El alcoholismo resultó ser el antecedente médico- psiquiátrico familiar más frecuente para
un 53,33 %, luego los trastornos psiquiátricos menores y mayores con un 46,66 % y 16,66 %
respectivamente, también en coincidencia con los reportes de Peña (Peña, 2014).
El abuso de alcohol y drogas por parte de los padres se ha relacionado con la tendencia de
los hijos adolescentes a tener conductas violentas y de ira, generados por la inconsistencia en la
gestión de las normas del hogar y en la aplicación de la disciplina, provocando confrontación con los
hijos, y una escalada de violencia hasta el punto de llegar a la agresión física. (Acosta-Barreto, et al,
2018. Alonso Castillo , et al 2017,).
Tener antecedentes psiquiátricos en la familia, además de la cuestión puramente biológica,
determina que estas personas, dígase padre, madre, abuelos etc.…, durante determinados periodos
no pudieron ocuparse de la educación, supervisión y formación de valores durante la infancia, ya sea
por los requerimientos de un tratamiento o por los periodos de enfermedad y hospitalización.
Quisimos explorar las pérdidas de familiares por la COVID 19, dado que el estudio se realizó
en el periodo inmediatamente posterior al levantamiento del confinamiento sanitario, en el cual
muchas manifestaciones de duelo tuvieron que ser contenidas y ciertamente entre nuestros
adolescentes más de la quinta parte reportó haber perdido al menos un familiar muy cercano,
padres, abuelos o hermanos, ante la cual se sintieron impotentes y frustrados, pues en algunos casos
se trataba de personas sin ningún antecedente de enfermedad ante la que de alguna manera se
hubiesen preparado para la posibilidad de su fallecimiento. En tres de ellos se trataba de varios
familiares y además amigos y vecinos cercanos, confesando haber golpeado paredes y haber sentido
mucha ira, misma que descargaban contra cualquier otro que se encontrara cerca. Tales
manifestaciones fueron encontradas por otros investigadores en el contexto de la pandemia (
Hermosa-Bosano, et al, 2021. Fernández Castillo, 2022, .
El otro elemento asociado al contexto postcovid que consideramos importante explorar fue
el impacto de la migración masiva acontecida asociada a la profundización de la crisis económica en
los últimos años (González Torres, et al, 2020 ), resultando que más de las tres cuartas partes de los