El sentido común en la construcción de conocimientos

Apuntes para una discusión desde coordenadas filosóficas, políticas e históricas

  • Tomás Baquero Cano Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Sentido común – Conocimiento – Individuo – Ideología

Resumen

Este trabajo intenta situar algunas coordenadas filosóficas, históricas y políticas para pensar el sentido común a la luz de interrogantes actuales pertenecientes a las reflexiones sobre las condiciones históricas de la construcción del conocimiento. Ante todo, como un intento de contribuir a una herramienta de análisis de los presupuestos que subyacen a algunas discusiones en torno a dicha noción. Para ello, en primer lugar, se seleccionan tres puntos históricos a partir de los cuales intentar ubicar continuidades y discontinuidades en torno a algunas problemáticas. Se tratará de (1) la noción de dóxa en Platón y algunos usos que se han hecho de ella; (2) la noción de individuo e historia como clave específica de cierto modo de comprender la modernidad; (3) las nociones de masa, multitud e identificación en torno a las Guerras Mundiales y su respectiva puesta en discusión de esta idea de individuo. En segundo lugar, se intentan esbozar algunas cuestiones para abrir la discusión con la noción de sentido común en la construcción de conocimientos a partir de cada uno de estos puntos histórico-políticos. Por último, a modo de cierre, se intentará ubicar de modo esquemático, como perspectiva de trabajo posible, un diálogo con el filosofar histórico de Michel Foucault a propósito del estatuto histórico que posee el sentido común.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Horkheimer, M., Adorno, T., ([1944]1988), “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas” en Horkheimer, M., Adorno T., ([1944] 1988), Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires: Sudamericana.

Agamben, G. ([1995] 2006) Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida (trad. A. Gimeno). Valencia: Pre-Textos.

Allaria Mena, J. (2019) Unidad básica. Rosario: Ediciones Danke.

Barreiro, A. (2018) “La construcción del conocimiento social y moral: contribuciones de la psicología del desarrollo y la psicología social” en Barreiro, A. (comp.) Representaciones sociales, prejuicio y relaciones con los otros. Buenos Aires: UNIPE.

Becerra, G. (2016) “De la autopoiesis a la objetividad. La epistemología de Maturana en los debates constructivistas” en Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, año 32, n. 80, pp.66-87.

Benasayag, M. (2017) La singularité du vivant. Paris: Éditions Le Pommier.

Benasayag, M. y Charlton, E. ([1991]1993) Esta dulce certidumbre de lo peor. Para una teoría crítica del compromiso (trad. C. Slavutzky). Buenos Aires: Nueva Visión.

Benasayag, M. ([1998]2013) El mito del individuo (trad. D. Bursztyn). Buenos Aires: Topía.

Braunstein, Ph. ([1985] 2001) “Aproximaciones a la intimidad, siglos XIV y XV” en Duby, G. (dir.) Historia de la vida privada. Tomo 2. De la Europa feudal al Renacimiento. Madrid: Santillana.

Calveiro, P. ([2005]2013) Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años setenta. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cano, V. (2015) Ética Tortillera: Ensayos en torno al éthos y a la lengua de las amantes. Buenos Aires: Madreselva.

Castorina, J.A. y Barreiro, A. (2007) “Las representaciones sociales y su horizonte ideológico. Una relación problemática” en Castorina, J.A. y Barreiro, A. (comps.) Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo. Buenos Aires: Aique.

Castorina, J.A., Barreiro, A. y Toscano, A.G. (2005) “Dos versiones del sentido común: las teorías implícitas y las representaciones sociales” en Castorina, J.A. (coord.) Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Castorina, J.A., Barreiro, A., Horn, A., Carreño, L., Lombardo, E., Karabelnicoff, D. (2010) “La categoría de restricción en la psicología del desarrollo: revisión de un concepto” en Castorina, J. A. (comp.) (2010) Desarrollo del conocimiento social. Prácticas, discursos y teoría. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Castorina, J.A., Toscano, A.G., Lombardo, E. y Karabelnicoff, D. (2007) “Cultura, diversidad y sentido común. Las relaciones de las representaciones sociales con el pensamiento de Vigotsky” en Castorina, J.A. y Barreiro, A. (comps.) (2007), Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo. Buenos Aires: Aique.

Deleuze, G. ([1953]1981) Empirismo y subjetividad. La filosofía de David Hume (trad. H. Acevedo). Barcelona: Gedisa.

Deleuze, G. y Guattari, F. ([1972] 1985) El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia (trad. F. Monge). Barcelona: Paidós.

Deleuze, G. ([1979] 2017) Derrames II. Aparatos de Estado y axiomática capitalista (trad. S. Puente y P. Ires). Buenos Aires, Cactus.

Descartes, R. ([1637] 2004) Discurso del método (trad. Mario Caimi). Buenos Aires: Colihue.

Descartes, R. ([1641] 2004) Meditaciones metafísicas (trad. García Morente). La Plata: Terramar.

Divenosa, M. y Mársico, C. (2013) “Introducción” en Alegorías del sol, la línea y la caverna. Buenos Aires: Losada.

Duby, G. ([1985] 2001) “Situación de la soledad, siglos XI-XIII” en Duby, G. (dir.) Historia de la vida privada. Tomo 2. De la Europa feudal al Renacimiento. Madrid: Santillana.

Durán Barba, J. y Nieto, S. (2011) El arte de ganar. Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas. Buenos Aires: Debate.

Eggers Lan, C. (2000) El sol, la línea y la caverna. Buenos Aires: Colihue.

Ferrer, Ch. y Gómez, A. (2008) “Ambivalencia y emancipación” en Virno, P. Gramática de la multitud (prólogo). Buenos Aires: Colihue.

Flores, V. (2017) Tropismos de las disidencia. Santiago de Chile: Palinodia.

Foucault, M. ([1961] 1972) Histoire de la folie à l’âge classique. Paris, Gallimard.

Foucault, M. ([1966] 2014) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (trad. E.C. Frost). Buenos Aires, Siglo XXI.

Foucault, M. ([1975] 2009) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (trad. A. Garzón del Camino). Buenos Aires, Siglo XXI.

Foucault, M. ([1976] 2012) Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber (trad. U. Guiñazú). Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. ([1978] 2015) Que’est-ce que la critique ? France : VRIN.

Foucault, M. ([1985] 1994) “La vie : l’expérience et la science” en Dits et écrits IV. 1980-1988. Paris: Gallimard.

Foucault, M. ([1988] 1994) “Les techniques de soi” en Dits et écris IV. Paris: Gallimard.

Hadot, P. ([1995] 1998) ¿Qué es la filosofía antigua? (trad. E. Cazene Tapie Isoard). México, Fondo de Cultura Económica.

Kahn, C. H. (2010) “La motivación para la doctrina de las Formas de Platón” (trad. Zeiguer y Costa) en Proceedings del IX Symposium Platonicum de la Sociedad Platónica Internacional (IPS), La Politeía de Platón, Universidad de Keio, Tokyo 2-7, Agosto 2010 - Volumen suplementario, pp. 7-13.

Kant, I. ([1784] 2004) “Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?” (trad. Estiú y Novacassa) en Filosofía de la historia. La Plata, Terramar.

Löwith, K. ([1939]2 012) De Hegel a Nietzsche. La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX (trad. Estiú). Buenos Aires, Katz.

Madanes, L. (2001) “La formación de la opinión pública en el siglo XVII” en El árbitro arbitrario. Hobbes, Spinoza y la libertad de expresión. Buenos Aires: Eudeba.

Marx, K. y Engels, F. ([1932] 1970) La ideología alemana. Barcelona, Grijalbo.

Mondolfo, R. (1988) Sócrates. Buenos Aires: Eudeba.

Platón (2014) Fedón (trad. Conrado Eggers Lan). Buenos Aires: Eudeba.

Platón (2014) “Político” (trad. María Isabel Santa Cruz) en Platón II. Madrid: Gredos.

Platón (2010) “República” (trad. Conrado Eggers Lan) en Platón II. Madrid: Gredos.

Platón (2010) “Banquete” (trad. Marcos Martínez) en Platón I. Madrid: Gredos.

Popkin, R.H. ([1979] 1983) “La crisis intelectual de la Reforma” en La historia del escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza. México, Fondo de Cultura Económica.

Prósperi, G.O. (2019) La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Reich, W. ([1933] 1972) Psicología de masas del fascismo (trad. J. González Yuste). Madrid, Ayuso.

Rosenfeld, S. (2011) Common sense. A political history. London: Harvard University Press.

Rousseau, J-J. ([1762] 2014.) El contrato social (trad. Consuelo Bergés). Barcelona, Gredos.

Sferco, S. (2015) Foucault y kairós. Los tiempos discontinuos de la acción política. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Simondon, G. ([1958] 2015) La individuación a la luz de las nociones de forma e información (trad. P. Ires). Buenos Aires, Cactus.

Sinnott, E. (2010) “Introducción” en Aristóteles Ética Nicomaquea (trad. Eduardo Sinnott). Buenos Aires: Colihue.

Soares da Silva, A. (2016) “Tarde, Sighele, Pareto, Mosca, Michels e Ortega y Gasset e a Psicología Política Nascente: Notas historiográficas de um campo interdisciplinar” en Magaña, I., Dorna, A. y Torres, I. (eds.) Contribuciones a la psicología política en América Latina. Santiago de Chile: RIL.

Tonkonoff, S. (2016) “Individuo, multitud y cambio social. Una aproximación a la teoría social de Gabriel Tarde” en Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n. 24. Bogotá, enero-abril, pp.131-149.

Virno, P. ([2002] 2008) Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires, Colihue.

Yuing Alfaro, T. (2017) Tras lo singular: Foucault y el ejercicio del filosofar histórico. Viña del Mar: Centales Ediciones.

Publicado
2020-10-01
Cómo citar
Baquero Cano, T. (2020). El sentido común en la construcción de conocimientos. Grado Cero. Revista De Estudios En Comunicación, (02). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/866