Sentidos sobre el Paro Internacional Feminista de 2022 y 2023 en medios nativos digitales de Córdoba

  • Verónica Aráoz Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES), Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Palabras clave: 8M; producción discursiva; mediatización; medios nativos digitales

Resumen

En este artículo nos proponemos comprender los sentidos construidos por medios nativos digitales en torno al 8M durante el período post pandémico (2022) y el año de elecciones presidenciales (2023). Nos interesa estudiar la puesta en discurso que llevan a cabo estos portales de noticias online sobre una fecha clave para las agendas políticas de los feminismos. El 8 de marzo, día del Paro Internacional Feminista y Transfeminista, se ha consolidado como una jornada de lucha y visibilización de las demandas de los feminismos a nivel local, regional y mundial. En Argentina, las movilizaciones del 8M han adquirido particular relevancia en los últimos años, atravesadas por la emergencia del movimiento bajo la consigna “¡Ni Una Menos!” y las campañas por el derecho al aborto legal. A través del análisis empírico del discurso desde la perspectiva de la sociosemiótica identificamos las estrategias discursivas que implementan La Tinta, El Resaltador y Enfant Terrible sobre el fenómeno social de nuestro interés. Para ello, trabajamos sobre un corpus de piezas informativas y publicaciones de las cuentas oficiales de las distintas plataformas mediáticas -Instagram, Facebook y X/Twitter- de estos tres medios periodísticos comunitarios de Córdoba. Este análisis cobra relevancia en un momento en que las disputas sexo-genéricas siguen ocupando un lugar central en los debates públicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Aráoz, V. (2025). Sentidos sobre el Paro Internacional Feminista de 2022 y 2023 en medios nativos digitales de Córdoba. Grado Cero. Revista De Estudios En Comunicación, (7). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1797