Lo siniestro. La potencia oculta de la belleza.
The sinister. The potentiality of beautines
Lic. Alejo Daniel Dillor
Universidad del Salvador
Buenos Aires, Argentina
Recibido: 22/10/2022
Aceptado:25/01/2023
Resumen
A lo largo de la historia del arte encontramos obras que reflexionan acerca de diversas realidades sociales, uniendo dos conceptos que en principio parecen opuestos: lo bello y lo feo. Este artículo indaga en estas dos categorías y presenta y ejemplifica una tercera categoría, lo siniestro, que funciona como potencia oculta de lo bello.
Palabras clave
Bello - Feo - Siniestro - Arte - Estética
Abstract
Throughout the history of art, various artworks reflect on distinct social realities, merging two concepts that at first seem opposite, beauty and ugly. This article investigates these two categories and presents and exemplifies a third category, the sinister, which functions as a hidden potency of beauty.
Keywords
Beauty - Ugly - Sinister - Art - Aesthetic
.
Lo siniestro
El tema de la belleza en el arte ha sido objeto de estudio por parte de disciplinas como la estética, donde se busca determinar cuáles son sus primeras causas y sus límites. Para explicar lo bello es necesario contextualizarse en la época y en el pensamiento ya que a lo largo de la historia esta definición ha ido cambiando. No es lo mismo la belleza para los antiguos y medievales que para una persona en la actualidad, aunque existe una idea que parece viajar a lo largo de cada época referida a que lo bello es lo que produce una sensación de placer o una emoción agradable.
Aunque, ¿Es posible decir que lo que produce una sensación negativa no es arte? ¿Es posible hablar de lo feo en el arte? El campo de la estética no solo se pregunta por lo bello sino también por lo feo. Al igual que el concepto de belleza, la definición de lo feo ha ido mutando a lo largo de la historia. San Agustín dice que lo feo es una ausencia y Edmund Burke que lo feo es lo que carece de forma (Oliveras, 2005). Por mucho tiempo la forma de definir lo feo fue por oposición, para que haya algo bello tiene que existir algo feo o viceversa, lo que lleva a una cuestión más profunda y a preguntarse, una vez más, si se puede definir universalmente qué es lo bello y qué es lo feo. En el siglo XX, Theodor Adorno propuso una nueva mirada acerca de lo feo: “El arte tiene que convertir en uno de sus temas lo feo y proscripto” (Oliveras, 2005, p.110) ya que en ello reside la resistencia del arte frente a la burguesía (Oliveras, 2005).
En esta definición de Adorno, lo feo ya no es tomado como una emoción negativa sino como un espacio de resistencia y visibilidad de algo incómodo que la obra de arte debe presentar.
En estos espacios de resistencia, las obras de arte muestran mensajes que buscan visibilizar. Estos mensajes pueden no estar visibles en una primera lectura, pero constituyen una potencia oculta que le otorga a la obra la habilidad de comunicarlos.
En su libro Lo Bello y Lo Siniestro, Eugenio Trias (2006) presenta a lo siniestro como lo que “constituye condición y límite de lo bello” (p. 20) funcionando como el motor vital del arte. La condición para trías es que lo siniestro debe estar velado, no se le debe presentar directamente al espectador puesto que produciría la ruptura del efecto estético.
A lo largo de la historia del arte se nos presentan diversos ejemplos de lo siniestro actuando como el motor vital de la obra.
El artista Argentino Alejandro Kuropatwa trabajaba con el retrato mostrando sus propias vivencias en relación al VIH. En su obra “Cóctel” (Imagen 1) presenta de forma sensual, una boca sosteniendo una pastilla verde en la lengua. En una primera lectura, el atractivo de la obra reside en lo estético, aunque presenta una gran crudeza y lo estético queda en segundo plano. Esta representación muestra un individuo despojado de su identidad, un ser anónimo cuya boca actúa como símbolo de la oralidad. Se trata de una boca que habla por aquellos que son marginados por padecer una enfermedad estigmatizada.
Kuropatwa presenta esta obra como una denuncia al precio de los tratamientos retrovirales del VIH, que él mismo padecía y fue transformador de su trabajo artístico.
Otro artista que presenta una crítica es Felix González-Torres, cuya obra muestra otra mirada atravesada por su vínculo afectivo. Por medio de imágenes aparentemente cotidianas como relojes, camas y hasta caramelos, habla de la pérdida, de la ausencia y de la muerte.
En la fotografía Sin Título (Imagen 2) muestra una cama como si fuera una publicidad. Las almohadas con la huella de la cabeza y las sábanas desarmadas hacen pensar que aquellos que estaban acostados se acaban de levantar para comenzar su día, pero detrás de esta imagen hay algo que no se dice, esa cama vacía habla de la pérdida de su esposo y la ausencia. “Sus obras nos llevan a pensar en aquellas personas que fueron abandonadas” analiza Public Delivery (2022).
Tanto Kuropatwa como González-Torres se valen de recursos estéticamente agradables para contar una realidad social que excede al artista pero que los atraviesa y funcionan como espacios de activismo y resistencia.
Así los límites de los que hablaba Trías, se manifiestan como una constante ida y vuelta entre lecturas que permiten conocer diversas realidades en la obra, que a su vez están veladas, produciendo así un efecto estético.
Conclusión
Los conceptos de lo bello y de lo feo están condicionados por cada momento histórico. La belleza deja de estar ligada a una idea de perfección y empieza a atravesar otros campos, entre ellos el de lo feo. A. Polin dice: “nada es bello sino lo feo” (Oliveras, 2005, p. 113). Es un umbral donde el arte se manifiesta y resiste haciendo dialogar constantemente estos conceptos y dejando de lado la oposición de la que hablaban teóricos como San Agustín y Burke. Lo siniestro es aquel umbral y es la potencia oculta de la obra, aquel mensaje velado que el espectador debe descubrir.
Imagen 1. Boca con Pastilla Verde. Serie Cóctel - Kuropatwa, Alejandro - 2000. Fotografía colección MNBA.
Imagen 2. Felix Gonzalez-Torres. “Untitled.” 1991- Fotografía MoMA.
Referencias bibliográficas
Oliveras, E (2005). Estética. La cuestión del arte. Ariel.
Public delivery. (7 de enero de 2020). Félix González-Torres' bed billboards - beautifully confrontational. https://publicdelivery.org/gonzalez-torres-beds/
Trías Eugenio. (2006). Lo Bello y lo siniestro. Ariel.