Inteligencia Artificial y Derechos Humanos

Breve introducción a los desafíos de la cuarta revolución industrial en Argentina

  • Paula Verónica González, UCES, Argentina, San Francisco Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
  • María Giselle Moreno González, UCCuyo, Argentina, San Juan Universidad Católica de Cuyo, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
  • Santiago Carlen, UCES, Argentina, Esquel Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
  • Luca Golfarini, UCES, Argentina, Torcuato Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Abstract

The so-called Fourth Industrial Revolution places humanity at a point of great uncertainty where changes occur exponentially.

Artificial Intelligence (AI) bursts onto the contemporary global scene generating tensions with fundamental Human Rights.

The aim of the work is to provide a brief introduction to the history of AI and the challenges it presents around three rights that are considered fundamental: the right to education, the right to privacy and informational self-determination, and the right to equality and not discrimination.

This work corresponds to an advance within the framework of the research project: "Human Rights in Argentina in the face of new challenges", based at the University of Business and Social Sciences (UCES).

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Paula Verónica González, UCES, Argentina, San Francisco, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Doctoranda en Derecho por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Docente sede San Francisco, Córdoba (UCES). Miembro del Instituto de Investigación en Formación Judicial y Derechos Humanos (UCES). Investigadora de UCES en el Proyecto de Investigación “Los Derechos Humanos en Argentina ante los nuevos desafíos” bajo la dirección de la Dra. Paola Urbina y co-dirección del Dr. Darío Spada.

 

María Giselle Moreno González, UCCuyo, Argentina, San Juan, Universidad Católica de Cuyo, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Abogada de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Magíster en Derecho Empresario por la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo). Doctoranda en Derecho de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Docente (UCCuyo). Miembro del Instituto de Investigación en Formación Judicial y Derechos Humanos (UCES). Investigadora de UCES en el Proyecto de Investigación “Los Derechos Humanos en Argentina ante los nuevos desafíos” bajo la dirección de la Dra. Paola Urbina y co-dirección del Dr. Darío Spada.

Santiago Carlen, UCES, Argentina, Esquel, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Estudiante de la carrera de Abogacía de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Miembro del Instituto de Investigación en Formación Judicial y Derechos Humanos (UCES). Alumno Ayudante en el Proyecto de Investigación “Los Derechos Humanos en Argentina ante los nuevos desafíos” bajo la dirección de la Dra. Paola Urbina y co-dirección del Dr. Darío Spada (UCES).

Luca Golfarini, UCES, Argentina, Torcuato, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Estudiante de la carrera de Abogacía de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Miembro del Instituto de Investigación en Formación Judicial y Derechos Humanos (UCES). Alumno Ayudante en el Proyecto de Investigación “Los Derechos Humanos en Argentina ante los nuevos desafíos” bajo la dirección de la Dra. Paola Urbina y co-dirección del Dr. Darío Spada (UCES).

Published
2021-12-13
How to Cite
González, P., Moreno González, M., Carlen, S., & Golfarini, L. (2021). Inteligencia Artificial y Derechos Humanos. Ratio Iuris. Revista De Derecho, 9(2), 544-558. Retrieved from https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ratioiurisB/article/view/1300