Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
111
Diferencias entre hombres y mujeres en el Manejo del Dinero y el Ahorro. Relación con el dominio
Responsabilidad del Modelo de los Cinco Grandes.
Differences between men and women in Money Management and Saving. Relationship to the
Conscientiousness domain of the Five-Factor Model.
Agustín Gabriel Jares
1
y Facundo Juan Pablo Abal
2
.
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18527310/xqmksoa4t
Resumen
En un contexto de crisis económica, resulta fundamental estudiar las conductas financieras y su
relación con variables psicológicas como el Dominio Responsabilidad de la personalidad. Analizar las
diferencias entre hombres y mujeres permite una mayor comprensión y aporta las bases para
intervenciones que beneficien a la población. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental de alcance
correlacional con 114 adultos del Área Metropolitana de Buenos Aires (52.6% mujeres y 47.4% hombres). A
los participantes se les administró la Escala de Manejo del Dinero, la Escala de Conductas de Ahorro y un
Banco de Ítems de Responsabilidad para medir las variables estudiadas. Se corroboró que los hombres
presentan mayores niveles de Ahorro que las mujeres. No se detectaron diferencias significativas en cuanto
al Manejo del Dinero. Tanto en hombres como mujeres se observó que Ahorro y Manejo del Dinero se
asociaron positivamente con el puntaje total de Responsabilidad. Se encontró un patrón diferencial al
analizar pormenorizadamente cada faceta de Responsabilidad. Estos hallazgos son de utilidad para
psicólogos, asesores financieros y políticos.
1
Licenciado en Psicología. Ayudante de Trabajos Prácticos en Estadística y en Metodología de la Investigación, Facultad
de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Mail de contacto: agusjares99@gmail.com
2
Doctor en Psicología. Profesor Adjunto en Estadística, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Mail de contacto:
afjp79@gmail.com
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
112
Palabras clave
Ahorro, manejo del dinero, conductas financieras, responsabilidad.
Abstract
In a context of economic crisis, it is essential to study financial behaviors and their relationship with
psychological variables such as the Personality Responsibility Domain. Analyzing the differences between
men and women allows a better understanding and provides the basis for interventions that benefit the
population. A quantitative, non-experimental study of correlational scope was conducted with 114 adults
from the Buenos Aires Metropolitan Area (52.6% women and 47.4% men). Participants were administered
the Money Management Scale, the Saving Behavior Scale, and a Responsibility Item Bank to measure the
variables studied. It was corroborated that men presented higher levels of Savings than women. No
significant differences were detected in Money Management. In both men and women, it was observed
that Saving and Money Management were positively associated with the total Responsibility score. A
differential pattern was found when analyzing in detail each facet of Responsibility. These findings are
useful for psychologists, financial advisors, and policy makers.
Key words
Savings, money management, financial behavior, conscientiousness.
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
113
Tras la crisis por COVID 19 el mundo atravesó uno de los mayores golpes a la economía mundial en
décadas, con una estrepitosa caída del Producto Bruto Interno (Aktar et al., 2021). Pese a que sería
esperable una recuperación, los constantes conflictos bélicos internacionales, el aumento de los costos de
la energía, los costos de transporte y la reestructuración de los mercados, entre otros, mantuvieron en
jaque la economía global (Izzeldin et al., 2023). En América Latina, de acuerdo con estimaciones del Banco
Mundial (2024), el 30.3% de los habitantes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El panorama local no escapa a las dificultades de la coyuntura internacional. Argentina atraviesa su
mayor pico de pobreza del milenio, con 57.4% de pobres y un 287.9% de variación interanual de precios
que arrasa con el poder adquisitivo de la población (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2024;
Universidad Católica Argentina, 2024). Menos del 10% de los argentinos tiene capacidad de ahorro y se
torna fundamental la aptitud de las personas para manejar sus finanzas del modo más oportuno para saldar
los gastos indispensables (Universidad Católica Argentina, 2023). En un marco de crisis económico-social, la
psicología tiene mucho que aportar para la comprensión de las conductas de las personas, la detección de
variables psicológicas asociadas y la propuesta de cursos de acción para responder a las necesidades de la
población.
Si bien el paradigma financiero tradicional concibe que los sujetos se comportan racionalmente
para maximizar sus réditos en materia de capital, se ha demostrado que resulta ser una visión reduccionista
y de poca utilidad (Xiao et al., 2011). A partir de los aportes de científicos de la conducta como Kahneman y
Tversky (1979), los modelos actuales integran factores personales y contextuales para comprender el modo
en que las personas utilizan su dinero (Gudmunson et al., 2016; Kimball, 1990; Shefrin y Thaler, 1988).
En esta línea, el constructo de Conductas Financieras se introdujo como una noción de gran
implicación práctica al definirse como cualquier comportamiento relativo al dinero (Xiao, 2008). Si bien
existen variados modelos al respecto, el que presenta mayor consenso en la actualidad propone una
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
114
estructura multidimensional según la cual las Conductas Financieras se componen de distintas categorías
conductuales entre las que se incluyen el Ahorro y el Manejo del Dinero (Dew y Xiao, 2011; Ksendzova et
al., 2017; Martins y Rodriguez, 2021).
En un contexto económico de elevada incertidumbre como el argentino, las conductas de Manejo
del Dinero son cruciales dado que refieren al modo en que las personas administran su efectivo en la vida
cotidiana para cubrir sus gastos y cumplir sus metas (Jares, 2023; Porter y Garman, 1993). Los
comportamientos de Ahorro también adquieren una relevancia notable puesto que el modo en que las
personas acumulan capital es determinante para cubrir gastos inesperados y concretar objetivos a largo
plazo (Jares et al., 2023). En este sentido, estudiar la manera en que los habitantes de un país realizan estas
conductas, es un paso elemental para la planificación de acciones concretas para mejorar la calidad de vida
de estos individuos.
Las diferencias entre hombres y mujeres son investigadas asiduamente como parte de la red
nomológica de las Conductas Financieras, aunque los resultados no son concluyentes. Mientras que
Walczak y Pieńkowska-Kamieniecka (2018) identificaron un perfil diferencial, otros investigadores no
detectaron diferencias significativas según este criterio (Ksendzova et al., 2017; Škreblin Kirbiš et al., 2017).
Por otro lado, sería posible plantear la necesidad de definir un patrón específico, dado que al discriminar
según tipo de conducta Martins y Rodriguez (2021) hallaron diferencias en el Ahorro, pero no respecto del
Manejo del Dinero.
El Modelo de la socialización financiera representa un marco de referencia fundamental para
abordar las diferencias entre hombres y mujeres (Gudmunson et al., 2016). Al aplicar en el ámbito
económico las formulaciones de Bandura (1971) acerca del aprendizaje por modelado, esta teoría propone
que los niños/as y jóvenes desarrollan sus Conductas Financieras en interacción con otros. Por tanto, dado
que en las sociedades occidentales hombres y mujeres no son socializados del mismo modo, tampoco sería
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
115
igual su patrón conductual. Por ejemplo, Fisher (2010) plantea que la menor frecuencia en la propensión al
Ahorro a corto plazo por parte de las mujeres se asocia a una menor tolerancia al riesgo. Aún así, lo
interesante es que dichas diferencias se emparejan a medida que aumenta el nivel de autoeficacia
percibida por las mujeres (Farrel et al., 2016).
En este contexto también cobra relevancia el estudio de los correlatos de la conducta financiera. La
Responsabilidad es uno de los rasgos reportados con mayor frecuencia en el estudio de los aspectos
personológicos que se asocian con las conductas de Manejo del Dinero y Ahorro (Asebedo, 2018; Asebedo
et al., 2018; Donelly et al., 2012; Ksendzova et al., 2017; Obenza, 2024). McCrae y Costa (2010) describen
este dominio en el marco del Modelo de los Cinco Grandes como la tendencia de los individuos a
organizarse, planificar, dirigir sus conductas y regular sus impulsos para cumplir sus objetivos. Estos autores
identificaron, a su vez, seis facetas anidadas jerárquicamente a este factor (Competencia, Orden, Sentido
del deber, Necesidad de Logro, Autodisciplina y Deliberación) con el objetivo de alcanzar una mayor
precisión en la caracterización del constructo. La evidencia empírica es contundente para sostener la
utilidad del dominio Responsabilidad en términos globales como correlato de la conducta financiera. En
efecto, las personas con altos niveles de Responsabilidad tienden a controlar de manera más sistemática
sus gastos y se enfocan en la gestión eficiente de sus ingresos (Goulart et al., 2023; Ksendzova et al., 2017;
Sarwar, 2020). Sin embargo, la información desagregada que contempla la variabilidad introducida por las
diferentes facetas del constructo es aún un tópico poco estudiado.
La comprensión de las Conductas Financieras en el contexto económico y social de la Argentina
constituye un área de vacancia insoslayable. Esclarecer el conocimiento al respecto es fundamental para
captar este fenómeno con los matices que registra la idiosincrasia local y, al mismo tiempo, para diseñar
estrategias de intervención que den una respuesta adecuada a los problemas financieros de la población.
En el presente estudio se propone analizar la asociación del Manejo del Dinero y el Ahorro con el dominio
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
116
Responsabilidad y sus facetas, discriminando los hallazgos entre hombres y mujeres. Las hipótesis que
guían la investigación son: H1) Los hombres presentan mayor frecuencia de conductas de Ahorro que las
mujeres, pero no existen diferencias en el Manejo del Dinero; H2) Tanto el dominio Responsabilidad como
sus facetas se asocian significativamente con el Ahorro para hombres y mujeres; H3) Las seis facetas de
Responsabilidad y el puntaje total del dominio correlacionan de forma significativa con el Manejo del
Dinero en hombres y mujeres.
Método
Diseño
Se realizó una investigación cuantitativa, no experimental de alcance correlacional. Se propone un
estudio de corte transversal y que consiste en la comparación de grupos con manipulación de selección
(Hernández-Sampieri, 2018).
Participantes
Mediante un muestreo no probabilístico por accesibilidad se seleccionaron 114 adultos residentes
en el Área Metropolitana de Buenos Aires (52.6% mujeres y 47.4% hombres) de entre 18 y 85 años. En lo
que respecta a las mujeres, se observó una edad promedio de 41 años (DE =13.5). La mayor parte de esta
submuestra era argentina (98.3%). El máximo nivel educativo completado por ellas fue principalmente el
secundario (48.3%), seguido por el universitario (33.3%), el terciario (16.7%) y finalmente el primario
(1.7%). En lo referido a su estado civil, la mayor parte de las mismas se encontraban en pareja/casadas
(48.3%) o solteras (38.3%). El 85.5% convive con otros y en promedio conviven con 2.4 personas (DE =1). El
90% refirió encontrarse trabajando y la mayoría lo hace en relación de dependencia en el sector privado
(43.3%) o por cuenta propia (28.3%).
Por su parte, los hombres tenían en promedio 41.81 años (DE =15.4) y el 94.4% de ellos era
argentinos. El máximo nivel educativo completado por los mismos fue mayoritariamente el secundario
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
117
(44.4%), seguido por el universitario (40.7%), el terciario (11.1%) y finalmente el primario (3.7%). En cuanto
a su estado civil, la mayor parte de ellos se encontraban en pareja/casados (42.6%) o solteros (42.6%). El
68.5% refirió convivir con otros y en promedio conviven con 2.3 personas (DE =1.5). El 92,6% refirió
encontrarse trabajando y principalmente lo hacen en relación de dependencia en el sector privado (42.6%)
o por cuenta propia (31.5%).
Instrumentos
Cuestionario sociodemográfico y socioeconómico. Construido ad hoc para relevar información
relevante de los participantes. Indaga acerca del género, edad, estado civil, nacionalidad, nivel educativo,
grupo conviviente y ocupación.
Escala de Manejo del Dinero (Jares, 2023). Posee diez ítems con escala Likert de cuatro categorías (1
= Nunca, 4 = Siempre). Permite discriminar la frecuencia con que las personas realizan prácticas dirigidas a
asignar y distribuir sus ingresos para cubrir gastos, adquirir productos o servicios y alcanzar sus metas
financieras. Este instrumento cuenta con evidencias de validez basadas en la estructura interna y en la
relación con otras variables. Además, registra un Alfa de Cronbach = .88 que garantiza la consistencia
interna de la medida. En la muestra del presente estudio este coeficiente mostró un valor similar, de .87
Escala de Conductas de Ahorro (Jares et al., 2023). Es un test de diez ítems con escala Likert de cuatro
categorías (1 = Nunca, 4 = Siempre). Mide con qué frecuencia los sujetos realizan conductas tendientes a la
acumular capital. Los autores aportan evidencias de validez que corroboran la estructura unidimensional
del constructo y la asociación con otras variables significativas del marco teórico. Adicionalmente, los
constructores reportaron un Alfa Ordinal = .86. En la muestra del presente estudio, el Alfa de Cronbach
resultó óptimo, alcanzando un coeficiente de .84.
Banco de Ítems de Responsabilidad (BIR-Sánchez-González et al., 2023). Mide el dominio
Responsabilidad y sus facetas según las definiciones de McCrae y Costa (2010). Es un instrumento de 78
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
118
ítems (13 por faceta) que se responden a partir de una escala Likert de cuatro puntos que van desde En
desacuerdo a De acuerdo. En términos generales, la Responsabilidad describe la capacidad del individuo
para autorregular su comportamiento en lo que concierne a los aspectos proactivos e inhibitorios de la
conducta. La faceta Competencia se refiere a la autoevaluación de la persona sobre su habilidad e
idoneidad para las tareas que realizan. Orden describe la tendencia a organizarse y mantener el entorno
limpio y pulcro. Sentido del deber es una faceta que evalúa la propensión con que los individuos se rigen
basándose en por principios morales. Necesidad del logro describe el nivel de aspiraciones que tienen los
sujetos y el modo en que se esfuerzan para alcanzar sus metas. Autodisciplina mide la habilidad para iniciar
tareas y continuarlas hasta su finalización, superando las eventuales dificultades y distracciones.
Finalmente, la faceta Deliberación aborda el modo en que las personas tienden a evaluar reflexiva y
prudentemente la información con la que cuentan antes de actuar. Para los participantes de esta muestra
el análisis de consistencia interna para la escala total mostró un valor satisfactorio de .95 en tanto que, para
las facetas, este coeficiente osciló entre .74 (Sentido del Deber) y .85 (Orden y Autodisciplina).
Procedimiento
Los participantes completaron los instrumentos mediante un Google Forms, que fue distribuido a
través de cadenas de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales. El formulario incluyó
información acerca de los objetivos del estudio, explicando que la colaboración era voluntaria y podían
abandonar la evaluación en cualquier momento. Se les pidió su consentimiento para continuar y se
tomaron las medidas necesarias para asegurar la confidencialidad de sus datos. También se les proporcionó
el correo de contacto del investigador principal para responder posibles dudas previas o posteriores a
contestar el cuestionario.
Análisis de datos
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
119
La información recabada a través del protocolo administrado a los participantes fue codificada y
procesada para su análisis estadístico. Mediante el programa SPSS 26.0 se obtuvieron los resúmenes
estadísticos descriptivos para las variables cuantitativas involucradas en el estudio considerando la muestra
total y la segmentación entre hombres y mujeres. Se utilizó la prueba Kolmogórov-Smirnov para analizar la
normalidad de la distribución de los puntajes de Ahorro, Manejo del Dinero y Responsabilidad tanto para la
muestra total como para las submuestras de mujeres (n= 60) y hombres (n=54). Con base en estos
resultados se llevaron a cabo comparaciones de las submuestras a partir de pruebas paramétricas. El
tamaño del efecto se analizó a partir de la medida que proporciona la d de Cohen y se calculó mediante la
función cohensD() del paquete lsr.
Para analizar la asociación entre los puntajes del BIR con las Escalas de Ahorro y Manejo del
Dinerose se recurrió al coeficiente de correlación r de Pearson. Las asociaciones obtenidas para hombres y
mujeres fueron comparadas mediante una prueba de diferencias de coeficientes de correlación Fisher para
muestras independientes.
Resultados
Distribución de las variables
La distribución de los puntajes de la escala de Ahorro presentó una media de 23.74 (DE = 6.58) con
un rango de variación que osciló entre 13 y 40 puntos. Esta fue ligeramente asimétrica positiva (As = .24) y
platicúrtica (k= -.80). Por su parte, en la prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov se mantuvo la
hipótesis nula al 1%, que afirma que los puntajes se distribuyen normalmente tanto al considerar la
muestra total como al analizar las submuestras de hombres y mujeres (Tabla 1). Con respecto de Manejo
del Dinero, los puntajes variaron entre 11 y 40 puntos y mostraron una media de 27.96 (DE = 6.38). En la
prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov, con un α= .01, se rechaza la hipótesis nula que afirma que
los puntajes se ajustan a este modelo (Tabla 1). No obstante, los índices de asimetría (As = -.47) y curtosis
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
120
(k= -.00) de la distribución no superaron el valor absoluto de 1, lo que permite sostener que las variaciones
de la normalidad observadas son leves más allá de la sensibilidad del estadístico de la prueba de ajuste
(George y Mallery, 2019).
En la tabla 1 también se resumen los hallazgos para el estudio de la normalidad de los puntajes de
la Responsabilidad y sus facetas. Para todos estos rasgos la prueba de Kolmogorov-Smirnov mantuvo la
hipótesis que sostiene el ajuste de las distribuciones al modelo normal analizando el puntaje de la muestra
total y discriminando entre hombres y mujeres. La única excepción se registró para la faceta Necesidad de
Logro, al ser analizada con el conjunto total de datos, cuya distribución se aparta de la normalidad. No
obstante, los estadísticos de forma de esta variable (As = .78; k = .93) sugieren que esta discrepancia es leve
según el criterio de George y Mallery (2019). Considerando estos hallazgos, se propone la aplicación de
pruebas paramétricas para el análisis de las variaciones de las variables de conducta financiera entre
hombres y mujeres.
Tabla 1. Prueba de Normalidad Kolmogorov-Smirnov para variables de Conducta Financiera y
Responsabilidad.
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
121
Puntaje muestra total
Puntaje Mujeres
(n = 60)
Puntaje Hombres
(n = 54)
Z
Z
Z
Ahorro
.075
.101
.095
Manejo del dinero
.099*
.104
.107
Competencia
.074
.097
.115
Orden
.077
.119
.096
Sentido del Deber
.085
.095
.137
Necesidad de Logro
.116*
.116
.115
Autodisciplina
.060
.104
.083
Deliberación
.059
.093
.069
Responsabilidad Total
.047
.084
.076
Nota: * p <.01.
Relación entre las formas de conducta financiera. Comparaciones entre hombres y mujeres
El estudio de la asociación de la frecuencia con que las personas llevan a cabo conductas de
acumulación de capitales y la realización de comportamientos ligados al Manejo del Dinero arrojó un
coeficiente r de Pearson positivo y significativo (r= .563, p < .001). Esta correlación no varió al considerar las
submuestras por separado, obteniendo el mismo coeficiente para ambos grupos.
Al discriminar los resultados de la variable Ahorro en cada submuestra, se encontró que las mujeres
registraron una media de 22.6 (DE = 6.8) en tanto que para los hombres la media fue de 25 (DE = 6). Esta
diferencia resulta estadísticamente significativa, t(112)= - 2.03, p=.045, aunque el tamaño del efecto resultó
pequeño (d de Cohen = .38). En cambio, no se registraron diferencias significativas en los puntajes de Manejo
de dinero, t(112)= 0.75, p=.454. En esta variable la media en la submuestra de las mujeres (Media = 28.4;
DE=6.5) resultó próxima a la obtenida por los hombres (Media= 27.5; DE = 6.3).
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
122
En cuanto a la frecuencia en que se realizan las conductas de Manejo del Dinero y de Ahorro, se
comprobó mediante una prueba de hipótesis para medias apareadas, que las primeras fueron realizadas
significativamente en mayor cantidad que las segundas, t(113)= - 7.23, p=.000 con un tamaño del efecto
moderado (d de Cohen = .65). Esta tendencia se verificó en hombres, t(53)= - 7.25, p=.000, d de Cohen = .39,
y en mujeres t(59)= - 3.09, p=.003, d de Cohen = .88. Se observa que el tamaño del efecto fue marcadamente
mayor en mujeres.
Relación de las Conductas Financieras con Responsabilidad y sus facetas
En términos generales, en ambas submuestras el Ahorro se asoció significativamente de forma
moderada o baja con todas las facetas de Responsabilidad, excepto Necesidad de Logro en mujeres (Tabla
2). En particular, Orden y Deliberación resultaron las facetas que se asociaron con mayor intensidad a la
frecuencia con que las mujeres realizan conductas de Ahorro. En el caso de los hombres, son más las facetas
que se destacan, siendo Sentido del Deber y Autodisciplina las que alcanzan coeficientes más elevados. La
Responsabilidad medida globalmente también mostró resultados moderados en la correlación de Ahorro
para mujeres (r= .394, p < .001) y hombres (r= .470, p < .001). A pesar de que la diferencia registrada entre
ambos coeficientes parece apreciable, al nivel de la inferencia estadística la prueba de diferencia de r de
Pearson mostró que la diferencia no es estadísticamente significativa. La prueba tampoco corroboró
discrepancias entre las correlaciones del Ahorro y las facetas para hombres y mujeres.
En lo que respecta al Manejo del Dinero, en mujeres se encontraron asociaciones principalmente
moderadas con todas las facetas de Responsabilidad y con el puntaje total de la misma (Tabla 2). Si bien se
destacan Competencia y Deliberación, el resto de las facetas alcanzan asociaciones apreciables, siendo el r =
.33 de Autodisciplina el coeficiente más bajo. Por el contrario, en la submuestra de hombres solamente se
observó una relación medio-baja con Orden y con la medida global de Responsabilidad. Al implementar la
prueba para comparar las correlaciones no se encontraron diferencias significativas entre los grupos.
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
123
Tabla 2. Correlaciones r de Pearson entre variables de Conducta Financiera y Responsabilidad en hombres y
mujeres y Prueba de Fisher.
Ahorro
Manejo del dinero
r Mujeres
(60)
Z de Diferencia
de r de Pearson
r Mujeres
(60)
r Hombres
(54)
Z de Diferencia
de r de Pearson
Competencia
.275*
-0.623(.533)
.491**
.260
1.407 (0.159)
Orden
.398**
0.424 (.671)
.336**
.349**
-0.076 (.939)
Sentido del deber
.296*
-0.733 (.463)
.456**
.239
1.289 (.197)
Necesidad de logro
.251
-0.824 (.041)
.434**
.213
1.289 (.197)
Autodisciplina
.302*
-0.699 (.485)
.330*
.234
0.541 (.588)
Deliberación
.385**
0.63 (.529)
.491**
.216
1.649 (.099)
Responsabilidad
.394**
-0.485 (.627)
.509**
.317*
1.209 (.226)
Nota: * p <.05, ** p <.01
Discusión
El objetivo del presente estudio fue analizar las conductas financieras ligadas al Manejo del Dinero y
el Ahorro discriminando entre hombres y mujeres, estudiando en qué medida la frecuencia de aparición de
estos comportamientos se vincula con las seis facetas del dominio Responsabilidad. En primer lugar, al
comparar los puntajes promedio de hombres y mujeres se detectaron diferencias significativas en lo
respectivo al Ahorro, pero no en Manejo del Dinero. Esto no solo corrobora la primera hipótesis (H1), sino
que también sigue la línea marcada por los antecedentes que sugieren que el comportamiento financiero no
es uniforme, variando según el tipo de conducta y con relación a variables sociodemográficas como el género
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
124
(Martins y Rodríguez, 2021). A su vez, de acuerdo con Hilgert et al. (2003), la realización de estas conductas
sigue un orden secuencial, ocurriendo primero y en mayor frecuencia las de Manejo del Dinero y luego las
de Ahorro. Esto explica por qué las medias de Manejo del Dinero fueron más elevadas que las de Ahorro en
ambos tanto en hombres como mujeres, contemplando que ambas escalas tienen la misma cantidad de ítems
y modalidad de respuesta.
Para una mayor comprensión de estas diferencias se analizó la correlación entre las dos Conductas
Financieras estudiadas y el Dominio de Responsabilidad. Tanto para Ahorro como para Manejo del Dinero,
se identificaron asociaciones directas en hombres y mujeres con el puntaje total de Responsabilidad (H2 y
H3). Esto resulta consistente con los antecedentes que señalan que las personas escrupulosas y capaces de
controlar sus impulsos presentan mejores y más frecuentes Conductas Financieras (Ksendzova et al., 2017;
Asebedo, 2018; Asebedo et al., 2018; Donelly et al., 2012).
Al discriminar según facetas, se corroboró parcialmente la segunda hipótesis (H2) dado que, el
Ahorro se asoció significativamente de forma moderada o baja con todas las facetas de Responsabilidad,
excepto con Necesidad de Logro en mujeres. Es interesante esta excepción puesto que partiendo de la
definición de McCrae y Costa (2010) sería esperable que la tendencia de las personas a esforzarse para
alcanzar sus metas tenga por correlato la capacidad de ahorrar para cumplir las mismas. Aunque esta
asociación no resulta estadísticamente significativa para las mujeres se corroboró para los hombres.
Resulta complejo alcanzar una interpretación posible para este hallazgo debido a que la relación entre
Conductas Financieras y la Responsabilidad desagregándola en sus facetas es aún incipiente no sólo a nivel
local, sino que también en el plano internacional. Los aportes de Esenvalde (2011) permiten dar una
respuesta tentativa a esta cuestión, ya que observó que la motivación por el logro de las personas se asocia
con las conductas de Ahorro pero que, a su vez, estas pueden disminuir conforme aumenta el cansancio
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
125
emocional. La posibilidad de que existan variables moderadoras del vínculo convoca a realizar
aproximaciones más exhaustivas.
Al ahondar en la relación entre el Manejo del Dinero y las facetas de Responsabilidad se encontraron
asociaciones en su mayoría moderadas para la submuestra de mujeres. Sin embargo, en el grupo de hombres
se observó únicamente una relación baja con la faceta Orden. Por tanto, la evidencia empírica sólo permite
confirmar la tercera hipótesis para las mujeres (H3). La tendencia a organizarse, ser pulcro y prolijo parece
ser la única subdimensión de la Responsabilidad que se relaciona con la forma en que manejan el dinero los
hombres.
Entre los aspectos deficitarios del presente estudio vale mencionar que, si bien se han tomado los
recaudos para que la muestra mantenga las características de la población estudiada, el haber utilizado un
muestreo no probabilístico reduce potencialmente la representatividad de la misma. Asimismo, como sucede
frecuentemente en los abordajes psicoeconómicos, sería pertinente complementar las herramientas de
autoreporte para la recolección de datos con fuentes objetivas. En este sentido, será clave en próximas
investigaciones complementar la información de los tests con técnicas que indaguen sobre la situación
financiera de los participantes. Además, se destaca la importancia de que futuras aproximaciones incluyan
un abordaje longitudinal para captar los cambios y fluctuaciones temporales conforme varía el contexto
macroeconómico. Por otro lado, sería recomendable que se incluyan individuos de otros géneros para
permitir una comprensión más vasta de estas variables. Por último, los hallazgos alcanzados sientan las bases
para el estudio de relaciones discriminadas por facetas en otros dominios de la personalidad que también
han demostrado estar asociado a las Conductas Financieras como son la Apertura a la experiencia y la
Extraversión (Obenza, 2024).
Si bien el presente estudio corroboró que las Conductas Financieras se relacionan con la
Responsabilidad y detectó un patrón diferencial entre hombres y mujeres, aún es preciso continuar
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
126
estudiando el vínculo con otras variables de relevancia. Más allá de las hipótesis provenientes de la psicología
comparada, el modo en que hombres y mujeres son socializados podría ser un factor crucial para comprender
estas diferencias (Gudmunson et al., 2016; Sahi, 2023). Aun en la actualidad, las obligaciones, salarios y gastos
no son equivalentes entre hombres y mujeres producto de la distribución social de roles (Malaver-Fonseca
et al., 2021). Si bien en el presente estudio se garantizó que ambas submuestras tengan el mismo porcentaje
de empleo, los instrumentos utilizados no permiten conocer en profundidad la situación económica de los
mismos. De acuerdo con lo señalado por Krüger et al. (2021), quienes investigaron la relación entre el género
y el estatus socioeconómico en Argentina, reconocer al género como una categoría esencial resulta
fundamental. Por tanto, es crucial que se realicen nuevos estudios que permitan profundizar y esclarecer el
vínculo entre estas variables.
Reconocidas las limitaciones de la investigación, también es aceptable señalar la relevancia del
estudio de las Conductas Financieras en el contexto local, el cual constituye una gran área de vacancia y de
urgente necesidad social. La población argentina se debe enfrentar a una de las peores crisis financieras de
su historia reciente. Resulta deseable que los hallazgos de este y ulteriores estudios insertos en esta línea de
investigación sean de gran utilidad para psicólogos, políticos y asesores financieros para que impacten
positivamente en la vida de los ciudadanos.
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
127
Referencias bibliográficas
Aktar, M. A., Alam, M. M., y Al-Amin, A. Q. (2021). Global economic crisis, energy use, CO2 emissions, and
policy roadmap amid COVID-19. Sustainable Production and Consumption, 26, 770-781.
https://doi.org/10.1016/j.spc.2020.12.029
Asebedo, S. D. (2018). Personality and financial behavior. En C. R. Chaffin (Ed.), Client Psychology (pp. 137-
153). CFP Board. https://doi.org/10.1002/9781119440895.ch9
Asebedo, S. D., Wilmarth, M. J., Seay, M. C., Archuleta, K., Brase, G. L., y MacDonald, M. (2018). Personality
and Saving Behavior Among Older Adults. Journal of Consumer Affairs (53)2, 488-519.
https://doi.org/10.1111/joca.12199
Banco Mundial (2024, 21 de abril). América Latina y el Caribe: panorama general.
https://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview#1
Bandura, A. (1971). Social learning theory. Prentice Hall: Englewood cliffs.
https://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf
Dew, J., y Xiao, J.J. (2011). The financial management behavior scale: Development and validation. Journal
of Financial Counseling and Planning, 22(1), 43-59.
https://www.afcpe.org/journalarticles/volume=387yarticle=403
Donnelly, G., Iyer, R., y Howell, R. T. (2012). The Big Five personality traits, materialistic values and financial
well-being of self-reported money managers. Journal of Economic Psychology, 33(1), 11291142.
dx.doi.org/10.106/j.joep.2012.08.001
Esenvalde, I. (2011). Psychological predictors of savings behavior: contrasting the impact of optimism and
burnout on self-control, achievement motivation and savings behavior. [Doctoral Dissertation, Alliant
International University, Los Angeles].
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
128
Farrell, L., Fry, T. R. L., y Risse, L. (2016). The significance of financial self-efficacy inexplaining women's
personal finance behaviour. Journal of Economic Psychology, 54,8599.
https://doi.org/10.1016/j.joep.2015.07.001
Fisher, P. (2010). Gender differences in personal saving behaviors. Journal of Financial Counseling and
Planning, 21(1). https://ssrn.com/abstract=2803965
George, D., y Mallery, P. (2019). IBM SPSS statistics 26 step by step: a simple guide and reference. Routledge.
https://doi.org/10.4324/9780429056765.
Goulart, M. A. D. O. V., da Costa Jr, N. C. A., Paraboni, A. L., y Luna, M. M. M. (2023). Can personality traits
influence Brazilian university students' financial literacy? Review of Behavioral Finance, 15(3), 410-
426. https://doi.org/10.1108/RBF-12-2021-0259
Gudmunson, C., Ray, S. K., y Xiao, J. J. (2016). Financial socialization. En J. J. Xiao (Ed.), Handbook of Consumer
Finance Research (pp. 61-72). Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-28887-1_5
Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGraw Hill México.
Hilgert, M.A., Hogarth, J. M. and Beverly, S. G. (2003). Household financial management: The connection
between knowledge and behavior. Federal Reserve Bulletin, 89, 309-322
Instituto Nacional De Estadísticas y Censos [INDEC] (2024). Índice de precios al consumidor (IPC): marzo de
2024. Informes técnicos, 8(82).
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_04_24D278E3E48E.pdf
Izzeldin, M., Muradoğlu, Y. G., Pappas, V., Petropoulou, A., y Sivaprasad, S. (2023). The impact of the Russian-
Ukrainian war on global financial markets. International Review of Financial Analysis, 87, 102598.
https://doi.org/10.1016/j.irfa.2023.102598
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
129
Jares, A. G. (2023). Construcción de una escala para la medición de conductas financieras de manejo del
dinero. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires] Tesis Publicadas.
http://academica.psi.uba.ar/Psi/DescargarTesis
Jares, A. G., Ursino, D., y Abal, F. J. P. (2023). Conductas financieras: construcción de una escala de ahorro
(Ponencia Libre). En I Congreso Internacional de Psicología: A 40 años de la recuperación democrática
en Argentina.
Kahneman, D., y Tversky, A. (1979). Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econometrica, 47,
263292. https://encr.pw/3mqD7
Kimball, M. S. (1990). Precautionary Saving in the Small and in the Large. Econometrica, 58(1), 53-73.
https://doi.org/10.2307/2938334
Krüger. N., Erramuspe, L., y Mendoza Gutierrez, A. M. (2021). Nexos entre el género, el trabajo y la
vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina. SaberEs, 13(1), 91-114.
http://www.scielo.org.ar/pdf/saberes/v13n1/1852-4222-saberes-13-01-91.pdf
Ksendzova, M., Donnelly, G. E., y Howell, R. T. (2017). A brief money management scale and its associations
with personality, financial health, and hypothetical debt repayment. Journal of Financial Counseling
and Planning, 28(1), 62-75. https://doi.org/10.1891/1052-3073.28.1.62
Malaver-Fonseca, L. F., Serrano-Cárdenas, L. F., & Castro-Silva, H. F. (2021). La pandemia COVID-19 y el
rol de las mujeres en la economía del cuidado en América Latina: una revisión sistemática de literatura.
Estudios gerenciales, 37(158), 153-163. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4458
Martins, A., y Rodríguez, L. (2021). Conducta financiera del venezolano: Una escala para contextos de
adversidad económica. Revista Evaluar, 21(1), 1-16. https://doi.org/10.35670/1667-
4545.v21.n1.32829
McCrae, R. R., y Costa, P. T. (2010). NEO Inventories professional manual. Odessa. FL: Psychological
Assessment Resources.
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
130
Obenza, B., Torrefranca, J. P., Amarilla, J. D., Pandamon, J., Encarnacion, S., Getalado, G., y Azis, A. (2024)
Personality Traits and Financial Management Behavior of University Students. International Journal
of Business and Applied Economics, 3(1), 120. https://doi.org/10.55927/ijb
Porter, N. M., y Garman, E. T. (1993). Testing a conceptual model of financial well-being. Financial
Counselling and Planning, 4, 135164.
Sahi, S.K. (2023). Understanding gender differences in money attitudes: biological and psychological gender
perspective. International Journal of Bank Marketing, 41 (3), pp. 619-640.
https://doi.org/10.1108/IJBM-08-2022-0352
Sanchez Gonzalez, J. K., Jares, A. G, García Díaz, A. M. y Abal, F. J. P. (2023). Responsabilidad del Modelo de
los Cinco Grandes: medición basada en aspectos proactivos e inhibitorios de la conducta. Memorias
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, 47-50.
http://jimemorias.psi.uba.ar/
Sarwar, D., Sarwar, B., Raz, M. A., Khan, H. H., Muhammad, N., Azhar, U., ... y Kasi, M. K. (2020). Relationship
of the big five personality traits and risk aversion with investment intention of individual investors.
The Journal of Asian Finance, Economics and Business, 7(12), 819-829.
https://doi.org/10.13106/jafeb.2020.vol7.no12.819
Shefrin, H. M., y Thaler, R. H. (1988). The behavioral life-cycle hypothesis. Economic Inquiry, 26(4), 609643.
https://doi.org/10.1111/j.1465-7295.1988.tb01520.x
Škreblin Kirbiš, I., Vehovec, M., y Galić, Z. (2017). Relationship between financial satisfaction and financial
literacy: Exploring gender differences. Društvena istraživanja: časopis za opća društvena pitanja,
26(2), 165-185.https://doi.org/10.5559/di.26.2.02
Universidad Católica Argentina (2023). Privaciones sociales y desigualdades estructurales: condiciones
materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022). Documento
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Investigaciones en Salud Mental y Clínica
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 28 de abril del 2024
Fecha de Aceptación: 22 de mayo del 2024
131
estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510
Universidad Católica Argentina (2024). Argentina (2004-2023): un régimen inflacionario crónico de
empobrecimiento y mayor asistencia social. Observatorio de la Deuda Social Argentina.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17776
Walczak, D., y Pieńkowska-Kamieniecka, S. (2018). Gender differences in financial behaviours. Engineering
Economics, 29(1), 123132. https://doi.org/10.5755/j01.ee.29.1.16400
Xiao, J. J. (2008). Applying behavior theories to financial behavior. En J. J. Xiao (Ed.), Handbook of Consumer
Finance Research, 69-81. https://doi.org/10.1007/978-0-387-75734-6_5
Xiao, J. J., Ford, M. W., y Kim, J. (2011). Consumer financial behavior: An interdisciplinary review of selected
theories and research. Family and Consumer Sciences Research Journal, 39(4), 399-414.
https://doi.org/10.1111/j.1552-3934.2011.02078.x