Intersubjetividad y Violencia en la Adolescencia: Análisis de relatos con el Algoritmo David Liberman. Parte II Defensas
Resumen
El estudio analiza las defensas psíquicas de un adolescente violento y su madre durante una sesión vincular, utilizando el Algoritmo David Liberman (ADL-R). Se trata de un estudio de caso único y exploratorio. El adolescente presentó un predominio de represión fracasada (38%) y defensas funcionales acorde a fines (50%), mientras que la madre mostró mayormente defensas acorde a fines fracasadas (38%) y desmentidas (25%). Ambos discursos reflejan un conflicto endogámico-exogámico y dificultades en la internalización de la ley. Se concluye que, a pesar de la presencia de defensas patológicas, ambos sujetos poseen recursos yoicos para operar sobre la realidad. El abordaje clínico debe centrarse en transformar las defensas fracasadas en recursos no patológicos como la creatividad o la sublimación, promoviendo una elaboración psíquica más adaptativa de sus conflictos.
Descargas
Citas
Berenstein, I. (1990). Psicoanalizar una familia. Buenos Aires: Paidós
Berenstein, I. (2000). Notas sobre la violencia. Psicoanálisis Buenos Aires: ApdeBA, Vol. XXII, Nº 2
Cryan, G., Pitone, M., Albano, M. e Iusim, M. (2023) Intersubjetividad y Violencia en la Adolescencia: Análisis de relatos con el Algoritmo David Liberman. Parte I Deseos. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 27 (2) 143-160
Freud , S. (1920). Más allá del principio del placer. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, vol. 18
Freud, S. (1926d). Inhibición, síntoma y angustia. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, vol. 20
Green, A. (1986). La pulsión de muerte. Buenos Aires: Amorrortu, 1991
Maldavsky, D. (1992). Teoría y Clínica de los Procesos Tóxicos. Buenos Aires: Amorrortu Editores
Maldavsky, D. (2001). Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Maldavsky, D. (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Maldavsky, D. (2005). La investigación sistemática en psicología y ciencias sociales desde la perspectiva de la subjetividad. Subjetividad y procesos cognitivos, 7, 161-178.
Maldavsky, D. (2013). ADL Algoritmo David Liberman, un instrumento para la evaluación de los deseos y las defensas en el discurso. Buenos Aires: Paidós.
Maldavsky, D. (2014) Problemas Metodológico-Procedimentales en las Investigaciones en Pareja y Familia. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 18, 1, 188-220
Puget, J. (1988). Formación psicoanalítica de grupo. Un espacio psíquico o tres espacios ¿son superpuestos? Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Buenos Aires, XII
Quiroga, S. (1994). Patologías de la Autodestrucción. Buenos Aires: Ediciones Publicar
Quiroga, S. & Cryan, G. (2011). Conceptualización Teórica acerca de las Denominaciones de la Violencia Juvenil. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 51/52, 232-263
Winnicott, D. (1990). Deprivación y Delincuencia. Buenos Aires: Editorial Paidós
Derechos de autor 2025 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales tiene los derechos de autor de Subjetividad y Procesos Cognitivos y ha colocado su documentación bajo una Licencia Creative Commons Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).