Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
165
Adolescencia, salud y bienestar digital. Aportes del Cuesonario de Ciberagresión.
Adolescence, digital health and well-being. Contribuons from the Quesonnaire of
Cyberaggression.
Silvana Best
1
ARK CAICYT: hp://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18527310/51qauskwm
Resumen
El propósito de este trabajo es presentar información acerca de la prevalencia y po de conducta
agresiva en línea de adolescentes escolarizados de Rafaela y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta
caracterización es elaborada a parr del análisis de los resultados preliminares obtenidos en el marco de
la invesgación Adaptación transcultural y análisis de las propiedades psicométricas del Cuesonario de
Ciberagresión. Parciparon del estudio 962 estudiantes de entre 14 y 20os de edad. Se observa que las
experiencias de ciberagresión están presentes en sus dos modalidades, ciberagresión sufrida y
ciberagresión perpetrada, siendo más frecuente la primera. Las agresiones verbales directas e indirectas
son las informadas como las más prevalentes. Se enfaza la relevancia de contar con un instrumento
validado con población argenna para medir y caracterizar este fenómeno a n de generar evidencia que
posibilite la toma de decisiones sobre polícas de salud y bienestar digital en la adolescencia.
Palabras Clave
Ciberagresión, salud digital, bienestar digital, evaluación psicológica, estudios de prevalencia.
Abstract
1
Profesora tular, invesgadora y Coordinadora del área de Prácca Profesional Supervisada de la Lic. en Psicología
de UCES Sede Rafaela. Coordinadora del Servicio de Orientación vocacional de UCES Sede Rafaela. Directora del
Observatorio de la Convivencia Escolar de Rafaela. Contacto: silvanarosaliabest@gmail.com
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
166
The purpose of this work is to present informaon about the prevalence and type of aggressive
behavior online of school adolescents from Rafaela and Autonomous City of Buenos Aires. This
characterizaon is elaborated from the analysis of the preliminary results obtained in the framework of
the research Transcultural adaptaon and analysis of the psychometric properes of the Cyberaggression
Quesonnaire. 962 students aged between 14 and 20 parcipated in the study. It is observed that the
experiences of cyberaggression are present in its two modalies, cyberaggression suered and
cyberaggression perpetrated, being more frequent the rst. Direct and indirect verbal assaults are
reported as the most prevalent. The importance of having an instrument validated with the Argenne
populaon to measure and characterize this phenomenon is emphasized in order to generate evidence
that enables decision-making on health and digital welfare policies in adolescence.
Keywords
Cyberaggression, digital health, digital wellness, psychological evaluaon, prevalence studies.
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
167
En los úlmos cincuenta años, las sociedades han experimentado intensos procesos de
digitalización. Éstos han obligado a repensar constructos teóricos de diversas disciplinas para revisar su
ajuste a los fenómenos, problemas u objetos sobre los cuales versan en los entornos digitales. Dichos
constructos revisados suelen aparecer en la literatura especializada de autores de lengua hispana
adjevados por el término “digital” o el prejo “ciber”. Tal es el caso de los conceptos de agresión, salud
y bienestar.
Respecto del primero, niños, niñas y adolescentes constuyen el segmento de edad que con mayor
celeridad accede a disposivos y herramientas tecnológicas con las que se relacionan de modo habitual.
La telefonía celular e Internet se han converdo en medios esenciales para la socialización de las nuevas
generaciones (Álvarez-García et al., 2015). En nuestro país, el informe Kids Online Argenna (Paolini &
Ravalli, 2016), realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señala:
En Argenna hay más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes. 6 de cada 10 se
comunican usando celular y 8 de cada 10 usan Internet. La tecnología atraviesa su existencia,
impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, diverrse y comunicarse. Para los chicos
y chicas, los medios digitales son un modo habitual de comunicación y de interacción con el
mundo. Construyen su idendad interactuando tanto en la vida “real como en la virtual.
Acvidades como chatear, jugar en línea, buscar y comparr información y contenidos son
acciones codianas en sus vidas y, en deniva, del ejercicio de su ciudadanía digital. (p. 6)
Sin embargo, no siempre se hace un uso adecuado de las tecnologías digitales lo que da lugar a
ciertos riesgos potenciales. Uno de ellos es el empleo de estos medios para molestar, ofender o perjudicar
de manera deliberada a otras personas. En un informe del año 2019 sobre la situación respecto del
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
168
cyberbullying, Unicef reportó que el 70% de las personas jóvenes ha experimentado violencia online y
ciberacoso. El término “cyberbullying aparece entonces como una denominación conveniente para
designar las conductas abusivas y agresivas perpetradas a través de teléfonos móviles y computadoras con
acceso a Internet (Corcoran et al., 2015).
Sin embargo, esta aplicación del concepto de bullying a una amplia gama de fenómenos de
agresión y violencia en los entornos digitales ha tropezado con serios obstáculos ligados a la imposibilidad
de transferir los criterios de operacionalización de éste al ciberespacio. Por esta razón, Bauman et al.
(2013), sugieren que los estudios sobre el cyberbullying no son lo sucientemente especícos y, por lo
tanto, el concepto que actualmente está en estudio es el de ciberagresión.
Dorothy Grigg (2010), con su trabajo “Cyber-Aggression: Denion and Concept of Cyberbullying”,
inaugura esta nueva línea de invesgación que coloca el foco de atención en la amplia gama de conductas
negavas que pueden ocurrir en el ciberespacio. La autora dene la ciberagresión como “daño intencional
efectuado a través de medios electrónicos a una persona o grupo de personas independientemente de su
edad, quienes perciben esos actos como ofensivos, despecvos, perjudiciales o no deseados(p. 152).
Retomando dicha conceptualización, Corcoran et al. (2015) denen a la ciberagresión como cualquier
conducta realizada a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que ene la
intención de dañar a una o varias personas, quienes desean evitar esta situación. La intención de dañar
deberá ser juzgada sobre la base de cómo una persona razonable percibe dicha conducta. Si bien no existe
aún consenso respecto de si la ciberagresión es una conducta que puede ser idencada como acoso en
los entornos cibernécos, lo valioso del constructo reside en su carácter general, que posibilita explorar el
conjunto de las conductas negavas online.
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
169
En el estudio realizado en Irlanda por Corcoran (2013) con una muestra de 2747 adolescentes
irlandeses escolarizados, se observó que las experiencias de ciberagresión presentaban una tasa mayor
que las de cyberbullying: el 57% de los encuestados declaró haber sufrido ciberagresión en los úlmos
tres meses mientras que respecto de la cibervicmización solo el 14% comunicó haberla vivenciado. Es
decir, resulta facble que la ciberagresión constuya uno de los riesgos online más extendidos entre la
población adolescente.
Como señalan Garaigordobil Landazabal et al. (2018), las consecuencias negavas de estos
fenómenos unidas a su alta prevalencia en la población adolescente llevan a que se los considere como
un problema en el campo de la salud pública. Entre los efectos negavos, se ha observado que sufrir
agresiones online se asocia con un aumento de problemas emocionales, especialmente aquellos
relacionados con sintomatología depresiva, que en adolescentes puede afectar negavamente la
concentración y el rendimiento académico (Kowalski et al., 2014). Quienes perpetran agresiones en línea
pueden ver incenvado este comportamiento, favoreciendo su generalización a otros ámbitos y
situaciones (Álvarez-García et al., 2017; Yahner et al., 2015).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), la salud digital implica el campo
del conocimiento y la prácca asociado con el desarrollo y uso de tecnologías digitales para mejorar la
salud de los individuos. Resulta entonces necesario recuperar la denición de salud elaborada por este
mismo organismo con ocasión de su creación durante la posguerra: “Salud es el estado de completo
bienestar sico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad” (como se cita en Stolkiner & Ardila
Gómez, 2012, p.60). Es decir, que la salud digital remite al bienestar como estado integral de las personas,
estado que actualmente no puede pensarse sin consideración de los entornos digitales. Por esta razón, el
concepto de bienestar es también trasladado a éstos, siendo Google quien introduce en 2021 el término
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
170
“bienestar digital” y lo liga a un estado de equilibrio entre el uso de estas tecnologías y las demás
acvidades de la vida diaria. De acuerdo con Marsden (2019), este constructo hace foco en el uso
responsable de las tecnologías digitales que debería de generar un impacto posivo en nuestro bienestar
integral. La literatura reciente sobre este tema destaca que el bienestar digital implica el uso responsable
de la tecnología que posibilita un equilibrio entre los benecios y los daños potenciales asociados con las
tecnologías digitales (Büchi, 2024; Burr et al., 2020; Floridi et al., 2018).
Por otro lado, Pedrouzo et al. (2024). señalan que “los determinantes de la salud digital remiten a
los factores que afectan la salud y el bienestar de las personas en relación con el uso de las TIC(p.3). La
ciberagresión puede pensarse entonces como un factor que impacta negavamente en la salud y el
bienestar digital de los seres humanos.
La situación descripta plantea el desao urgente de disponer de instrumentos de evaluación
validados en población argenna, que permitan comprender y caracterizar el fenómeno de la
ciberagresión en nuestro país, detectar posibles casos, diseñar intervenciones y evaluar la ecacia de
estas. Tal como señalan Best et al. (2021),
En los úlmos años se ha acrecentado el interés por la adaptación de instrumentos de
medición en todos los ámbitos de la evaluación psicológica, reejo de un medio social marcado
por los contactos entre culturas e idiomas diferentes. Sin embargo, se observa en nuestro país una
gran escasez de estudios empíricos respecto de la temáca objeto del presente trabajo, que
obedecería en parte a la falta de instrumentos validados en él. Ello afecta la prácca de los actores
involucrados en diversos campos profesionales, puesto que los tests y cuesonarios asisten
diariamente en los ámbitos educavo, social, jurídico y clínico, en la toma de decisiones (Muñiz &
Hambleton, 1996). (p. 4)
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
171
El Cuesonario de Ciberagresión de Corcoran y Mc Guckin (2014) constuye un autoinforme
diseñado para medir, en sujetos de 12 a 18 años, con qué frecuencia el informante es vícma o perpetrador
de agresiones a través del teléfono móvil e internet, además del po de agresión que sufre o comete. Sus
áreas de aplicación son la invesgación y el screening. En el marco de la invesgación Adaptación
transcultural y análisis de las propiedades psicométricas del Cuesonario de Ciberagresión, inscripta en la
Licenciatura en Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Sede Rafaela y en
colaboración con el Trinity College Dublin, se ha avanzado en la adaptación y validación de la versión
argenna del citado instrumento. Actualmente se está cerrando la etapa de análisis y determinación de
sus propiedades psicométricas. Los resultados preliminares recabados resultan úles para presentar una
primera caracterización de las experiencias de ciberagresión en una muestra de adolescentes
escolarizados de Rafaela y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presente trabajo recupera y responde inicialmente a la siguiente pregunta de la invesgación:
los adolescentes escolarizados de nuestro país, ¿vivencian agresiones en sus experiencias de comunicación
en entornos cibernécos? De ser así, ¿qué po de agresiones experimentan? Se observa que las
experiencias de ciberagresión están presentes en sus dos modalidades, ciberagresión sufrida y
ciberagresión perpetrada, siendo más frecuente la primera. Las agresiones verbales directas e indirectas
son las informadas como las más vivenciadas por los adolescentes que componen la muestra del presente
estudio. Se enfaza la relevancia de contar con un instrumento validado con población argenna para
medir y caracterizar este fenómeno a n de generar evidencia que posibilite la toma de decisiones sobre
polícas referidas a la salud y bienestar digital en la adolescencia (Pedrouzo et al., 2024).
Objevo
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
172
Caracterizar las experiencias de agresión en entornos digitales en una muestra de adolescentes
escolarizados de Rafaela y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Material y métodos
Parcipantes
Se constuyó una muestra por conveniencia conformada por 962 adolescentes escolarizados
pertenecientes a cinco escuelas de educación secundaria obligatoria de Rafaela, una escuela de Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y otra del AMBA. Se seleccionaron escuelas con diferentes modalidades (seis
de modalidad orientada y una con modalidad técnico profesional) y pos de gesón (dos de gesón
privada y cinco de gesón pública).
La distribución por género es de 56,7% de chicas, 42,4% de chicos y 0,9 de otros. La media de edad
es de 15,69 con un rango de edad de 14 a 20 años, dado que parcipan estudiantes con sobreedad que
cursan la educación secundaria en las escuelas que integran la muestra.
Procedimiento
La presente invesgación se enmarca en el paradigma de protección integral de derechos y se ajusta a lo
establecido en el Arculo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación (2015). Además, la ley Nacional N°
26.061 (2005), de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes reconoce en
éstos su condición de sujetos con derecho a la libertad, contemplando esto el derecho a ser escuchados,
a que sus opiniones sean tenidas en cuenta, expresándose en todos los ámbitos. Atendiendo entonces al
proceso personal de consenmiento informado para los y las adolescentes de 14 a 17 años, el
procedimiento a ulizar para la administración de los cuesonarios consiste en la personación de los
encuestadores en las escuelas parcipantes en las aulas o salas dispuestas para tal n. Los
encuestadores brindan toda información y responden todo po de consultas tendientes a garanzar que
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
173
los estudiantes comprenden las caracteríscas de la invesgación y de su parcipación. Asimismo, al
inicio del Cuesonario, el respondiente encuentra una explicación escrita al respecto y expresa también
por escrito su voluntariedad. Sólo completarán el cuesonario aquellos estudiantes que así lo deseen. El
rechazo del adolescente a parcipar es siempre taxavo. Previo a esto, cada equipo direcvo decide si su
escuela parcipa de la invesgación y rma el consenmiento correspondiente. En el caso de la ciudad
de Rafaela, la invesgación fue evaluada y aprobada por la Delegación Regional III del Ministerio de
Educación de la provincia de Santa Fe.
El Cuestionario se encuentra cargado en línea y los encuestadores brindan a través de QR el link
de acceso.
Los protocolos fueron procesados con el programa informático SPSS versión 20 para
Windows. Los resultados de prevalencia se presentan en términos de frecuencias relativas.
Instrumento
Se utiliza el Cuestionario de Ciberagresión diseñado y validado en Irlanda por Corcoran y Mc
Guckin (2014) y adaptado en Argentina por Best et al. (2021).
El constructo está compuesto por dos dimensiones que son exploradas respectivamente en cada
subescala: agresión sufrida (Escala Ciberagredido) y agresión perpetrada (Escala Ciberagresor). En la
adaptación argentina del Cuestionario, se las denomina Escala Ciberagredido y Escala Ciberagresor, para
evitar confundir la ciberagresión sufrida con cibervictimización.
Tal como se muestra en las Tablas 1 y 2, en cada escala se exploran diversos tipos de ciberagresión
clasificados según las tipologías de Nocentini et al. (2010) y Langos (2012). El informante valora la
frecuencia con que sufrió o perpetró cada tipo de conducta agresiva online durante los últimos tres meses
mediante una escala de respuesta tipo Likert. El ítem 11 de ambas escalas constituye un ítem de respuesta
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
174
abierta donde se pregunta a cada encuestado si ha experimentado cualquier otra forma de agresión
cibernética no mencionada en los ítems anteriores. También se le solicita que indique la frecuencia de
estas situaciones utilizando la misma escala tipo Likert de los anteriores ítems. De este modo, se reconoce
e incluye el rasgo dinámico y cambiante del ciberespacio que, por ejemplo, al desarrollar nuevos
dispositivos o aplicaciones posibilita la emergencia de conductas negativas aún no estudiadas.
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
175
Resultados
Escala Ciberagredido
La Tabla 3 da cuenta, en términos de frecuencia relava, de la ocurrencia, forma y explicitación de
la ciberagresión sufrida por los integrantes de la muestra del presente estudio.
Tabla 3. Ocurrencia, forma y explicitación de la Ciberagresión Sufrida expresada en términos de
frecuencia relava.
Escala Ciberagredido
Forma y explicitación de
la ciberagresión
Ítem
Porcentaje
total
de
Ocurrencia
Verbal Directa
¿Alguien te envió mensajes escritos ofensivos o
amenazantes a través del teléfono celular o internet?
40%
¿Alguien envió mensajes escritos ofensivos sobre vos a
través del teléfono celular o internet?
36,88%
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
176
Verbal Indirecta
¿Alguien divulgó rumores sobre vos a través del teléfono
celular o internet?
45,3%
¿Alguien publicó mensajes escritos ofensivos sobre vos a
través del teléfono celular o internet?
21,92%
¿Alguien publicó rumores sobre vos a través del teléfono
celular o internet?
26,38%
Visual directa
¿Alguien te envió imágenes o videos ofensivos o
amenazantes a través del teléfono celular o internet?
18,49%
Visual Indirecta
¿Alguien envió imágenes o videos ofensivos o amenazantes
sobre vos a través del teléfono celular o internet?
14,22%
¿Alguien publicó imágenes o videos ofensivos o
amenazantes sobre vos a través del teléfono celular o
internet?
13,38%
Suplantación
¿Alguien usó tu nombre de usuario y contraseña e hizo cosas
ofensivas o amenazantes?
17,45%
Exclusión
¿Alguien te impidió parcipar, sin movo, de alguna
acvidad en línea (por ej. de un juego o grupo creado en una
red social)?
24,3 %
Se observa que las agresiones verbales son las que presentan la mayor ocurrencia, siendo la
divulgación de rumores a terceros (45,3%), la recepción de mensajes escritos ofensivos (40%) y el envío
de mensajes escritos ofensivos para la vícma a otras personas (36,88%) las más frecuentes. La exclusión
(24,3%) aparece como el segundo po de ciberagresión sufrida con mayor ocurrencia, seguida por la
agresión visual directa (18,49 %) y la suplantación (17,45%).
Respecto de la frecuencia e intensidad de las ciberagresiones sufridas, la Tabla 4 recoge la
valoración efectuada por los informantes de acuerdo con la escala de respuesta po Likert del
Cuesonario. Cabe recordar que los encuestados ponderan la frecuencia en que sufrieron cada po de
conducta agresiva online durante los úlmos tres meses.
Tabla 4. Frecuencia e intensidad de la Ciberagresión Sufrida expresada en términos de frecuencia
relava.
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
177
Escala Ciberagredido
Ítem
Ciberagresión Sufrida
Ocasional
Una o dos
veces
Una vez
por mes
Una vez por
semana
(Casi)
todos los
días
¿Alguien te envió mensajes escritos ofensivos o
amenazantes a través del teléfono celular o
internet?
31,08%
4,15%
2,49%
2,28%
¿Alguien envió mensajes escritos ofensivos sobre
vos a través del teléfono celular o internet?
28,37%
3,74%
2,28%
2,49%
¿Alguien divulgó rumores sobre vos a través del
teléfono celular o internet?
31,91%
6,13%
2,28%
4,98%
¿Alguien publicó mensajes escritos ofensivos
sobre vos a través del teléfono celular o internet?
16,42%
2,70%
1,45%
1,35%
¿Alguien publicó rumores sobre vos a través del
teléfono celular o internet?
18,39%
4,26%
1,14%
2,59%
¿Alguien te envió imágenes o videos ofensivos o
amenazantes a través del teléfono celular o
internet?
16,21%
2,18%
_
0,10%
¿Alguien envió imágenes o videos ofensivos o
amenazantes sobre vos a través del teléfono
celular o internet?
10,49%
2,80%
0,83%
0,10%
¿Alguien publicó imágenes o videos ofensivos o
amenazantes sobre vos a través del teléfono
celular o internet?
9,45%
2,07%
0,72%
1,14%
¿Alguien usó tu nombre de usuario y contraseña e
hizo cosas ofensivas o amenazantes?
13,30%
2,70%
_
1,45%
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
178
¿Alguien te impidió parcipar, sin movo, de
alguna acvidad en línea (por ej. de un juego o
grupo creado en una red social)?
16,52%
3,74%
1,97%
2,07%
Se detecta que la ciberagresión sufrida ocasional es más frecuente que la severa, y que las mayores
frecuencias relavas en términos de porcentaje se ubican en la categoría “una o dos vecesen los úlmos
tres meses.
Escala Ciberagresor
La tabla 5 muestra, en términos de frecuencia relava, la ocurrencia de las diferentes formas y
explicitación de la ciberagresión perpetrada por los parcipantes del presente estudio.
Tabla 5. Ocurrencia, forma y explicitación de la Ciberagresión Perpetrada expresada en términos
de frecuencia relava.
Escala Ciberagresor
Forma y po de
ciberagresión
Ítem
Porcentaje
total
de
Ocurrencia
Verbal Directa
¿Enviaste mensajes escritos ofensivos o amenazantes a través
del teléfono celular o internet?
18,09%
Verbal Indirecta
¿Enviaste mensajes escritos ofensivos sobre alguien a través del
teléfono celular o internet?
21,08%
¿Divulgaste rumores sobre alguien a través del teléfono celular
o internet?
25,55%
¿Publicaste mensajes escritos ofensivos sobre alguien a través
del teléfono celular o internet?
11%
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
179
¿Publicaste rumores sobre alguien a través del teléfono celular o
internet?
9,02%
Visual directa
¿Enviaste imágenes o videos ofensivos o amenazantes a través
del teléfono celular o internet?
6,23%
Visual Indirecta
¿Enviaste imágenes o videos ofensivos o amenazantes sobre
alguien a través del teléfono celular o internet?
6,12%
¿Publicaste imágenes o videos ofensivos o amenazantes sobre
alguien a través del teléfono celular o internet?
4,15%
Suplantación
¿Ulizaste el nombre de usuario y contraseña de alguien e
hiciste cosas ofensivas o amenazantes?
5,91%
Exclusión
¿Impediste parcipar, sin movo, a alguien de alguna acvidad
en línea (por ej. de un juego o grupo creado en una red social)?
10,07%
Se observa que las agresiones verbales son también las que presentan la mayor ocurrencia, siendo
la divulgación de rumores a terceros (25,55%), el envío de mensajes escritos ofensivos sobre alguien a
terceros (21,08%), el envío directo a la vícma de mensajes escritos ofensivos (18,09 %) y la publicación
de mensajes escritos ofensivos (11%) las más frecuentes. La exclusión (10,07%) aparece como el segundo
po de ciberagresión perpetrada con mayor ocurrencia, seguida por el envío de imágenes o videos
ofensivos o amenazantes (6,23 %), por el envío de imágenes o videos ofensivos o amenazantes sobre
alguien a terceros (6,12%) y la suplantación (5,91%%).
Tabla 6. Frecuencia e intensidad de la Ciberagresión Perpetrada expresada en términos de
frecuencia relava.
Escala Ciberagresor
Ciberagresión
Perpetrada Ocasional
Ciberagresión
Perpetrada Severa
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
180
Ítem
Una o dos
veces
Una vez
por mes
Una vez
por semana
(Casi)
todos los
días
¿Enviaste mensajes escritos ofensivos o
amenazantes a través del teléfono celular o
internet?
14,24%
1,87%
1,76%
1,03%
¿Enviaste mensajes escritos ofensivos sobre
alguien a través del teléfono celular o internet?
14,86%
3,11%
1,66%
1,45%
¿Divulgaste rumores sobre alguien a través del
teléfono celular o internet?
17,98%
3,63%
2,49%
1,45%
¿Publicaste mensajes escritos ofensivos sobre
alguien a través del teléfono celular o internet?
7,38%
1,97%
0,62%
1,03%
¿Publicaste rumores sobre alguien a través del
teléfono celular o internet?
6,02%
1,24%
0,93%
0,83%
¿Enviaste imágenes o videos ofensivos o
amenazantes a través del teléfono celular o
internet?
4,57%
1,66%
_
_
¿Enviaste imágenes o videos ofensivos o
amenazantes sobre alguien a través del teléfono
celular o internet?
4,57%
1,55%
_
_
¿Publicaste imágenes o videos ofensivos o
amenazantes sobre alguien a través del teléfono
celular o internet?
2,70%
1,45%
_
_
¿Ulizaste el nombre de usuario y contraseña de
alguien e hiciste cosas ofensivas o amenazantes?
3,32%
1,76%
0,83%
_
¿Impediste parcipar, sin movo, a alguien de
alguna acvidad en línea (por ej. de un juego o
grupo creado en una red social)?
6,75%
1,87%
0,62%
0,83%
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
181
En la Tabla 6, se observa que la ciberagresión perpetrada ocasional es más frecuente que la severa,
y que las mayores frecuencias relavas en términos de porcentaje se ubican en la categoría “una o dos
vecesen los úlmos tres meses.
Conclusiones
La verginosa incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la sociedad,
y los consecuentes riesgos a los que los adolescentes se enfrentan en internet y las redes sociales ponen
en evidencia la urgente necesidad de contar con instrumentos de evaluación que posibiliten el estudio y
comprensión de estos fenómenos. El Cuesonario de Ciberagresión de Corcoran y Mc Guckin (2014) es un
instrumento especíco para medir este fenómeno en este grupo etario. Su aplicación a una muestra de
962 estudiantes de educación secundaria de Rafaela y Buenos Aires con el propósito de analizar las
propiedades psicométricas de éste posibilita acceder a una caracterización inicial de la ocurrencia y po
de conducta agresiva en línea que los adolescentes vivencian.
En relación con las preguntas que motorizan el presente trabajo, es posible concluir que la
ciberagresión en sus diferentes formas y dimensiones forma parte de las experiencias de comunicación en
entornos digitales de los adolescentes encuestados.
Respecto del po de agresiones que con mayor frecuencia experimentan, la ciberagresión verbal
se destaca como la más prevalente tanto en la ciberagresión sufrida como en la perpetrada. La divulgación
de rumores, el envío de mensajes escritos ofensivos sobre alguien a terceros y el envío directo a la vícma
de mensajes escritos ofensivos y amenazantes son señaladas por los respondientes como las formas de
ciberagresión con mayores porcentajes de ocurrencia en ambas escalas (Tablas 3 y 5).
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
182
Resulta signicavo que la divulgación de rumores acerca de alguien constuya la conducta que
presenta los porcentajes totales de ocurrencia más elevados en ambas escalas: 25,55% en el caso de la
ciberagresión perpetrada y 45,3% para la ciberagresión sufrida. Dicha conducta es nominada como
cibercolleo en arculos ciencos de habla hispana. Como señalan Lopez-Pradas et al. (2017) a pesar de
que el cibercolleo es un comportamiento común desde edades tempranas, el estudio de este fenómeno
todavía no esmuy desarrollado. Romera et al. (2018) lo denen como la conducta de hacer comentarios
evaluavos sobre terceros a través de disposivos digitales. Diferentes invesgaciones señalan su aspecto
posivo, ligado al desarrollo de destrezas sociales, y su costado negavo cuando se lo uliza para dañar la
reputación de alguien. Es decir, que el cibercolleo no siempre constuye una ciberagresión. Los
resultados del presente estudio contribuyen a enmarcarlo como conducta agresiva online de alta
prevalencia en nuestra población, planteando el desao de comprender mejor este fenómeno que
impacta en la salud digital de los adolescentes.
Falla et al. (2021) aportan que “mecanismos como la reestructuración cogniva, la distorsión de
las consecuencias y la deshumanización de la vícma podrían operar como mediadores en la transición
del cibercolleo a la ciberagresión ya que su efecto se ha demostrado en la ciberagresión(The Present
Study, primer párrafo, traducción de la autora). Dichos mecanismos podrían ser favorecidos por algunas
de las caracteríscas singulares que posee lo digital como entorno social. Echeverría (2000) señala que el
entorno digital no es presencial sino representacional, no es proximal sino distal, no es sincrónico sino
mulcrónico(p.18). Estos rasgos llevan a que el agresor no presencie las consecuencias de su accionar
sobre quien sufre la agresión, hecho que obstaculiza la empaa. Por otra parte, como señalan Cebollero-
Salinas et al. (2022), la ausencia en los entornos digitales de información vinculada con la comunicación
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
183
no verbal aumenta las posibilidades de malentendidos y la atribución de intenciones que pueden no
corresponder con el propósito original del remitente. Por esta razón, los autores concluyen que:
Sería pernente educar a los jóvenes sobre los comportamientos y actudes favorables
que pueden desarrollarse dentro del grupo de pares, como hacer comentarios posivos en
Internet y ayudar a interpretar el contenido de los mensajes, y no atribuir intenciones hosles y
discriminatorias en la interacción en línea - parcularmente en el caso de los niños y niñas que
están empezando a establecer y mantener relaciones interpersonales a través de un teléfono
inteligente. Fomentar la sensibilidad moral, la responsabilidad y el pensamiento críco en el uso
de Internet es tan importante como promover su uso instrumental. (p. 9, traducción de la autora)
Si bien los resultados del presente estudio no pueden ser generalizados a la población de
adolescentes escolarizados de Argenna dadas las caracteríscas de la muestra y la metodología ulizada,
los datos que aporta pueden operar como faros que orienten la labor de los invesgadores en este campo.
Es preciso entonces, realizar invesgaciones que aborden y expliquen el cibercolleo como ciberagresión
a nes de poder diseñar programas y polícas públicas de salud y bienestar digital dirigidas a los
adolescentes y basadas en evidencia.
En este sendo, es importante señalar la fecundidad evidenciada en este estudio por el
Cuesonario de Ciberagresión, adaptado y validado en población argenna, para dar respuesta a los
propósitos con los que fue diseñado: screening e invesgación. Hecho no menor si se considera lo que
señala Chun et al. (2020) en su revisión sistemáca e internacional acerca de los instrumentos de medida
del cyberbullying: la mayoría de los estudios no siguen guías o estándares establecidos en la comunidad
cienca para el desarrollo de instrumentos de medición, así como suelen no reportar el análisis
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
184
psicométrico necesario, situación que muestra la tendencia a subesmar la importancia de la validación
en los invesgadores de este campo de problemas. Como expresan Saravia Cobo y Alconero Camarero
(2019), “el empleo de cuesonarios es una prácca muy habitual en Ciencias de la Salud. No obstante, el
desconocimiento de las caracteríscas que debe cumplir un cuesonario da lugar a un uso inadecuado y
a la recogida de datos inúl(p.69).
El Cuesonario de Ciberagresión ha sido adaptado a nuestra lengua y población aplicando
rigurosamente la segunda edición de las directrices de la Comisión Internacional de Tests (ITC) para la
adaptación de instrumentos de evaluación de unas culturas a otras (Best et al., 2017). Su validez de
contenido también fue establecida conforme a lineamientos internacionales (Best et al, 2021) y
actualmente se están procesando los resultados de las pruebas de análisis factorial (Exploratorio, AFE y
Conrmatorio, AFC) realizadas para establecer su validez de constructo. Dado que no se hallaron
antecedentes de otro estudio similar en nuestro país, éste constuye el primer instrumento en español
válido para medir dicho fenómeno (Best et al, 2021). En este sendo, el Cuesonario de Ciberagresión de
Corcoran y Mc Guckin (2014) adaptado y validado con población argenna constuye un aporte relevante
para la realización de futuros estudios epidemiológicos sobre este tópico que emerge como un
determinante actual de la salud y bienestar digital de los adolescentes.
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
185
Referencias
Álvarez-García, D., Dobarro, A., & Núñez, J. C. (2015). Validez y abilidad del Cuesonario de
Cibervicmización en Estudiantes de Secundaria. Aula Abierta, 43(1), 32-38. hps://doi:
10.1016/j.aula.2014.11.001
Best, S., Ré, N., Corcoran, L., & Mc Guckin, C. (2021). Validez de contenido del Cuesonario de
Ciberagresión. Revista Evaluar, 21(2), 1-16. hps://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar
Best, S., Ré, N., Mc Guckin, C., Corcoran, L. y Casasnovas, A. (2017). Retos y desaos de la adaptación
transcultural del Cuesonario de Ciberagresión en una muestra de estudiantes argennos.
Revista Subjevidad y procesos cognivos, 21(2), 17-41.
hp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4282
Bringué-Sala, X., Sádaba-Chalezquer, C., & Artopoulos,A. (2014). La generación interacva en
Argenna: Niños y adolescentes ante las pantallas. Educaon Policy Analysis Archives/Archivos
Analícos de Polícas Educavas, 22, 1-19. hps://
www.redalyc.org/pdf/2750/275031898066.pdf
Büchi, M. (2024). Digital well-being theory and research. New Media & Society, 26(1), 172-189.
hps://doi.org/10.1177/14614448211056851
Burr, C., Taddeo, M., & Floridi, L. (2020). The ethics of digital well-being: A themac review. Science
and Engineering Ethics, 26(4), 2313–2343. hps://doi.org/10.1007/s11948-020-00175-8
Cebollero-Salinas A., Orejudo S., Cano-Escoriaza J. & Íñiguez-Berrozpe T. (2022). Cybergossip and
Problemac Internet Use in cyberaggression and cybervicmisaon among adolescents.
Computers in Human Behavior, Volume 131, ISSN 0747-5632.
hps://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107230.
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
186
Código Civil y Comercial de la Nación. (2015). Buenos Aires: Honorable Cámara de Diputados de la
Nación.
Corcoran, L., & Mc Guckin, C. (2014). The incidence of bullying and aggression in Irish post-primary
schools: An invesgaon of school and cyber sengs. In Proceedings of Annual Conference of
the Educaonal Studies Associaon of Ireland, Sheraton Hotel, Athlone, Ireland, 10-12 April
2014.
Corcoran, L., Mc Guckin, C., & Prence, G. (2015). Cyberbullying or cyber aggression? A review of
exisng denions of cyber-based peer-to-peer aggression. Sociees, 5(2), 245-255.
hps://doi: 10.3390/soc5020245
Chun, J.; Lee, J.; Kim, J.& Lee, S.(2020). An internaonal systemac review of cyberbullying measure
ments. Comput. Hum. Behav. 2020, 113, 106485. hps://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106485
.
Echeverría J. (2000). Educación y tecnologías telemácas. Revista Iberoamericana de
Educación, Vol. 24, p. 17 – 36. hps://doi.org/10.35362/rie240995
Falla, D., Ortega-Ruiz, R., & Romera, E. M. (2021). Mechanisms of moral disengagement in the
transion from cybergossip to cyberaggression: A longitudinal study. Internaonal Journal of
Environmental Research and Public Health, 18(3), 1–12.
hps://doi.org/10.3390/ijerph18031000Fe
Floridi, L., Cowls, J., Beltrame, M., Chala, R., Chazerand, P., Dignum, V., Luetye, C., Macdelin, R.,
Pagallo, U., Rossi, F., Schafer, B., Valcke, P., & Vayena, E. (2018). AI4People—an ethical
framework for a good AI society: Opportunies, risks, principles, and recommendaons.
Minds and Machines, 28(4), 689–707. hps://doi.org/10.1007/s11023-018-9482-5
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
187
Garaigordobil Landazabal, M., Mollo-Torrico, J. P., y Larrain, E. (2019). Prevalencia de Bullying y
Cyberbullying en Lanoamérica: una revisión. Revista Iberoamericana de psicología, 11(3), 1–
18. hps://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11301
Google. (2021, July 16). Digital Wellbeing. hps://wellbeing.google
Grigg, D. W. (2010). Cyber-Aggression: Denion and concept of cyberbullying. Australian Journal of
Guidance and Counselling 20(2), 143-156. hps:// doi: 10.1375/ajgc.20.2.143
Lacunza, A. B., Conni, E. N., Caballero, S. V., & Mejail, S. M. (2019). Agresión en las redes y
adolescencia: Estado actual en América Lana desde una perspecva bibliométrica.
Invesgación y Desarrollo, 27(2), 6-32. hps://rciencas.uninorte.edu.co
Langos, C. (2012). Cyberbullying: The challenge to dene. Cyberpsychology, Behavior, and Social
Networking, 15(6), 285-289. hps://doi: 10.1089/cyber.2011.0588
Lopez-Pradas, I. C., Romera, E. M., Casas, J. A., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Cybergossip and cyberbullying
during primary school years. Psicologia Educava, 23(2), 73–80.
hps://doi.org/10.1016/j.pse.2017.05.007
Marsden, P. (2018, September 18). Apple launches iOS 12 with suite of digital wellbeing features.
hps://digitalwellbeing.org/apple-launches-ios-12-with-suite-of-digital-wellbeing-features/
Marsden, P. (2019, April 25). Humane: A new agenda for tech (summary and video). hps://digitalwell
being.org/humane-a-new-agenda-for-tech-speed-summary-and-video
Nocenni, A., Calmaestra, J., Schultze-Krumbholz, A., Scheithauer, H., Ortega, R., & Menesini, E.
(2010). Cyberbullying: Labels, behaviours and denion in three European countries.
Australian Journal of Guidance and Counselling, 20(2), 129-142. hps://doi:
10.1375/ajgc.20.2.129
Revista Subjevidad y Procesos Cognivos
ISSN electrónico: 1852-7310
Vol. 28, Nro. 1 “Invesgaciones en Salud Mental y Clínica”
(Enero-Junio, 2024)
Fecha de Recepción: 5 de junio del 2024
Fecha de Aceptación: 06 de julio del 2024
188
Organización Mundial de la Salud (2021). Estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025.
hps://www.who. int/es/publicaons/i/item/9789240020924
Pedrouzo SB, Jai M, Núñez J, Lamas F, Krynski L. (2024). Adolescencia y bienestar digital: herramientas
para los profesionales de la salud. Arch Argent Pediatr 2024;122(1):e202310199.
hp://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10199
Romera, E. M., Herrera-Lopez, M., Casas, J. A., Ruiz, R. O., & Del Rey, R. (2018). How much do
adolescents cybergossip? Scale development and validaon in Spain and Colombia. Froners
in Psychology, 9(FEB), 1–10. hps://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.0012
Sarabia Cobo C. & Alconero Camarero A.R. (2019). Claves para el diseño y validación de cuesonarios
en Ciencias de la Salud. Enferm Cardiol. 26 (77): 69-73.
hps://enfermeriaencardiologia.com/media/acfupload/627a2069dc5b2_Enferm-Cardiol.-
2019-26-77-Art_1-1.pdf
Secretaría de Evaluación Educava. (2017). Aprender 2017: Informe de resultados - Secundaria.
Buenos Aires, Argenna: Ministerio de Educación.
hps://www.argenna.gob.ar/nocias/aprender-2017-accede-los-resultados-de-primaria-y-
se-cundaria-nivel-nacional
Stolkiner A. & Ardila Gómez S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las práccas:
consideraciones desde el pensamiento. VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat. Vol. XXIII: 57 67.
hps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/195112