Los sujetos de las adicciones, de los consumos compulsivos, los cuadros de los llamados
trastornos alimenticios, las nuevas adicciones al casino online, en sus carácteres de actualidad
constante, vislumbran esta defensa del psiquismo. Allí, cuando parece que los sujetos que son
vencidos por ellos mismos, cuando la fuerza interior compulsiva lleva a la conducta sin mediar más
que el acto -estas escenas suelen estar acompañadas de una desmentida, de la realidad o de la
Ley-; o cuando los pacientes no registran cómo se sienten y es la abulia que se hace presente como
un rasgo de carácter manifiesto.
Entonces, si la ligazón está al servicio de la defensa y si la excitación exige una resolución,
entendiéndose esta excitación como sexual en el sentido freudiano del término -por ese plus
irreductible que demanda trabajo psíquico de complejización- la sexualidad entonces es traumática
y tenemos un aparato que se ha forjado a los fines de encontrar un destino a esa excitación.
Trabajar con los destinos de la excitación.
La dimensión psicosocial hace su aparición en los destinos de la excitación, es que estos están
conmutados por discursos históricos, los discursos epocales hacen mella. Se presenta aquí el
destino pulsional como destino del sujeto, es decir, no son desamarrables estos destinos del
discurso histórico del cual el sujeto se instituye (Castoriadis, 1997). Estos fenómenos, entonces, son
un problema de Salud Pública también; y vienen determinados por cuestiones psíquicas, biológicas,
sociales. El aumento en manera exponencial de las adicciones y el consumo en general de objetos,
comestibles, fármacos, tiene que ver con modos de producción de subjetividad del sistema
individualista restrictivo y neoliberal. Ese modo de propuesta gozante, la suerte de un imperativo
del goce ¿Qué destino ofrece esa clase de discurso a la excitación? ¿Qué clase de conmutación
comporta ese discurso? ¿Cuál es la incidencia de los discursos históricos respecto de esta clase de
fenómenos clínicos que venimos exponiendo?
La cultura ofrece vías a la pulsión para que esta alcance una resolución (Freud, 1927) son
vías privilegiadas de resolución pulsional. Hablamos de la producción de sufrimiento en la época,