Malestar psíquico, conciencia de mortalidad y fatiga laboral en profesionales de la salud durante el trabajo en pandemia
Resumen
La pandemia de Covid-19 ha causado una tensión extrema en los sistemas de salud. Los trabajadores involucrados directa o indirectamente en el tratamiento de los pacientes han experimentado un aumento de la carga de trabajo y de eventos negativos asociados a la falta de tratamientos efectivos, la elevada mortalidad y la posibilidad del colapso sanitario Objetivo: Caracterizar mediante una encuesta respondida por 1009 profesionales de la salud, la autopercepción de síntomas de ansiedad, depresión, desgaste laboral y trastornos del sueño, así como de la conciencia de mortalidad durante el trabajo en pandemia por Covid-19. Métodos: Se aplicó una encuesta autoadministrada, elaborada ad hoc en Google Forms. Los datos estadísticos se analizaron mediante el programa RStudio. Resultados: El 35% de los encuestados presentó síntomas de depresión, el 45% de ansiedad, el 78% de alteraciones del sueño y en el 15% se evidenció desgaste profesional, mientras que en el 67% aumentó la conciencia de mortalidad. Los factores más relacionados con la presencia de malestar psíquico son: el trabajo directo con pacientes con Covid-19, el género femenino, la menor edad y la profesión de enfermería. Conclusiones: Los profesionales de la salud que se encuentran involucrados directamente en la atención a pacientes contagiados con Covid-19, experimentan síntomas, que en su conjunto constituyen la evidencia del malestar psíquico asociado al trabajo con un gran número de personas que sufren, simultáneamente, una enfermedad potencialmente letal y que ha generado también cambios en la conciencia de mortalidad. El presente estudio contribuye a la objetivación de los desfavorables efectos del trabajo en pandemia sobre los trabajadores sanitarios y aporta evidencias para el desarrollo de medidas de cuidado psicofísico, en una situación que se mantiene tensa, en virtud de las sucesivas olas de contagios.
Descargas
Derechos de autor 2022 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales tiene los derechos de autor de Desvalimiento Psicosocial y ha colocado su documentación bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 .