Inseminación artificial casera

Facilitadores de co-parentalidad

  • Blanca Nieves Rodríguez Universidad de Morón (UM). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Resumo

Teniendo en consideración el vacío legal existente en nuestro país sobre el estatuto jurídico y bioético de los embriones no implantados generados mediante el empleo de técnicas extracorpóreas de reproducción artificial, su criopreservación y lo controvertido de su abordaje en el presente artículo analizaremos dos de las formas más polémicas y novedosas para conseguir la progenitura: la inseminación artificial casera -en adelante IAC- y los facilitadores de co-parentalidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Blanca Nieves Rodríguez, Universidad de Morón (UM). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Abogada por la Universidad de Morón (UM). Doctora en Derecho con orientación en Derecho Privado de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Posgraduada en Gestión Judicial de la Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Magistratura de la Nación. Docente de la Universidad de Morón e investigadora del Doctorado en Derecho (con orientación en Derecho Privado) de la UCES. Miembro activa de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica de La Plata. Autora de artículos de doctrina.

Publicado
2020-12-07
Como Citar
Rodríguez, B. (2020). Inseminación artificial casera. Ratio Iuris. Revista De Derecho, 8(2), 150-202. Recuperado de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ratioiurisB/article/view/1087
Seção
Artigos originais