Ensayos clínicos sobre población vulnerable. Análisis jurídico y de aplicación de principios éticos
Resumo
Los ensayos clínicos son imprescindibles para la búsqueda de nuevos tratamientos, en particular, refiriéndonos a la farmacología, para el mejoramiento de la calidad de vida de una persona enferma, o incluso, para hallar la cura a ciertas enfermedades. Sin embargo, la aplicación de estas investigaciones con seres humanos debe tener un control y protección especial en relación con bebés, niños, e incluso, con personas impedidas mentalmente para otorgar su consentimiento o asentimiento a la experimentación. Los principios éticos deben ser los límites a la investigación, resultando dificultosa la elección cuando de los mismos límites surgen contradicciones.
Downloads
Referências
Bibliografía
Bustamante Rojas, C. (s.f.). Fases del desarrollo de un nuevo medicamento. Universidad de la Sabana, Colombia. Recuperado de http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Cardoso, P. C. y Calabró, P. D. (2005). Investigación clínica farmacológica en pediatría: consentimiento informado y asentimiento. ¿Qué lugar tiene la voluntad del paciente pediátrico? (Parte 2). Archivos argentinos de pediatría, 103(2), 135-146. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752005000200007&lng=es&tlng=es.
Lorenzo, C. y Garrafa, V. (2011). Ensayos clínicos, Estado y sociedad: ¿dónde termina la ciencia y empieza el negocio? [Debate]. Salud Colectiva, 7(2), 166-170.
Lovat, A. M. (2016). Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud. Análisis constitucional y convencional. Ratio Iuris, 4(2), 1-16. Recuperado de https://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/ratioiurisB/article/view/279
Lurie, P. y Wolfe, S. M. (1997). Unethical trials of interventions to reduce perinatal transmission of the human immunodeficiency virus in developing countries. The New England Journal of Medicine, 337(12), 853-856. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Peter_Lurie/publication/13926523_Unethical_Trials_of_Interventions_to_Reduce_Perinatal_Transmission_of_the_Human_Immunodeficiency_Virus_in_Developing_Countries/links/575339bb08ae17e65ec678be/Unethical-Trials-of-Interventions-to-Reduce-Perinatal-Transmission-of-the-Human-Immunodeficiency-Virus-in-Developing-Countries.pdf
Maliandi, R. y Thüer, O. (2008). Teoría y praxis de los principios bioéticos. Universidad Nacional de Lanús.
Pignarre, P. (2003). El gran secreto de la Industria Farmaceútica. Editorial Gedisa S.A.: Barcelona.
Tinant, E. L. (2010). Investigación en salud. Requisitos éticos y jurídicos. Jurisprudencia Argentina, XII Número especial de bioética, IV. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Varela César, C. (junio 2016). El paciente, el voluntario sano y el ensayo clínico. Papel, obligaciones y derechos, pros y contras de su participación. (Trabajo de fin de grado en medicina). Universidad de Cantabria, España. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8734/VarelaCesarC.pdf?sequence=1
Verbitsky, H. (28 de mayo de 2017). Cuestión de vida o muerte. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/40589-cuestion-de-vida-o-muerte
Fuentes de información
About us. (s.f.). IMPAACT, Internacional Maternal Pediatric Adolescent AIDS Clinical Trials Networks. Recuperado de http://impaactnetwork.org/about-us/index.htm
Código Civil y Comercial de la Nación. Ley 26.994. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#6
Complejo farmacéutico, serie “complejos productivos”. (junio 2015). Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Recuperado de http://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_Farmaceutico.pdf
Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. (octubre 2013). Asociación Médica Mundial, AMM. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Dictamen en minoría, expediente PE 82/2016. Comisión de salud. Senado de la Nación.
Directrices unificadas sobre el uso de los antirretrovirales en el tratamiento y la prevención de la infección por VIH: recomendaciones para un enfoque de salud pública, junio de 2013. (2014). Organización Mundial de la Salud, OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/129493/1/9789243505725_spa.pdf
Disposición 6677/2010. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Ministerio de Salud. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/comunicados/dispo_6677-10.pdf
Disposición 4008/2017. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Ministerio de Salud. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/163150/20170504
Pragmatic trials: What works in the real world? (s.f.). WESTAT. Recuperado de https://www.westat.com/projects/pragmatic-trials-what-works-real-world
Proyecto de ley, mensaje 75/2016, expediente PE 82/2016. (13 de julio de 2016). Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud –AGNET-
¿Qué es un estudio en farmacología clínica? (s.f.). ANMAT. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/aplicaciones_net/applications/consultas/ensayos_clinicos/acerca_de_efc.asp
Raltegravir. (s.f.). Infosida. Recuperado de https://infosida.nih.gov/drugs/420/raltegravir/0/patient
Remedio peor que la enfermedad. (18/01/2016). Marisa Aizenberg Blogspot. Recuperado de http://marisaaizenberg.blogspot.com.ar/2016/01/remedio-peor-que-la-enfermedad.html
Reportaje a la Dra. Marisa Aizenberg por Diario Judicial. (21/12/2015). Marisa Aizenberg Blogspot. Recuperado de http://marisaaizenberg.blogspot.com.ar/2015/12/reportaje-la-dra-marisa-aizenberg-por.html
Resolución 1490/2007. Apruébase la Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica en Seres Humanos. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/webanmat/Legislacion/Medicamentos/Resolucion_1490-2007.pdf
Un debate sobre investigación clínica y bioética. Cuestión de vida o muerte. (4 de junio de 2017). Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/42016-cuestion-de-vida-o-muerte
Vademecum Raltegravir. (s.f.) Recuperado de http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/r043.htm
Os direitos de autor são propriedade da Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Os pedidos de permissão para reproduzir total ou parcialmente artigos publicados na Revista devem se dirigir a ela. O Comitê Diretivo em geral permitirá aos autores a reprodução ulterior de partes dos seus próprios artigos e para conceder licenças a terceiros, será necessário o consentimento dos autores.