El valor en el Marketing
Axiomas para su abordaje desde la Comunicación
Resumen
La presente contribución se propone situar la noción de valor -un concepto clave en el Marketing- en el campo de estudios de investigación en Comunicación desde una perspectiva relacional. Para ello, se recuperan acepciones claves de la categoría desde la tradición de la disciplina, para posteriormente discutir su alcance en relación con la formación en Comunicación, donde radica nuestro interés. Este recorrido conceptual por la categoría valor, tiene por objeto proponer un abordaje de la misma que sitúe la noción en diálogo con los procesos que acompañamos en las aulas.
Descargas
Citas
García, J. S. (2010).El Marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la social. Los aspectos de organización y comunicación. Em Questão, Porto Alegre, v. 16, n. 1, p. 61 - 77. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6067049.pdf
Gazca Herrera, L; Mejía Gracia, C; Herrera Ramos, J. (2022). Análisis del marketing digital versus marketing tradicional. Un estudio de caso en empresa tecnológica Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. 18, núm. 35, 2022. Universidad El Bosque, Colombia. ttps://www.redalyc.org/journal/4096/409674549001/409674549001.pdf
Gil S. I.; Gonzalez Gallarza M. (2007). La investigación en valor percibido desde el marketing. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 18, núm. 31, enero-junio, 2008, pp. 9- 17. Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/818/81803103.pdf
Kotler, P. (2005) Preguntas más frecuentes sobre marketing (trad. de Antonio Núñez). Ediciones Granica: Barcelona.
Kotler, P. y Armstrong, K. (2017). Fundamentos de Marketing. Decimotercera edición Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Marx, K. [1867] (2014). El capital: crítica de la economía política, libro I. México. DF: Fondo de Cultura Económica
Menger, Carl. [1871] (1985). Principios de economía política. Buenos Aires: Hyspamerica.
Roncaglia, A. (2006). La riqueza de las ideas. Presas Universitarias de Zaragoza
Santesmases Mestre, M., Sánchez de Dusso, F. y Kosiak de Gesualdo, G. (2007). Marketing. Conceptos y estrategias. Ediciones Pirámide, Madrid.
Smith A. [1776] (1996). La riqueza de las naciones. Alianza Editorial, Madrid. Primera reimpresión de bolsillo.
Stavisky, S. (2018). “La teoría subjetiva del valor como fundamento de la figura del empresario en la obra de Hayek”. Revista de la Carrera de Sociología. Vol. 8 núm. 8, pp. 427-449