El Decreto 476/21 y las posibilidades registrales de las personas al nacer en Argentina
Resumo
Mediante el Decreto Nº 476/21 se ampliaron las posibilidades registrales de las personas al nacer. Se pasó de un sistema binario M/F (siglas que representan términos masculinos, femenino) a un sistema ternario F/M o X, con la particularidad que la X representaría una diversidad de posibilidades; la diversidad que pretende representarse con la letra “x” no es taxativa, en otras palabras, esta nomenclatura representa, o pretende representar, a todas aquellas realidades y/o subjetividades que no pueden ser comprendidas dentro de las categorías binarias M/F. En este trabajo se pretende reflexionar en torno las diversas tensiones que se encuentran presentes en el mencionado Decreto Nº 476/21.
Downloads
Referências
Austin, J. (2002). Cómo hacer cosas con palabras. Titivillus (Obra original publicada en 1962).
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI Editores.
Chase, C. (2005). Hermafroditas con actitud: cartografiando la emergencia del activismo político intersexual. Debate feminista, 47, 48-75 (Obra publicada en 1998) https://www.jstor.org/stable/43832465
Decreto 476 de 2021. Sobre el registro nacional de las personas. 20 de Julio de 2021. Boletín Oficial Nº 34.706 - Primera Sección, 3.
De Santo, M. (2013). Prolegómenos de la performatividad: Un diálogo posible entre JL Austin, J. Derrida y J. Butler. Sapere Aude, 4(7), 368-384. http://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/5509
Derrida, J. (1994). Firma, acontecimiento, contexto. En Márgenes de la filosofía (pp. 347-372). Cátedra.
Estevez et al. (11 de noviembre de 2022). Proyecto de Ley. Protección integral de las características sexuales. Régimen. https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2022/PDF2022/TP2022/6041-D-2022.pdf
Foucault, M. (1978). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Siglo XXI.
Fundación Astrea. Somos Reales: El movimiento en crecimiento por el avance de los derechos de las personas intersexuales http://astraeafoundation.org/wearereal/es/#asuntos-de-derechos-humanos
González Guayaco, F. I. (2021). Subjetividades de profesionales de la salud de AMBA en torno a la intersexualidad: un abordaje desde la bioética (Tesis de Maestría). http://hdl.handle.net/10469/18676
Juzgado de Familia N.°1 de Ushuaia, Tierra del Fuego, 16-12-2019 “S.B., G. A. S.L. c/ Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas s/ amparo”. SAIJ http://www.saij.gob.ar/juzgado-familia-nro-1-local-tierra-fuego-sb-sl-registro-estado-civil-capacidad-personas-amparo-fa19350000-2019-12-16/123456789-000-0539-1ots-eupmocsollaf
Lamm, E. (2018). Identidad de género. Sobre la incoherencia legal de exigir el sexo como categoría jurídica. Actualidad jurídica Iberoamericana 8(2), 230-278. https://idibe.org/wp-content/uploads/2018/03/93.Lamm-copia.pdf
Lavigne L. (2009) La regulación biomédica de la intersexualidad. Un abordaje de las representaciones socioculturales dominantes. En M. Cabral (ed). Diseño: Karina P. (Diseño). Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano. Anarres.
Ley 26.743 de 2012. Sobre el derecho a la identidad de género de las personas. 23 de mayo de 2012. Boletín Oficial N°32.404 – Primera Sección, 2.
Maffía, D., Berkins, L., Cabral, M., Fernández-Guadaño, J., Fisher Pfaeffle, A., Giberti, E., ... y Soley-Beltran, P. (2003). Sexualidades migrantes género y transgénero. Feminaria Editora.
Menendez, E. L. (2020). Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud Colectiva, 16, 1-25. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2615
Ministerio del interior (21 de julio de 2022). DNI no binario: 528 personas rectificaron su documento. https://www.argentina.gob.ar/noticias/dni-no-binario-528-personas-rectificaron-su-documento
Navarro Reyes, J. (2007). Promesas deconstruidas. Austin, Derrida, Searle. Thémata, Revista de Filosofía, 39, 119-125. https://idus.us.es/handle/11441/46610
Os direitos de autor são propriedade da Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Os pedidos de permissão para reproduzir total ou parcialmente artigos publicados na Revista devem se dirigir a ela. O Comitê Diretivo em geral permitirá aos autores a reprodução ulterior de partes dos seus próprios artigos e para conceder licenças a terceiros, será necessário o consentimento dos autores.