Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf <p style="text-align: justify;">Revista electrónica de investigación en <strong>Diseño y Comunicación</strong>. Publica artículos originales, individuales o colectivos, que sean resultado parcial o final de las investigaciones relacionadas con la prospectiva del diseño y sus fundamentos teóricos.</p> <p style="text-align: justify;">Es una publicación virtual impulsada por la <strong>Carrera de Diseño y Comunicación</strong> de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, a través de la Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Paraguay 1338, Buenos Aires, República Argentina.</p> Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales es-ES Revista uces.DG | enseñanza y aprendizaje del diseño 2344-9551 La tensión entre las narrativas transmedia e innovación social: capitalismo tardío https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1926 <p><span style="font-weight: 400;">Las narrativas transmedia, al utilizar múltiples plataformas digitales, permiten expandir historias y dar voz a comunidades del Sur Global tradicionalmente excluidas de los medios hegemónicos. Este enfoque narrativo fortalece la identidad cultural y la representación local. No obstante, enfrenta barreras como la brecha digital y la falta de recursos en contextos marginados. Aun así, el avance de tecnologías accesibles ofrece nuevas oportunidades. Cuando se usa de forma ética, la transmedia puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y el cambio social.</span></p> Carolina Agustina Klein ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-01 2025-03-01 23 Diseño en la construcción de una educación virtual actual https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1895 <p>El avance del tiempo ha significado que la tecnología se vaya aglutinando de forma acelerada las que nos desenvolvemos a diario, una de ellas es la educación. Hemos aprendido que para llegar a los alumnos existen ciertas propuestas educativas y metodologías que nos han servido por años. Pero con la inclusión de las tecnologías de la información y la internet de las cosas, los espacios educativos se han ampliado. La educación virtual ha invadido a la mayoría de centros de enseñanza superior, con propuestas metodológicas importantes de cara a los avances y herramientas tecnológicas que existen hoy, pero siempre de la mano de los profesionales de la pedagogía. Sin embargo, se hace vital la presencia del profesional del diseño visual y el diseño de la interacción para convertir estos nuevos canales de educación virtual en una herramienta poderosa que tenga la llegada necesaria con el público al cual va dirigido: los estudiantes de este milenio. Reaprender formas de elaborar los productos educativos virtuales forma parte de nuestra tarea de aprendizaje que como educadores y diseñadores debemos afrontar.&nbsp; Mediante esta aproximación se desea abordar la importancia que tiene el diseñador gráfico en la generación de recursos educativos, como un componente dentro de la trilogía: pedagogía, tecnología y diseño gráfico para lograr alcanzar un producto final efectivo y amigable para el usuario, que impacte mediante la multidisciplinariedad de los equipos de desarrollo en la construcción de una mejora en la educación del país.</p> Sandra Leon Palomino ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-01 2025-03-01 23 La pandemia en el taller de diseño de comunicación visual https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1795 <p>Presentamos una caracterización discursiva de la pandemia, y la ponemos en relación a prácticas y sentidos propios de la práctica educativa en el taller de Diseño de Comunicación Visual, de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar, Uruguay. Se trata de un fragmento de nuestra tesis doctoral, donde estudiamos las culturas del diseño en relación a la contingencia de la pandemia en el mismo taller.</p> Daniela Elisa Olivares ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-01 2025-03-01 23 Dispositivo formativo en diseño, producción y seriación, en el contexto de la Universidad Nacional de las Artes https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1729 <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo se propone describir y analizar el desarrollo y la profundización de la materia Diseño Producción y Serialización Cerámica desde su creación, en el contexto del surgimiento de la Universidad Nacional de las Artes.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Esta materia fue concebida como parte de la carrera de Artes del Fuego, en el proceso de transformación de un conjunto de carreras artísticas de nivel terciario (profesorados) al nivel universitario.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Entendemos que los 25 años de trayectoria de la materia ofrecen un contexto propicio para exponer algunas reflexiones de los integrantes del equipo inaugural de la cátedra orientadas a analizar el recorrido transitado. En este sentido, se recuperan los ejes fundacionales y su concreción a través de las estrategias pedagógicas&nbsp; puestas en juego, su vigencia y proyección.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Abordaremos los aspectos conceptuales que consideramos esta materia ha aportado en la construcción del perfil profesional de los y las estudiantes, a través de la reflexión sobre las acciones pedagógicas, procurando aportar una mirada integral de la enseñanza de una disciplina proyectual.</span></p> Pedro Senar Paula Besada Andrés Socolovsky David Nassy ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-01 2025-03-01 23 Mezumo https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1716 <p>Las empresas generan impacto positivo cuando contribuyen con las comunidades de su entorno. Algunas empresas han adoptado el Voluntariado Corporativo (VC) como herramienta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) pero, la participación voluntaria de los colaboradores es baja. Se propone una campaña de comunicación interna para promover el VC y la RSE utilizando Motion Graphics. El objetivo es incentivar la participación de colaboradores y crear una cultura de compromiso con el bien común y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se plantea desarrollar una plataforma de asesoramiento y difusión para conectar las empresas con las comunidades y generar beneficios mutuos.</p> Guillermina Victoria Avallos Carrillo Yoselyn Yanira Solano Matos ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-01 2025-03-01 23