https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/issue/feed Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología 2023-09-15T10:55:50+00:00 Dres. Jesica Buffone, Claudio Cormick, Martín Buceta metis@comunidad.uces.edu.ar Open Journal Systems <p><em>Metis. Revista Interdisciplinaria de Fenomenología</em> (ISSN electrónico 2718-8698) es una publicación anual de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Desde los inicios de la tradición fenomenológica, a partir de la obra de Edmund Husserl y, más notablemente, la de Maurice Merleau-Ponty, se ha dado el diálogo entre esta corriente y diversas disciplinas que se sirven de los conceptos y herramientas metodológicas desarrollados por ella, o que, en la dirección contraria, pueden fecundar la reflexión fenomenológica. La influencia de la fenomenología se deja percibir en la sociología, la antropología, la psicología, la psicomotricidad y, más recientemente, en ciertos desarrollos en neurociencias. Recíprocamente, la fenomenología se ha visto inspirada por aportes de diversas disciplinas científicas, así como de las artes plásticas y la literatura. Dentro de la filosofía, por otra parte, la tradición fenomenológica ha sostenido intercambios fructíferos con corrientes tan diversas como el marxismo, el existencialismo, la filosofía analítica y el pragmatismo. Es a esta historia de intercambios que <em>Metis. Revista interdisciplinaria de fenomenología</em> se propone contribuir.</p> https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1514 Merleau-Ponty e a tarefa de uma 'raison élargie' 2023-09-15T10:55:46+00:00 Claudinei Aparecido de Freitas da Silva cafsilva@uol.com.br <p>Merleau-Ponty se reapropia de Hegel de una cara noción para la tarea de nuestro tiempo: la idea de razón ampliada (<em>raison élargie</em>). El fenomenólogo francés da rienda suelta a este concepto para contrastar dos ideales de racionalidad: una racionalidad estrecha, restrictiva, disyuntiva, que incluso habría reflejado el siglo XIX bajo la figura del “pequeño racionalismo”, y una racionalidad alargada, amplia, inclusiva. y que tiene algunas similitudes con el “gran racionalismo” que reflejó el siglo XVII. Ahora bien, aquí se pretende medir con precisión el sentido y alcance de este segundo ideal de la razón, teniendo como expresión emblemática el desarrollo de las ciencias humanas a través de un diálogo interdisciplinario.</p> 2023-09-15T10:52:02+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1559 Vida, temporalidad, historicidad 2023-09-15T10:55:48+00:00 Luis Román Rabanaque rabanaque@yahoo.de <p>La exposición procura explicitar algunos nexos entre los temas presentados en el título. En primer lugar, se efectúa una meditación sobre la conexión de la fenomenología con la vida basada en las decisiones terminológicas de Husserl a partir de las <em>Investigaciones lógicas</em> y hasta la <em>Crisis</em>, tales como: vivencia (<em>Erlebnis</em>), presente viviente (<em>lebendige Gegenwart</em>), cuerpo viviente (<em>Leib</em>), mundo de la vida (<em>Lebenswelt</em>). En segundo lugar, se muestra el modo como estas nociones se relacionan con la temporalidad, siguiendo el hilo conductor de tres niveles de análisis intencional. En el nivel egológico estático, el tiempo es una forma abstracta del curso de vivencias y, correlativamente, de los objetos. En el nivel egológico genético, adquiere el espesor de una historia intencional personal y, correlativamente, de un mundo circundante de tipos sedimentados de objetos. Finalmente, en el nivel intersubjetivo genético se instaura una temporalidad interpersonal o monadológica cuyo correlato es el tiempo comunitario del mundo de la vida. Y en tercer lugar, puesto que en este último tipo de análisis se gana el acceso originario al fenómeno de institución de la historia, se analizan los niveles fundamentales de la historicidad que Husserl ha esbozado en sus manuscritos tardíos: una protohistoria vinculada a la comunidad familiar regida por el tiempo generativo, una historicidad primaria asociada a la comunidad cultural histórica y una historicidad secundaria o racional relativa a una comunidad ideal que es posibilitada por la aparición de la filosofía y la ciencia.</p> 2023-09-15T10:48:50+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1526 El realismo estructural óntico como clave interpretativa para reconocer al corpus merleau-pontyano como precursor del proyecto de naturalización de la fenomenología. 2023-09-15T10:55:49+00:00 Fernando Libonati flibonati@filo.uba.ar <p>El trabajo aspira a relacionar dos hipótesis. La primera es que la ontología desarrollada por Merleau-Ponty, especialmente en <em>La Estructura del Comportamiento</em>, puede interpretarse como lo que actualmente se denomina realismo estructural óntico moderado. La segunda es que, conforme a dicha interpretación, la obra del fenomenólogo anticipa el proyecto de naturalización de la fenomenología. Específicamente, retomando las vías propuestas en <em>Naturalizing Phenomenology </em>(1999), se sostendrá que la posición del filósofo puede caracterizarse como un tránsito desde la tercera vía, consistente en un condicionamiento mutuo entre filosofía y ciencias, hacia la cuarta vía, que propone una ampliación del concepto de naturaleza. Se argumentará que ello implicaría el viraje desde una concepción atomista hacia una estructuralista. Finalmente, se explicitará que tales resultados satisfacen los dos requisitos básicos para acometer el proyecto de naturalización: elaborar un marco teórico en continuidad con los resultados de las ciencias naturales, y dar cuenta de la fenomenalidad.</p> <p>This work aims to relate two hypotheses. The first is that the ontology developed by Merleau-Ponty, especially in <em>The Structure of Behavior</em>, can be interpreted as what is currently called moderate ontic structural realism. The second one claims that, according to this interpretation, the work of the phenomenologist anticipates the project of naturalization of phenomenology. Specifically, taking up the paths proposed in <em>Naturalizing Phenomenology </em>(1999), it will be argued that the position of the philosopher can be characterized as a transition from the third path, consisting of a mutual constraining between philosophy and sciences, towards the fourth one, which proposes an enlargement of the concept of nature. It will be stated that this would imply a shift from an atomist conception to a structuralist one. Finally, it will be explained that those results satisfy the two basic requirements for undertaking the project of naturalization: to elaborate a theoretical framework in continuity with the results of natural sciences, and to account for phenomenality.</p> 2023-09-15T10:51:01+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1520 Percepción conceptual y percepción animal: una defensa de la distinción conceptualista 2023-09-15T10:55:49+00:00 Alejandro Leonel Petrone alejandroleonelpetrone@gmail.com <p class="western" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif;"><span style="font-size: medium;">Una de las principales críticas presentadas en contra de la posición conceptualista consiste en sostener que nuestra experiencia perceptiva posee contenidos de naturaleza no-conceptual en virtud de que los animales no-humanos carecen de capacidades conceptuales y, presuntamente, el contenido de su experiencia perceptiva es parcialmente el mismo que el de la nuestra. </span></span></span><span style="font-family: 'Times New Roman', serif;"><span style="font-size: medium;">En el presente trabajo ofreceré una defensa del conceptualismo articulada en términos de una respuesta a este argumento. En particular, sostendré que no hay buenas razones para creer que nuestra experiencia perceptiva y la de los animales no-humanos poseen el mismo tipo de contenido.</span></span><span style="color: #000000;"><span style="font-family: 'Times New Roman', serif;"><span style="font-size: medium;"> Tanto el uso de intuiciones como la apelación a las propiedades estructurales que subyacen a la percepción humana y animal son ineficaces, ya que resultan circulares o no concluyentes. En consecuencia, el fenómeno de la percepción animal no constituye en sí mismo una objeción a la tesis de que nuestra experiencia perceptiva posee contenidos de naturaleza conceptual.</span></span></span></p> 2023-09-15T10:51:26+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1443 El carácter pasivo del sufrimiento en la heteroafección levinasiana y en la autoafección henryana 2023-09-15T10:55:50+00:00 Nicolás Andrés Silva Gálvez nicolas.silva.g@ug.uchile.cl <p>El presente artículo se encarga de mostrar la naturaleza pasiva del sufrimiento humano bajo el punto de vista de la fenomenología. Para ello, se coordina la noción de “pasividad” con el concepto de “no-intencionalidad” presentes, ambas temáticas, en el pensamiento de los franceses Emmanuel Lévinas y Michel Henry. En este sentido, se describen las categorías de “heteroafección” y “autoafección” al modo de instancias determinantes para la constitución de la subjetividad sufriente en los respectivos razonamientos de los autores aludidos. Sumado a esto, se advierte el hecho de que es posible entender el concepto fenomenológico de “pasividad” desde ópticas tan disímiles, es decir, tanto a partir de una posición heteroafectiva como a partir de un enfoque autoafectivo. Por último, y a raíz de lo mismo, se da cuenta de cómo es que la “pasividad” consiste en la naturaleza misma de la subjetividad.</p> 2023-09-15T10:52:51+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1496 La Sociedad como devenir transpersonal en Simondon y Merleau-Ponty 2023-09-15T10:55:50+00:00 Felipe Andrés Matti mattifelipeandres@uca.edu.ar <p>En este trabajo se investigará la influencia de Merleau-Ponty en el desarrollo conceptual del devenir transindividual del ser en la filosofía de Gilbert Simondon. Como hipótesis general se sostiene que el desarrollo filosófico merleaupontiano sobre la habitualidad del cuerpo y su rol en la comunicación con la alteridad sería determinante para la filosofía de Simondon. Asimismo, el devenir transindividual se fundamentaría en la sedimentación del sujeto social, el cual existiría de manera latente en la reserva de energía que constituye a cada individuo bajo el esquema de actitud y motivación. En suma, el objetivo aquí es no sólo desarrollar la importancia del cuerpo y la afectividad en el devenir social del individuo, sino también mostrar los puntos en común entre dos autores cuyo trabajo se concatena al menos implícitamente.</p> 2023-09-15T10:52:25+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/metis/article/view/1558 Esteban García (2022) "Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica" 2023-09-15T10:55:50+00:00 Martín Grassi martingrassi@uca.edu.ar 2023-09-15T10:50:36+00:00 ##submission.copyrightStatement##