El debate político vía redes sociales

El lugar de la afectividad y la subjetividad en la construcción del sentido

  • Franco Frenquelli Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Palabras clave: Política, Subjetividad, Afectividad, Redes Sociales

Resumen

A partir de la observación de la problemática de intercambio de opiniones vía redes sociales en términos agresivos, que buscan la mera descalificación del otro, nos proponemos comprender el lugar de la afectividad y la subjetividad en la construcción del sentido, especialmente en lo que a la política respecta para la ciudadanía argentina en la última década, a partir de la masificación del uso de dichas herramientas digitales, que han permitido a millones de sujetos el ingreso al debate público. Desde la distinción de múltiples significaciones, en términos de Castoriadis, presentes en los reclamos masivos de los últimos 15 años, analizamos reminiscencias para hallar posibles representaciones operantes en imaginarios (Castoriadis) colectivos. Es en este marco que las redes surgen como nuevas formas de interacción, reconocimiento y circulación de significaciones. Poner de relieve el sentido afectivo de los reclamos posibilita el abordaje desde conceptos teóricos del psicoanálisis y la teoría social, para llegar a una comprensión del rol que tienen dichas representaciones en la construcción de la propia subjetividad, y cómo los sujetos defienden su existencia en el plano del sentido. Así, resulta clave el concepto de abreacción de Freud para entender cómo expresiones de displacer pueden tener que ver más con el orden de la subjetividad que con los argumentos lógicos político-coyunturales expresados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aulagnier, P. (2001), La violencia de la interpretación, Buenos Aires: Amorrortu editores.

Bonnet, A. (2014). "El kirchnerismo es la restauración del orden impugnado en esa insurrección", La Izquierda Diario.

Bonnet, A. (2015). La Insurrección como Restauración, Buenos Aires: Prometeo.

Bourdieu, P. (1972), Bosquejo de una teoría de la Práctica. Paris: Droz. Genève.

Bourdieu, P. (1988), Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Bourdieu, P. (1997a) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (1997b)“¿Es posible un acto desinteresado?” en Razones prácticas, Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (1998) Meditaciones pascalianas, Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000) “La representación política” en El Campo Político, Buenos Aires: Plural.

Bourdieu, P. (2006) “Introducción” y “Esperanzas subjetivas y oportunidades objetivas” en Argelia 60 Buenos Aires: Siglo XXI Ed.

Bourdieu, P. (2008a) “La antropología imaginaria del subjetivismo”, en El sentido práctico, Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2008b) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (2015)“De la guerra revolucionaria a la revolución”, en Intervenciones políticas. Un sociólogo en la barricada, Buenos Aires: Siglo XXI Ed.

Calvo, E. (2015). Anatomía política de Twitter en Argentina. Tuiteando# Nisman. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Castells, M. (2008), “La comunicación en la era digital” en Comunicación y Poder, Madrid: Ariel.

Castoriadis, C. (1966) La crisis actual del proceso identificatorio en Zona erógena. Num. 31.

Castoriadis, C. (1997) El mundo fragmentado, Buenos Aires: Altamira.

Castoriadis, C. (1998a). Hecho y por hacer. Pensar la imaginación, Buenos Aires: Eudeba.

Castoriadis, C. (1998b). El psicoanálisis, proyecto y elucidación, Buenos Aires: Nueva Visión.

Castoriadis, C. (2002) “Las raíces psíquicas y sociales del odio” en Figuras de lo pensable, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (2003) “Autonomía y alienación”, en La institución imaginaria de la sociedad I, Buenos Aires: Tusquets.

Castoriadis, C. (2004) “Seminario del 11 de febrero de 1987”, en Sujeto y Verdad en el Mundo Histórico-Social. Seminarios 1986-1987. La Creación Humana I, Buenos Aires: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Freud, S.: (2004a), “Las neuropsicosis de defensa” en Obras Completas Vol. III (1893-99), Buenos Aires: Amorrortu editores.

Freud, S (2004b), “23° conferencia. Los caminos de la formación de síntoma” en Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S (2004c), “La negación”, en Obras Completas, Vol. XIX (1923-1925), Amorrortu editores, Buenos Aires.

Freud, S (2004d), Carta 52. Fragmentos de correspondencia con Fliess, en Obras Completas, Vol. I, , Buenos Aires: Amorrortu editores.

Freud, S (2004e), “Lo inconsciente”, en Obras Completas Vol. XIV, Amorrortu, Buenos Aires.

Freud, S (2004f), “22° conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología”, en Obras Completas XVI, Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S (2004g), 18ª conferencia. La fijación al trauma, lo inconciente, en Obras Completas XVI, Buenos Aires: Amorrortu.

Galup, L. (2019). Big data & Política: De los relatos a los datos. Persuadir en la era de las redes sociales. Buenos Aires: Penguin Random House.

Goffman, E. (2003), La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires: Amorrortu.

Nikolov D., et al. (2015) “Measuring Online Social Bubbles”. Center for Complex Networks and Systems Research, Indiana University.http://arxiv.org/pdf/1502.07162v1.pdf

Rifiotis, T. y Castelnuovo, N. (2011). La “violencia” como punto de partida. En Rifiotis, T. y Castelnuovo, N. (comps.) Antropología, violencia y justicia. Repensando matrices de sociabilidad contemporánea en el campo del género y de la familia. Buenos Aires: Antropofagia.

Svampa, M. (2004), Relaciones Peligrosas. Sobre clases medias, gobierno peronista y movimientos piqueteros.

Svampa, M. (2005), Modelo de dominación, tradiciones ideológicas y figuras de la militancia, Buenos Aires.

Svampa, M. (2012) Negro sobre blanco, Diario Perfil, http://www.perfil.com/ediciones/columnistas/-20129-711-0076.html.

Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Gedisa.

Verón, E. (2001). Conversación sobre el futuro. En Espacios Mentales. Efectos de agenda 2 (pp.127-138).Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1994) Mediatización, comunicación política y mutaciones de la democracia. Madrid: Universidad Carlos II de Madrid.

Vommaro, G., Pereyra, S.y Pérez, G. (Ed.), La grieta (pp. 101 – 115). Buenos Aires: Biblos.

Publicado
2020-10-01
Cómo citar
Frenquelli, F. (2020). El debate político vía redes sociales. Grado Cero. Revista De Estudios En Comunicación, (02). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/890