
Revista de Ciencias Empresariales y Sociales. Vol. 12, N°10, 2025 (julio-diciembre)
ISSN electrónico 2618-2327 (1-24)
que las pequeñas empresas logren ampliar su alcance, fortalecer su posicionamiento y
aumentar su competitividad.
Referencias bibliográficas.
Ávila-Peralta, R., Mendoza-Vargas, E., & Chávez-Rojas, E. (2024). Del marketing
tradicional al digital: Un análisis histórico y reflexivo del mix de marketing. 593
Digital Publisher CEIT, 9(3), 1097–1110.
https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2450
Botello, A., Villanueva, S., & Gutiérrez, J. (2017). Vulnerabilidad de las zonas costeras de
Latinoamérica al cambio climático. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
https://biblioteca.cehum.org/handle/CEHUM2018/1798
Calderón Quijije, E. del C., Zárate Enríquez, W. S., Zárate Enríquez, V. A., & Alarcón, R.
V. (2016, septiembre). Marketing digital. Revista Académica: Contribuciones a la
Economía, (ISSN 1696-8360).
Castro-Rivera, R., & Carpio-Vega, C. (2023). Uso de redes sociales en microempresas
latinoamericanas. Revista Científica de Negocios, 8(2), 113–129.
Enríquez, L., García, J., & Ramírez, M. (2011). Estrategias empresariales para la
competitividad y el crecimiento de las PYMES: Una evidencia empírica.
Investigación y Ciencia.
Fernández, P., & Pardo, G. (2023). Impacto del marketing digital en el crecimiento de
pymes en tiempos de pandemia. Revista Iberoamericana de Negocios, 14(2), 75–88.
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2881
García, A., & Sánchez, J. (2021). Estrategias digitales en pequeñas y medianas empresas:
Un enfoque exploratorio. Revista de Marketing e Innovación, 9(3), 112–130.
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2881
González, A. (2022). New Marketing Trends in Economic and Administrative Sciences.
Springer International Publishing, 13(25), 5–6.