
Revista de Ciencias Empresariales y Sociales. Vol. 12, N°9, 2025 (marzo-julio)
ISSN electrónico 2618-2327 (1-28)
Camelo, Milton y Campo, Jacobo (2017). Modelo de consumo de vivienda óptimo:
estimaciones para Bogotá. En: Revista de la Facultad de Ciencias Económica:
Investigación y Reflexión. Revista Facultad Ciencias Económicas, XXV DOI:
http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2655.
Cristini, Marcela y Moya, Ramiro (2004); Las instituciones del financiamiento de
la Vivienda en la Argentina. Working Paper (N° 498) Departamento de Investigación del
Banco Interamericano de Desarrollo.
Cruces, Juan José (2016), Argentina´s Residential Real Estate Sector: A Magnet
for Saving amidst Mistrust Traditional Investment Vehicles. Inter-American
Development Bank.
Dietz, Robert and Haurin, Donald (2003). The social and private micro-level
consequences of homeownership. Journal of Urban Economics, N° 54, (pag. 401-450)
Di Virgilio, Mercedes y María Laura Gil y de Anso (2012). Estrategias
habitacionales de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de
Buenos Aires (Argentina). Revista de Estudios Sociales, 44/2012,158-170
Ellaway, Anne, Macdonald Laura and Kearns, Ade (2016). Are housing tenure
and car access still asociated with healt? A repeat cross-sectional study of UK adults
over a 13-year period. BMJ Open N° 6
Felice, Magadalena (2017). “Invertir en vida”: decisiones económicas y
diferencias generacionales en torno a la vivienda en jóvenes de la Ciudad de Buenos
Aires, Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 28: 193-212
Felice, Magadalena (2018). Dineros, afectos y significaciones: prácticas
económicas en torno a la vivienda entre jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Estudios
sociológicos, vol. XXXVI, núm. 107, Mayo-Agosto, 2018, pp. 311-334 El Colegio de
México A.C.
Gonzalez Rouco, Federico (2021). Dueños o inquilinos. ¿Cómo pensar el acceso
a la vivienda? Qué sabemos, qué hicimos y hacia dónde vamos. Grupo Unión Editores
Herbert, Chris, McCue Daniel and Sanchez Moyano, Rocío (2013). Is
homeownership still an effective means of building wealth for low-income and minority
house-holds? Harvard University, Joint Center for Housing Studies.
Keynes, J.M. (1936) La teoría General del Empleo, el interés y el dinero. Fondo
de
Cultura Económica. México.
Lecouna, Diego Eugenio (1993) Orígenes del problema de la vivienda – Tomos I
y II. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.