Características psicopatológicas en una muestra de adolescentes violentos atendidos en un centro de salud mental de la Habana-Cuba
Resumen
El presente proyecto de investigación tiene como propositito describir las características psicopatológicas de una muestra de 30 jóvenes entre los 16 y 24 años de edad que asistieron a consulta de violencia en el centro comunitario de salud mental del municipio 10 de octubre, La Habana-Cuba. Para ello, se realizó un diseño no experimental expo-facto de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo; para la recolección de información se utilizó la revisión de la historia clínica de cada uno de los participantes, examen psiquiátrico para la identificación de signos y síntomas, para la realización de un diagnostico psiquiátrico, considerando los criterios de la CIE-10. Adicionalmente se realizó la aplicación de pruebas clínicas psicométricas, tales como la escala de impulsividad de de Plutchik, la escala de riesgo de violencia de de Plutchik, la escala de riesgo de suicidio de de Plutchik y el Inventario de hostilidad de Buss- Durkee, de forma complementaria, se realizó electroencefalograma con ondas cerebrales y finalmente se analizaron los datos en el paquete estadístico SSPS. Los resultados indican que es una población mayoritariamente masculina que ejerce violencia tipo mixta reactiva, con diagnósticos de personalidad orgánica, impulsividad, riesgo de suicidio y alteraciones de tipo paroxístico a predominio fronto-temporal izquierdo
Descargas
Derechos de autor 2025 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales tiene los derechos de autor de Subjetividad y Procesos Cognitivos y ha colocado su documentación bajo una Licencia Creative Commons Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).