Ectogénesis y criogenización humana. Desde el inicio del ser hasta su reanimación tras la muerte. Principios éticos y criterios de convergencia.

  • Alejandra Mariel Lovat UCES

Resumo

Este artículo intenta acercarnos a temas como la ectogénesis y la criogenia que en un futuro próximo suscitarán debates éticos y luego jurídicos. Si bien la Argentina adeuda la discusión seria de muchas controversias como la legalización y regulación del aborto, de la fecundación post-mortem, la gestación por sustitución, la conservación y estatus de los embriones criogenizados, entre otras cuestiones; debemos permitirnos adelantarnos a algunos sucesos y aunar criterios éticos en investigación biotecnológica, teniendo en cuenta que la ciencia está varios pasos más adelante que el Derecho y en constante evolución.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alejandra Mariel Lovat, UCES

Abogada egresada de la U.B.A. titular del "Estudio Jurídico Lovat & Asoc."

Asesora legal y técnica en la Dirección de contencioso de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Autora de diversas publicaciones sobre cuestiones éticas.

Publicado
2016-07-03
Como Citar
Lovat, A. (2016). Ectogénesis y criogenización humana. Desde el inicio del ser hasta su reanimación tras la muerte. Principios éticos y criterios de convergencia. Ratio Iuris. Revista De Derecho, 4(1). Recuperado de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/ratioiurisB/article/view/247