REVISTA CIENTÍFICA DE UCES
https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica
<div class="-x-evo-paragraph" style="width: 71ch; word-wrap: break-word; word-break: break-word; text-align: justify;"><span class="-x-evo-paragraph" style="width: 71ch; word-wrap: break-word; word-break: break-word;"><span class="-x-evo-paragraph" style="width: 71ch; word-wrap: break-word; word-break: break-word;"><span class="-x-evo-quote-character"><span class="Apple-converted-space">Revista electrónica de investigación ISSN 2591-5266 <span class="-x-evo-paragraph">electrónico; </span>ISSN 1514-9358 <span class="-x-evo-paragraph">impreso, </span>dedicada a la divulgación del conocimiento de las Ciencias Empresariales, Sociales y de la Salud publicada por la Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) </span></span></span></span><span class="-x-evo-paragraph" style="width: 71ch; word-wrap: break-word; word-break: break-word;"><span class="-x-evo-quote-character"><span class="Apple-converted-space">con sede principal en Buenos Aires, Argentina.<br></span></span></span></div>Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentinaes-ESREVISTA CIENTÍFICA DE UCES1514-9358<p>Es una revista digital gratuita y de acceso abierto. Esto significa que otorga acceso inmediato y completo a todo su contenido y que sus ediciones no tienen cargos ni costos para el autor ni para el lector. Publica sus artículos bajo licencia <em>Creative Commons</em> (BY NC) Atribución-No Comercial <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>De esta manera cualquier utilización de la obra quedará limitada a un uso no comercial y deberá reconocer la autoría. </p>Dietilenglicol y Los Principales Adulterantes de Medicamentos y Drogas
https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/1958
<p>Una eficiente Salud Pública no solamente está dada por la concatenación de políticas que apuntan a la prevención de enfermedades y el tratamiento de las existentes, sino también a la verificación de la calidad de los medicamentos dentro del mercado. Es por ello que la verificación, control y aprobación de medicamentos por parte del organismo pertinente es primordial para asegurar un correcto tratamiento de las enfermedades en la población objetivo. Sin embargo, y dado el volumen de dinero que mueve el mercado de medicamentos, no parecería imposible pensar la existencia, con fines espurios, de productos adulterados y falsificados que son introducidos en el mercado.</p> <p>El presente artículo trata sobre la importancia de analizar y visibilizar la circulación de medicamentos inseguros o de calidad deficiente que representan una amenaza silenciosa pero persistente para la salud pública global.</p> <p>Según los tratados internacionales ratificados por los Estados, estos están obligados a monitorear la calidad de los medicamentos que se comercialicen en sus respectivos territorios, a fin de mantener el bienestar de los habitantes, reducir la mortalidad, prevenir las enfermedades epidémicas y mejorar la salud de la población.</p> <p>El dietilenglicol, un producto de uso industrial que provoca, entre otros síntomas, náuseas, vómitos, dolor abdominal, ceguera, falla renal y, generalmente, la muerte, fue detectado como contaminante y reemplazo de los componentes de distintos medicamentos pediátricos y para adultos en los 5 continentes desde hace aproximadamente cien años.</p> <p>Pero no sólo este veneno es la causa de serios problemas a la salud sino también la falsificación o imitación de un medicamento original, como los antimaláricos y las vacunas las que causan tragedias difíciles de cuantifica.</p> <p>Las bases de datos de farmacovigilancia internacionales, en algunos casos, permiten analizar los reportes de medicamentos y el estado actual de lo que ocurre con la seguridad de estos. Esta información no se encuentra disponible en Argentina lo cual no permite el estudio adecuado de la problemática de lo ocurrido y del presente.</p>Carlos Bernaus, UCES, Argentina Buenos Aires
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-07-162025-07-16301(117)