Derecho a la autodeterminación informativa e Inteligencia Artificial
Interacción, problemáticas y casos reales
Resumo
El presente trabajo corresponde a la disertación pronunciada por Santiago Carlen en la III Jornada de Investigación en Derecho: desafiando barreras, activando propuestas, realizada en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) el 10 de junio de 2022 vía Zoom Institucional.
Se trata de una investigación en proceso, desarrollada con Paula González, cuyo propósito es indagar el impacto que tiene el diseño y la implementación de políticas públicas que utilizan Inteligencia Artificial (IA) en el ejercicio de derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad y la autodeterminación informativa.
El trabajo plantea como hipótesis que el Estado argentino, comprendido tanto en su jurisdicción provincial como nacional, define políticas públicas que implementan IA sin prevenir ni medir el impacto en el goce de derechos fundamentales.
Se trata de una investigación no experimental, descriptiva, documental, básica, y de abordaje cuantitativo y cualitativo, modelo de esquema dominante, prevaleciendo lo cualitativo sobre lo cuantitativo.
Downloads
Os direitos de autor são propriedade da Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Os pedidos de permissão para reproduzir total ou parcialmente artigos publicados na Revista devem se dirigir a ela. O Comitê Diretivo em geral permitirá aos autores a reprodução ulterior de partes dos seus próprios artigos e para conceder licenças a terceiros, será necessário o consentimento dos autores.