https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/issue/feed Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño 2025-04-01T14:31:09+00:00 Sebastián Alejandro Gallo sgallo@uces.edu.ar Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">Revista electrónica de investigación en <strong>Diseño y Comunicación</strong>. Publica artículos originales, individuales o colectivos, que sean resultado parcial o final de las investigaciones relacionadas con la prospectiva del diseño y sus fundamentos teóricos.</p> <p style="text-align: justify;">Es una publicación virtual impulsada por la <strong>Carrera de Diseño y Comunicación</strong> de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, a través de la Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Paraguay 1338, Buenos Aires, República Argentina.</p> https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1730 Arte cultura y sociedad: Tensión, deconstrucción y desplazamiento de la cosmovisión en las prácticas artísticas de los pueblos tradicionales de México 2025-04-01T14:31:09+00:00 Mabel Arellano Luna mabe.altin@gmail.com Hugo Enrique Vazquez Morales huvaz@hotmail.com <p>El siguiente documento visibiliza la importancia de la producción artesanal, tomando en<br>cuenta su valor histórico y social a partir de sus políticas culturales y económicas; se<br>analizan también algunos casos de plagio a pueblos originarios que se han dado<br>recientemente, enmarcando las diferencias sociales y económicas entre comunidades<br>indígenas y empresas plagiarias.<br>Así mismo el texto cuestiona las políticas culturales, mismas que se encargan de operar<br>y dar seguimiento para la protección del patrimonio cultural, considerando que éstas<br>sirven como un resguardo de la cultura y la cosmovisión de los pueblos.</p> 2024-09-01T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1702 Consideraciones éticas en la formación de diseñadores de contenido audiovisual digital 2025-04-01T14:31:09+00:00 Miguel Angel Rubio Toledo miguelblond72@gmail.com Juan José López Flores lopez.juanjose@gmail.com Ricardo Victoria Uribe rvictoriau@uaemex.mx <p>Los contenidos audiovisuales digitales que se exhiben en las redes sociales y en las plataformas vinculadas con la Internet, se encuentran hoy en la palestra dada la influencia que ejercen en las sociedades, particularmente en los jóvenes que los producen y consumen, resultando difícil comprender el alcance de su impacto. El diseñador de estos contenidos, conoce las reacciones emocionales e influencia en la conducta del consumidor. El objetivo de este trabajo es proponer la discusión ética desde diversos autores para el desarrollo de una deontología de las producciones audiovisuales digitales para paliar anomias sociales resultantes, y promover el bien común.</p> 2024-09-01T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1686 Explorando la fusión del Arte y la Tecnología con IA integrando la Tradición Sartorial 2025-04-01T14:31:09+00:00 Cristina Amalia Lopez cristinaamalialopez_capacitacion@yahoo.com.ar <p>La inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en el estilismo, ofreciendo beneficios significativos en términos de productividad y eficiencia, al tiempo que influye en la expresión emocional de la imagen de moda. Al combinar el diseño humano con la capacidad analítica y predictiva de la IA, los estilistas pueden crear looks personalizados, innovadores y emocionalmente resonantes que reflejen las aspiraciones y deseos de la audiencia contemporánea. El conocimiento y habilidad artesanal sartorial, pueden ofrecer valiosos aportes, para mejorar los modelos de producción con inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de patrones que promueven la economía circular.&nbsp;</p> <p>En este ensayo, examinaremos los aportes de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del estilismo y su importancia dentro del diseño, la sastrería y la alta costura, así como su capacidad para influir en la emotividad de la imagen de moda. Proponemos analizar cómo la IA está moldeando el estilismo, desde la perspectiva de autores que exploran cómo la fusión de la moda y la inteligencia artificial, manifestada en desfiles, colecciones y escaparates de marcas, cautiva a un público ávido de innovación. Exploraremos como &nbsp;el mercado está generando en términos de economía circular un nuevo paradigma, al integrar avances tecnológicos, que permite optimizar los procesos de producción, diseñar prendas que minimicen el desperdicio de materiales, fomenten prácticas sostenibles dentro de la industria con la sinergia entre la tradición artesanal y la innovación tecnológica, generando soluciones más eficientes y respetuosas con el ambiente en la fabricación de prendas de vestir.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> 2024-09-01T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1674 Del producto al objeto 2025-04-01T14:31:09+00:00 Andrea Pollo diotima1968@yahoo.com.ar <p>El artículo aborda la relación entre el diseño, la cultura material y la evolución histórica de la sociedad. Se centra en las interpretaciones de teóricos como Vílem Flusser y Jean Baudrillard, así como en la influencia del diseño en la Revolución Industrial. Flusser destaca el papel del diseño en la cultura, mientras que Baudrillard analiza cómo los objetos se convierten en signos en una sociedad capitalista. Se discute también la transformación del diseño en la era de la tecnología y la importancia de considerar el impacto humano en el proceso de diseño.</p> 2024-09-01T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1667 El diseño fotográfico en el Instante decisivo: Cartier-Bresson 2025-04-01T14:31:09+00:00 Edgar Osvaldo Archundia Gutiérrez osvaldoartxundia@comunidad.unam.mx <p>Los conceptos de diseño fotográfico, el instante decisivo y la geometría del disparo se encuentran relacionados en el quehacer de producir imágenes fotográficas, que sean de utilidad en el ámbito del diseño. Cartier-Bresson describe su proceso creativo basado en la intuición del individuo que empuña una cámara fotográfica; el fotógrafo ha de estar presto a ver, mirar y observar su entorno, estar listo a llevarse el visor de la cámara al ojo, para poder conseguir una foto o serie de fotos únicas e irrepetibles. Con la idea de la geometría del disparo y del ordenamiento visual de la toma, se comprende la relación entre los lenguajes fotográficos y del diseño. En este sentido el concepto de geometría durante la realización de una fotografía se encuentra intrínsecamente ligado a la composición visual. Cartier-Bresson siendo uno de los grandes maestros de la fotografía de todos los tiempos, nos aporta con su visión particular elementos valiosos que se suman al concepto del diseño fotográfico.</p> 2024-09-01T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement##