Terra Mundus ISSN: 2408-3887 https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus <p style="text-align: justify;">La Revista <em>Terra Mundus</em>, ISSN electrónico 2408-3887, es una publicación semestral de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Argentina. Tiene por misión difundir estudios e investigaciones especializadas en el campo de la ecología y la problemática ambiental en el territorio nacional y&nbsp;en el exterior.&nbsp;La publicación está organizada por las siguientes secciones estables:&nbsp;Artículos originales, Artículos por Invitación, Artículos de divulgación. Asimismo algunos números pueden presentar secciones adicionales, de acuerdo a las contribuciones recibidas. Todo el material original publicado está sujeto a revisión de los pares que integran el Comité de Referato, o expertos externos convocados.</p> <p>&nbsp;</p> es-ES <p><strong>DERECHOS DE AUTOR/POLITICA DE ACCESO ABIERTO</strong></p> <p>Es una revista digital gratuita y de acceso abierto. Esto significa que otorga acceso inmediato y completo a todo su contenido y que sus ediciones no tienen cargos ni costos para el autor ni para el lector. Publica sus artículos bajo licencia&nbsp;<em>Creative Commons</em>&nbsp;(BY NC) Atribución-No Comercial <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>De esta manera cualquier utilización de la obra quedará limitada a un uso no comercial y deberá reconocer la autoría.&nbsp;</p> <p>La cesión de derechos es no exclusiva de modo que los autores pueden publicar su trabajo luego de haber sido publicado (postprint) en nuestra revista.&nbsp; El único requisito es que se consigne que el material en cuestión fue publicado originalmente en esta revista.</p> <p>Asimismo, este tipo de cesión de derechos supone la autorización de los autores para que el trabajo sea cosechado por&nbsp;el repositorio institucional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.&nbsp;</p> <p><strong>Declaración de privacidad</strong></p> <p>Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> patriperelman@gmail.com (Dra. Patricia E. Perelman) dcappa@uces.edu.ar (Damián Cappa) Fri, 31 Oct 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 LOS ESPACIOS VERDES PÚBLICOS DE FRANCISCO ÁLVAREZ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/article/view/1951 <p>Se examina la calidad y disponibilidad de los espacios verdes públicos en Francisco Álvarez, una localidad dentro del marco de la realidad del Área Metropolitana de Buenos Aires donde los espacios son cruciales para la recreación y el bienestar. El estudio, que utiliza una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas como el Índice de Experiencia Recreativa, la metodología Bandera Verde y el Índice de Calidad Ambiental (ICA), busca comprender su estado actual y cómo son utilizados por la comunidad. Los hallazgos revelan que, a pesar de que algunos espacios presentan buena calidad, la mayoría muestra deficiencias en mantenimiento, infraestructura y seguridad, resultando en una superficie per cápita por debajo de las recomendaciones de la OMS. Estos resultados sugieren la necesidad de una planificación urbana que priorice la sostenibilidad ambiental y garantice una distribución equitativa de espacios verdes, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional y urbanización no planificada.</p> Ana Faggi, Gabriela Virag ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/article/view/1951 Fri, 31 Oct 2025 21:08:18 +0000 INDICADORES URBANOS DEL IMPACTO DE LA REHABILITACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE LINEAL HONORIO PUEYRREDÓN, CIUDAD DE BUENOS AIRES https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/article/view/1989 <p><span style="font-weight: 400;">El parque Honorio Pueyrredón es una nueva infraestructura verde de la ciudad de Buenos Aires que responde a la tipología de parque lineal. Se analizó por medio de indicadores de complejidad urbana, ruido y modificación en el valor inmobiliario de los alrededores, los impactos de la creación de este parque. Durante agosto del 2025 se recorrió la totalidad de la extensión, se relevaron categorías residenciales, comerciales y de servicios y el ruido en cada una de las veredas. Por medio de entrevistas se recolectaron las opiniones de vecinos y comerciantes respecto a la variación de estos valores. Los resultados finales muestran disminución de ruido en el sector frentista al parque y un aumento de las categorías de heterogeneidad urbana. Sin embargo, las opiniones sobre el incremento de los valores inmobiliarios son contradictorias. </span></p> Victoria Palombo, Jonathan Ramos, Felipe Fracchia, Aranda Bustos, Federico Nuñez, Maia Gerber, Tatiana Lagorio, Guadalupe Kacheroff, Evangelina Barragú ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/article/view/1989 Fri, 31 Oct 2025 00:00:00 +0000 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL CEMENTERIO EN LA CIUDAD DE GOIANIA: ESTUDIO DE CASO CEMENTERIO SANTANA (2022-2023) https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/article/view/1981 <p class="western" align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: medium;">El presente estudio evalúa la calidad del suelo y de las aguas subterráneas en el Cementerio Santana, el más antiguo de Goiânia (GO, Brasil), entre los años 2022 y 2023. Mediante análisis físico-químicos y biológicos realizados en muestras de suelo y agua, se identificaron posibles fuentes de contaminación asociadas a la descomposición de cadáveres y a la falta de infraestructura de contención. Se examina además el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y se proponen estrategias para mejorar la gestión ambiental del lugar.</span></span></p> Caroline Pais de Resende ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/article/view/1981 Fri, 31 Oct 2025 22:11:47 +0000