705
Marilda Castelar
3
marildacastelar@bahiana.edu.br
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1628-6739
Artículo recuperado de la Revista de Desvalimiento Psicosocial de UCES
ARK/CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25915266/is0eyb1fo
1
Artículo recuperado de la Revista de Desvalimiento Psicosocial de UCES. Vol. 8 Núm. 2 (2021).
2
Maestrando en Psicología e Intervenciones en Salud en la Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública.
Doctorando en Psicología en la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Especialización en
Gestión del Desarrollo Territorial en la Escuela de Administración de la UFBA (Universidade Federal da Bahia).
Grado en Psicología en el Instituto Mantenedor de Ensino Superior da Bahia. Graduado en Farmacia en la
Universidade Federal da Bahia (1985).
3
Doctorada en Psicología Social en la PUC-SP (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo). Máster en
Multimedios en la UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas). Psicóloga graduada en Psicología en la PUC
Campinas (Pontifícia Universidade Católica de Campinas). Profesora Adjunta en el Curso de Psicología y en el
Máster Profesional en Psicología e Intervenciones en Salud, en la EBMSP (Escola Bahiana de Medicina e Saúde
Pública).
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
2
RESUMEN
La población en situación de calle es un fenómeno mundial y se ha agravado con las
crisis económicas y sociales de cada país. Este ensayo tiene como objetivo discutir acerca de
este fenómeno en Brasil teniendo en consideración la categoría trabajo, a través de
publicaciones en libros e investigaciones académicas, así como en contactos con liderazgos de
este segmento. En un análisis cualitativo en la perspectiva socio- histórica, podemos concluir
que la calle como vivienda se mostró como una necesidad en función de conflictos familiares,
de la falta de oportunidad de trabajo, de soporte social y de políticas públicas, revelándose
como un verdadero retrato de la exclusión. Como se puso en evidencia, el desempleo es uno
de los motivos para la ida para la calle, así como el trabajo decente es fundamental para la
salida.
ABSTRACT
Homelessness is a global phenomenon that has been aggravated by the economic and
social crises in each country. This essay aims to discuss this phenomenon in Brazil, while
taking into consideration the category of employment and labor, through book publications
and academic research, as well as contacts with leaders in this segment of the population. In
a qualitative analysis from the socio-historical perspective, we can conclude that living on the
street was revealed to often be a necessity due to family conflicts, lack of job opportunities,
social support, and public policies. Herein, a true portrait of exclusion is revealed. As
evidenced, unemployment is one of the reasons for going to the street, just as decent work is
essential for leaving.
RESUMO
A população sem-abrigo é um fenómeno global e agravou-se com as crises económicas
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
3
e sociais de cada país. Este ensaio tem como objetivo discutir esse fenômeno no Brasil, levando
em consideração a categoria trabalho, por meio de publicações em livros e pesquisas
acadêmicas, bem como em contatos com lideranças desse segmento. Numa análise qualitativa
na perspectiva sócio-histórica, podemos concluir que a rua como habitação se mostrou como
uma necessidade baseada nos conflitos familiares, na falta de oportunidades de emprego, de
apoio social e de políticas públicas, revelando-se como um verdadeiro retrato da exclusão.
Como ficou evidente, o desemprego é uma das razões para sair das ruas, assim como o trabalho
digno é essencial para sair.
INTRODUCCIÓN
La población en situación de calle es una realidad en el mundo entero, este fenómeno
está relacionado con diversos factores, entretanto se ve más claramente cada día, que la
exclusión social y el desempleo son elementos fundamentales para el aumento de este
contingente. No existe una estadística precisa del número de moradores en situación de calle,
pero el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), calculó que en el 2015 había cerca
de 101 mil en Brasil, en Salvador aproximadamente 4.500 (Natalino, 2016, p. 25).
El número de personas en situación de calle depende de la metodología utilizada y de
la realidad política y económica del país. El gobierno brasileño considerando la necesidad de
inclusión social, instituyó la Política Nacional para Población en Situación de Calle a través
del Decreto 7.053 de 23 de diciembre de 2009, que define en su primer artículo, párrafo
único este segmento como: grupo populacional heterogêneo que possui em comum a pobreza
extrema, os vínculos familiares interrompidos ou fragilizados e a inexistência de moradia
convencional regular, e que utiliza os logradouros públicos e as áreas degradadas como espaço
de moradia e de sustento de forma temporária ou permanente, bem como as unidades de
acolhimento para pernoite ou como moradia temporária (Brasil, 2009).
El desempleo en Brasil ha aumentado considerablemente, en el último trimestre de 2014
la tasa de desempleados calculado por el IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística),
fue de 6,5%, pero en el primer trimestre de 2021 esta tasa aumentó a 14,9%. Es necesario
recordar que se considera desocupadas las personas en edad de trabajar que están desempleadas
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
4
e intentando encontrar un trabajo (IBGE, 2022).
En este contexto se observa también el aumento considerable del trabajo precario y el
crecimiento de la población en situación de calle, que es formada principalmente de
trabajadores y trabajadoras desempleados, pero que de alguna forma desarrolla alguna
actividad para sobrevivir, enfrentando en su cotidiano la discriminación y el prejuicio,
volviéndolas muchas veces invisibles. De 2014 a 2020 la población en situación de calle
aumentó de 105.270 a 221.869 según una investigación del Instituto de Pesquisa Econômica
Aplicada IPEA (Natalino, 2020, p.10).
Esta fuerza de trabajo circulando por las calles de las ciudades, desamparada y sin sus
derechos básicos asegurados, necesita protección del estado y de un soporte social. La
estigmatización de este segmento se constituye en un proceso perverso que hiere los más
elementales derechos humanos. Las personas en Situación de Calle son prácticamente
inexistentes a los ojos de la sociedad, el estigma social que sufren es tan fuerte que son
invisibles para un segmento considerable de la población (Nonato y Raiol, 2016, p.82).
El objetivo del presente ensayo es, por lo tanto, comentar acerca de este fenómeno en
Brasil teniendo en consideración la categoría trabajo, sea como forma de supervivencia o como
factor de ingreso o salida de esta condición. Analizar los motivos que llevaron las personas a
la condición de encontrarse en situación de calle, conocer cómo trabajan y los dilemas que
enfrentan delante de sus actividades, comprender procesos de superación de esta condición,
sugerir políticas públicas posibles para generar empleo decente y renda para este segmento.
Considerando las búsquedas en los últimos 10 años, fueron pocos los trabajos realizados
con este segmento dentro de un abordaje socio-histórico y teniendo como categoría
fundamental el trabajo y su influencia en la vida de las personas. El trabajo como una necesidad
objetiva y subjetiva para la realización de sus necesidades personales y de supervivencia.
Aunque esta parcela de la sociedad esté constituida en su casi totalidad de trabajadores,
prevalece la estigmatización, los prejuicios, la discriminación.
Investigar y reflexionar sobre este segmento, considerando las condiciones que llevaron
a las personas a ingresar o salir de la condición de situación de calle es una necesidad. Una de
las formas de rescatar la dignidad y los derechos de este segmento es creando oportunidades y
soporte donde una de las posibilidades se da a través del trabajo decente.
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
5
La Teoría Socio-histórica en la comprensión del fenómeno
La teoría socio-histórica desarrollada por Lev Vygotsky que considera que el ser
humano está situado en un tiempo y espacio y dentro de un contexto que involucra lo social,
económico, cultural y político. Se fundamenta en el marxismo, concibe el hombre como activo
social e histórico (Bock, 2007, p. 17).
El marco que considera la psicología como área específica de la ciencia es el año 1875,
período en el cual la burguesía asciende como clase social. El énfasis en la razón humana, en
la libertad y la posibilidad de transformación del mundo real son características de esa época.
Es en ese contexto histórico que Wundt distingue la psicología como ciencia (Bock, 2007, p.
15).
Ya en ese período Wundt veía el pensamiento humano, como producto de la naturaleza
y como creación de la vida mental, ya concebía el individuo como criatura y como creador,
como no poseía instrumentos metodológicos para solucionar estas contradicciones, solamente
posible con el método dialéctico, sugirió dos psicologías, una Experimental y una Social, fue
la forma encontrada para resolver las dicotomías natural y social; interno y externo; autonomía
y determinación (Bock, 2007, p. 16).
Las diversas perspectivas teóricas que se construyeron a lo largo de los años mantienen
las mismas contradicciones entre interno y externo, psíquico y orgánico, comportamiento y
vivencias subjetivas, autonomía y determinación, ocurre que la comprensión del fenómeno
psicológico siempre quedará incompleta si no fuese superada esta contradicción. La psicología
socio-histórica que está fundamentada en la Psicología Histórico-cultural de Vygotsky, busca
superar las visiones dicotómicas adoptando el materialismo histórico y dialéctico como
filosofía, teoría y método (Bock, 2007, p.17).
Hablar del fenómeno psicológico, nos lleva obligatoriamente a hablar de la sociedad,
cuando se habla de subjetividad es necesario observar la forma objetiva en la que las personas
viven. Es necesario comprender el mundo interno y el externo pues son aspectos de un mismo
movimiento, es un proceso en el cual el hombre con su actuación construye y modifica el
mundo y este propicia los elementos para la constitución psicológica del ser humano (Bock,
2007, p. 23).
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
6
Tanto Vygotsky como Rubinstein comprenden de forma dialéctica los procesos que
históricamente eran considerados como excluyentes para la psicología como el cognitivo y el
afectivo, el social y el individual. Son dicotomías que impiden salir de los enfoques
individuales y sociales, que no consiguen organizar de forma simultánea esos dos momentos
dentro de la cualidad diferenciada de la organización psíquica del hombre (Rey, 2005, p. 77).
El desafío de presentar la mente humana a partir de una visión cultural no
determinista y esencialista común en la mayoría de las teorías psicológicas, lleva a una
representación de la psique a una nueva dimensión compleja, sistémica, dialógica y dialéctica,
definida como espacio ontológico, la cual ha optado por el concepto de subjetividad (Rey,
2005, p. 75).
Vygotsky presenta una nueva propuesta a partir de la crítica a la separación entre
objetividad y subjetividad y considera la historicidad como característica fundamental de todas
las cosas y el método dialéctico como de gran importancia para entender el fenómeno
psicológico. Entiende la relación entre objetividad y subjetividad como una unidad de
contrarios, en constante movimiento de transformación. La unidad y lucha de contrarios, así
como la transformación de cantidad en calidad y la negación de la negación. La psicología
Socio-histórica propone que se estudien los fenómenos psicológicos a partir de la constitución
social del sujeto en el que la subjetividad se constituye a través de las mediaciones sociales
teniendo en vista que el plano intersubjetivo, de las relaciones, se convierte, en el proceso de
desarrollo, en un plano intrasubjetivo (Gonçalves, 2007, pp. 48 - 50).
La psicología socio-histórica parte de las categorías trabajo y relaciones sociales para
situar el hombre en su historicidad. El hombre transforma la naturaleza en sociedad para la
producción de su existencia. en su constitución histórica, el hombre produce tanto bienes
materiales como espirituales, produce objetos e ideas (Gonçalves, 2007, p. 38).
Alves (2011, p. 155), argumenta que el socio metabolismo de la barbarie, es un
poderoso agente estresor, donde el desempleo abierto y el precario mundo del trabajo, la
inseguridad social en sus innúmeras dimensiones, coloca el día a día de hombres y mujeres
delante de reacciones de su organismo, semejantes de las de su ancestral delante de un lobo.
El mundo del trabajo está sufriendo profundas modificaciones, nuevos segmentos de
trabajadores están surgiendo y dentro del proceso de acumulación capitalista, observamos el
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
7
aumento del trabajo precario y del desempleo estructural, con impacto en la vida de las
personas. Antunes (2018, p. 66) resalta que en el capitalismo actual es necesario comprender
que las formas actuales de valorización del valor también traen embutidos nuevos mecanismos
generadores de trabajo excedente, que expulsa de la producción una infinidad de trabajadores,
los cuales se vuelven sobrantes, descartables y desempleados.
Clot (2007) habla de la función psicológica del trabajo argumentando que:
O trabalho preenche sua função psicológica para o sujeito se lhe permitir
entrar no mundo social, cujas regras sejam tais que ele possa ater-se a elas.
Sem lei comum para dar-lhe um corpo vivo, o trabalho deixa cada um de nós
diante de si mesmo (p. 18).
La población en situación de calle está dentro de un contexto que envuelve las diversas
interacciones sociales y que tiene relación con la cuestión cultural, social y política. El análisis
de este segmento necesita tener en consideración no apenas el ser individual, sino también las
condiciones socio- históricas en las que sucede este fenómeno. Añádase a esto, la dimensión
del trabajo, categoría fundamental para la existencia humana, teniendo en consideración la
lógica marxista.
De esta forma fue posible observar a partir de conversaciones informales con liderazgos
de personas en situación de calle, que vivir en la calle, no fue una opción agradable o forma de
filosofía de vida, sino que fue a partir de una necesidad real en función de las circunstancias
del momento, sea la ruptura de lazos familiares, muchas veces relacionados al factor
económico, sea en función de la falta de condicione económicas para alquilar o tener acceso a
su vivienda. Otro factor está relacionado con la búsqueda de la calle por ser menos insoportable
que la vida que llevaba en una casa cargada de los más diversos conflictos.
La calle como retrato de la exclusión
Existen inúmeros artículos e investigaciones sobre población en situación de calle, sin
embargo, pocos abordan esta temática dentro de una perspectiva socio-histórica, teniendo en
consideración los aspectos políticos, económicos, sociales, psicológicos, de la interacción
social y del mundo del trabajo. Existen algunas publicaciones que plantean la problemática de
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
8
la exclusión social y del desempleo como problemas íntimamente relacionados a ese segmento.
En conversaciones informales con los principales liderazgos del movimiento de la
población en situación de calle de la ciudad de Salvador, todos afirmaron que las personas se
encontraban en aquella situación por falta de oportunidades y de que el trabajo era fundamental
para salir de aquella condición. Los factores que llevan a las personas a buscar las calles son
principalmente el conflicto familiar, desempleo, inexistencia de renta para sobrevivir y falta de
apoyo familiar, social o público.
Según la investigación de Marilene Cabello di Flora, sobre mendigos, en relación a una
muestra de estudio de caso de una institución asistencial de una ciudad del oeste paulista en
São Paulo, Brasil, de 40 personas, con relación a lo que estos mendigos hacían antes de la
mendicidad, el 77,5 % trabajaban en el campo y el 22,5% en la ciudad, o sea el 100% eran
trabajadores (Di Flora, 1987, p. 101). Esta investigación se refiere a los que piden limosna, que
es una parcela muy pequeña de la población en situación de calle. La gran mayoría aún en esta
condición ejerce algún tipo de trabajo informal.
En una investigación de revisión sistemática sobre Personas en Situación de Calle en
Brasil, realizada por Sicari (2018), observando la producción científica en los periódicos y en
el banco de tesis y disertaciones de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível
Superior (CAPES), fueron encontradas 115 producciones, de ellas el 26,13% del área de
psicología. Los autores argumentan que “es necesaria la inversión en más investigaciones que
produzcan conocimientos e informaciones contextualizadas, coherentes y humanizadas, así
como indicadores para la construcción de una política de derechos para esa población” (Sicari
y Zanella, 2018, p.673). Se observa, por lo tanto, una laguna de estudios en el área de la
psicología y una carencia aún mayor dentro del abordaje socio-histórico.
La investigación realizada por Miranda (2016) con el tema População de Rua em
Salvador: Estudo dos Territórios e do Direito à cidade cuyo objetivo fue analizar la población
sintecho, en Salvador-BA, con la dimensión del derecho a la ciudad como perspectiva que
constituye, por un lado, los territorios y, por otro, los espacios asistenciales, hace un
acercamiento importante a este tema. A través de la investigación de campo utilizando
cuestionarios, la investigadora hizo una recogida de datos de este segmento, y llegó a la
siguiente conclusión: las voces y las prácticas de los sujetos de la investigación emergen
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
9
simultáneamente, sea por el derecho a la ciudad (como una dimensión legal de derechos
sociales), sea por la dimensión política y filosófica. Además de haber sido posible la
comprensión de que la población de calle es síntesis de la negación del derecho a la ciudad
(legal, político y filosófico) y antítesis de esa negación, pues, vivir en la calle tiene tanto el
sentido de reproducción como el de lucha (Miranda, 2016, p. 9).
El estudio desarrollado por Silva (2006) acerca de los recientes cambios en el mundo
laboral y el fenómeno de la población en situación de calle tuvo como objetivo estudiar las
relaciones entre los cambios recientes en el mundo del trabajo y el fenómeno de la población
en situación de calle, período 1995-2005, fue una investigación documental en Porto Alegre,
Belo Horizonte, São Paulo y Recife, llegó al siguiente:
De 1995 a 2005 as mudanças no mundo do trabalho contribuíram para a expansão de
uma superpopulação relativa ou exército industrial de reserva, aprofundaram as
desigualdades sociais e elevaram os níveis de vulnerabilidade, deslocando as relações com o
trabalho para o centro das determinações do fenómeno (Silva, 2006, p.9).
Carvalho (2015), desarrolló un estudio con el tema Análise Psicodinâmica do Trabalho
da População de Rua de Manaus del 2015, tuvo como objetivo comprender los procesos
psicodinámicos de placer y sufrimiento de las personas en situación de calle de la ciudad de
Manaus/AM. El método para la investigación escogido fue el cualitativo. Los instrumentos
utilizados fueron la entrevista semiestructurada y la observación clínica registrada en el diario
de campo. Los participantes fueron 12 personas en situación de calle de la ciudad de Manaus.
Los resultados fueron analizados a través de la adaptación del Análisis de la Teoría
Fundamentada y los resultados apuntan que, para la población de calle, trabajar es pedir y
aceptar cualquier tipo de trabajo, aunque precarizado y desprovisto de las garantías sociales.
Se destaca el trabajo, en este escenario, como enlace de rescate de la ciudadanía y de la
identidad del sujeto. Las entrevistas revelaron que los participantes no se ven como
trabajadores, sino como supervivientes. Y que, el reconocimiento de ellos como trabajadores
tiene repercusiones no solamente en el plano de la subjetividad, pero también el plano real del
mundo social (Carvalho, 2015, p. 8).
Os loucos de rua e as redes de saúde mental: os desafios do cuidado no território e a
armadilha da institucionalização, fue el tema de investigación de la Doctora en Psicología
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
10
Social Milena Silva Lisboa, tuvo como objetivo Investigar cómo se configura la red de atención
y cuidado destinada a las personas en situación de calle en sufrimiento mental por las políticas
públicas, hipótesis: El campo de la Salud, en especial de la Salud Mental, no ha
sistemáticamente elaborado tecnologías de cuidado que coadunan con las reflexiones relativas
a la pobreza/ pauperización y a los procesos de desafiliación. Fue un estudio etnográfico de
orientación construccionista y utilización del diario de campo. La autora concluye que es
necesario invertir en las relaciones extitucionales, como forma de evitar la trampa de la
institucionalización del loco de calle en espacios de exclusión (Lisboa, 2013, p.266).
Para Moura Jr (2016, p.82) es urgente que la Psicología preste atención al proceso de
desarrollo de la identidad social del pobre, pues está permeada por prácticas invisibles y
opresoras de producción de formas de vida conformadas, culpadas y acríticas. La población en
situación de calle muchas veces es invisibilizadas, discriminada, sufre violencia y muchos
prejuicios. Son trabajadores y trabajadoras que están en aquella condición en función de varios
factores entre los cuales el desempleo y la exclusión social.
En el artículo Entre Canteiros e Nuvens, Perigos e Guarda-Chuvas: a experiencia de
uma pesquisa intervenção com pessoas em situação de rua, Amorim, Nobre, Coutinho y
Gomes resaltan que el trabajo aparece de alguna manera en la vida de casi todas las personas
y en los deseos de muchos (Amorim et al., 2017, p. 398).
En la publicación Narrativas de Modos de Vida na Rua: Históricos e Percursos se
destaca que cada una de las narrativas alcanza las revueltas al modo de capitalismo excluyente
y violento que atinge principalmente los cuerpos femeninos, pobres y negros de nuestro país
(Nobre et al., 2018, p. 9).
Se estima que en Brasil según un estudio del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada
(IPEA), existen 101 mil moradores en situación de calle, en Salvador, son cerca de 4500, donde
la casi totalidad son de trabajadores desempleados. La mayoría realizaba ocupaciones más
simples y menos valorizadas en la sociedad como por ejemplo aquellas oriundas de la
construcción civil, trabajo doméstico. El nivel de escolaridad también es bajo, aunque existen
aquellos que poseen nivel superior.
El presente texto busca contribuir a la reflexión ofreciendo elementos para la
construcción de políticas públicas inclusivas y así dejar atrás los prejuicios y la discriminación,
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
11
de propiciar oportunidades para que las poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluyendo
a las personas en situación de calle, puedan tener acceso a una vida digna, inclusive con acceso
al trabajo decente y consecuentemente la superación de obstáculos que comprometen su salud
mental.
El trabajo como categoría fundamental
Los liderazgos del movimiento de población en situación de calle, con los cuales
conversé informalmente, dos de ellos con décadas de experiencia en la calle, João (nombre
ficticio) vivió 35 años en la calle y José (nombre ficticio) más de una década. Cuestionados
sobre si ellos estaban en la calle por opción, o filosofía de vida, ambos respondieron que estaban
en la calle por necesidad y que, durante toda esta trayectoria, no conocieron a nadie que
estuviese en la calle por placer o por filosofía de vida. Todos tienen el deseo de tener su
vivienda, trabajo decente y condiciones dignas de supervivencia.
El trabajo aparece como una cuestión fundamental en dos aspectos: primero el hecho
de que los sintecho trabajan de alguna forma, excepto aquellos que no se encuentran en
condición para la realización de algún tipo de trabajo, por problemas de salud física o mental
y el segundo aspecto es la disposición para el trabajo decente.
El segundo aspecto y que se constituye como un desafío es la necesidad de incorporar
este segmento en el mundo del trabajo. ¿Cómo hacer esto? No es tan difícil, pero se necesita
soporte público y social. Las personas en situación de calle ejercen trabajos importantes, en el
reciclaje por ejemplo estos trabajadores pueden contribuir mucho a la preservación del medio
ambiente y a la economía. Necesitan de condiciones dignas de trabajo que les garanticen una
remuneración suficiente para su supervivencia digna. Se hace necesaria la cualificación, y el
incentivo para que esta parcela de la población pueda introducirse en el mundo del trabajo, sea
a través del trabajo informal, desde que sea trabajo decente, sea a través del trabajo formal,
donde necesita algunas adecuaciones respecto a los requisitos para ingresar en el trabajo.
Además de eso existe un área que puede incorporar buen parte de esta población que es la de
la economía solidaria.
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
12
Consideraciones finales
Con base en la literatura estudiada además de conversaciones informales con liderazgos
de este segmento, podemos concluir que la población en situación de calle está formada por
trabajadores que trabajan intensamente y en condiciones precarias para asegurar su
supervivencia. Están en esta condición en función de varios factores, pero principalmente en
función de la precarización del trabajo y del desempleo formal, dificultad de convivencia
familiar y falta de soporte social. Están carentes de políticas públicas para viabilizar
oportunidades de trabajo decente, saliendo de la situación degradante y de exclusión social
hacia un ambiente que les propicie condiciones dignas de supervivencia, a partir de soporte
público, viabilizando formación, salud, vivienda, trabajo y oportunidades. Como quedó en
evidencia, el desempleo es uno de los motivos para la ida a la calle, acomo el trabajo decente
es fundamental para la salida.
REFERENCIAS
Alves, G. (2011). Trabalho e subjetividade: o espírito do toyotismo na era do
capitalismo manipulatório (1ª ed.). São Paulo: Boitempo Editorial.
Amorim, A. K. de M. A., Nobre, M. T., Coutinho, A. F. J., & Gomes, F. E. S.
(2017). Entre canteiros e nuvens, perigos e guarda-chuvas: A experiência de
uma pesquisa-intervenção com pessoas em situação de rua. Estudos de
Psicologia, 22(4). https://doi.org/10.22491/1678-4669.20170040
Antunes, R. (2007a). Adeus ao trabalho?: ensaio sobre as metamorfoses e a
centralidade do mundo do trabalho (12ª ed.). São Paulo: Cortez Editora.
Antunes, R. (2007b). Dimensões da precarização estrutural do trabalho. En A
perda da razão social do trabalho: terceirização e precarização (1ª ed., pp. 13
22). São Paulo: Boitempo Editorial.
Antunes, R. (2018). O privilégio da servidão: o novo proletariado de serviços
na era digital (1ª ed.). São Paulo: Boitempo Editorial.
Bock, A. M. B. (2007). A psicologia sócio-histórica: uma perspectiva crítica em
psicologia. En Psicologia sócio-histórica: uma perspectiva crítica em psicologia
(3ª ed., pp. 1535). São Paulo: Cortez Editora.
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
13
Brasil. (2009). Decreto nº 7.053 de 23 de dezembro de 2009. Institui a Política
Nacional para a População em Situação de Rua e seu Comitê Intersetorial de
Acompanhamento e Monitoramento, e dá outras providências. Presidência da
República.
Carvalho, G. M. de. (2015). Análise psicodinâmica do trabalho da população de
rua de Manaus (Dissertação de mestrado). Universidade Federal do Amazonas,
Amazonas. https://tede.ufam.edu.br/handle/tede/4637
Clot, Y. (2007). A função psicológica do trabalho. São Paulo: Editora Vozes.
Di Flora, M. C. (1987). Mendigos (1ª ed.). São Paulo: Editora Vozes.
Gonçalves, M. da G. M. (2007a). A psicologia como ciência do sujeito e da
subjetividade: a historicidade como noção básica. En Psicologia sócio-histórica:
uma perspectiva crítica em psicologia (3ª ed., pp. 3752). São Paulo: Cortez
Editora.
Gonçalves, M. da G. M. (2007b). A psicologia como ciência do sujeito e da
subjetividade: o debate pós-moderno. En Psicologia sócio-histórica: uma
perspectiva crítica em psicologia (3ª ed., pp. 5373). São Paulo: Editora Vozes.
IBGE - Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (2022). Pesquisa Nacional
por Amostra de Domicílios Contínua. Recuperado de
https://www.ibge.gov.br/estatisticas/sociais/trabalho/9173-pesquisa-nacional-
por-amostra-de-domicilios-continua-trimestral.html
Lisboa, M. S. (2013). Os loucos de rua e as redes de saúde mental: os desafios
do cuidado no território e a armadilha da institucionalização (Tese de
doutorado). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, São Paulo.
https://repositorio.pucsp.br/jspui/handle/handle/17023
Miranda, N. C. de J. (2016). População de rua em Salvador: estudo dos
territórios e do direito à cidade (2005-2015) (Tese de doutorado). Universidade
Federal da Bahia, Bahia. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/21042
Moura Jr, J. F., & Ximenes, V. M. (2016). A identidade social estigmatizada de
pobre: uma constituição opressora. Fractal: Revista de Psicologia, 28(1), 7683.
https://doi.org/10.1590/1984-0292/1051
Natalino, M. A. C. (2016). Estimativa da população em situação de rua no
Brasil. Texto para Discussão IPEA, 2246, 36.
Revista Científica de UCES
Vol. 28 N°2 (Julio - Diciembre de 2023)
ISSN Electrónico: 2591-5266
(pp. 1-14)
14
http://repositorio.ipea.gov.br/bitstream/11058/7289/1/td_2246.pdf
Natalino, M. A. C. (2020). Estimativa da população em situação de rua no Brasil
(setembro de 2012 a março de 2020). Nota Técnica / IPEA, Disoc, 73, 13.
http://repositorio.ipea.gov.br/bitstream/11058/10074/1/NT_73_Disoc_Estimati
va_da_populacao_em_situacao_de_rua_no_Brasil.pdf
Nobre, M. T., Moreno, N. S., Amorim, A. K. de M. A., & Souza, E. C. de.
(2018). Narrativas de modos de vida na rua: histórias e percursos. Psicologia &
Sociedade, 30, 110. https://doi.org/10.1590/1807-0310/2018v30175636
Nonato, D. do N., & Raiol, R. W. G. (2016). Invisíveis sociais: A negação do
direito à cidade à população em situação de rua. Revista de Direito Urbanístico,
Cidade e Alteridade, 2(2), 20.
https://indexlaw.org/index.php/revistaDireitoUrbanistico/article/view/1321
Rey, F. L. G. (2005). Sujeito e subjetividade: uma aproximação histórico-
cultural (1ª ed.). São Paulo: Pioneira Thomson Learning.
Sicari, A. A., & Zanella, A. V. (2018). Pessoas em situação de rua no Brasil:
Revisão sistemática. Psicologia: Ciência e Profissão, 38(4), 662679.
https://doi.org/10.1590/1982-3703003292017
Silva, M. L. L. da. (2006). Mudanças recentes no mundo do trabalho e o
fenômeno população em situação de rua no Brasil (Dissertação de mestrado).
Universidade de Brasília, Brasília.
https://repositorio.unb.br/handle/10482/1763
Sousa, A. P., & Macedo, J. P. (2019). População em situação de rua: Expressão
(im)pertinente da “questão social.” Psicologia: Teoria e Pesquisa, 35, 111.
https://doi.org/10.1590/0102.3772e35510