Juventudes mexicanas en el escenario político del 2024
Representaciones y realidades
Resumen
En 2024, México vivió un proceso electoral sin precedentes, abarcando elecciones presidenciales, gubernaturas, diputaciones, senadurías y presidencias municipales en todo el país. La participación de las y los jóvenes de 18 a 29 años, que constituyen el 30% del padrón electoral, fue significativa. Este artículo explora la representación juvenil y su participación en la elección del 2 de junio, analizando los discursos de los candidatos en los debates presidenciales y contrastando estos con el Simulacro Electoral Universitario realizado el 7 de mayo. Se abordan dos líneas teóricas: la representación social (emancipada, polémica y hegemónica) y la condición juvenil, incluyendo transformaciones históricas y procesos de emancipación y toma de decisiones.