Riesgo suicida en adolescentes: Su dinámica intrapsíquica, investigación con el Test de Pirámides de Pfister
Resumen
El objetivo de la presente investigación consiste en analizar la dinámica intrapsíquica del riesgo suicida en adolescentes mediante el Test de Pirámides de Colores de Pfister (TPC). Se evaluaron a 248 adolescentes divididos en tres grupos: personas con intento de suicidio, pacientes con trastornos alimenticios y un grupo no clínico. Se aplicaron entrevistas, el TPC y, en algunos casos, el ISO-30 para identificar riesgo suicida. Se identificaron 135 adolescentes con riesgo suicida. Se diferenciaron tres perfiles con combinaciones de impulsividad, ansiedad y fallas en los mecanismos de control. El TPC permitió detectar patrones emocionales y estructurales vinculados al riesgo. Aunque el TPC no diagnostica trastornos específicos, es útil para comprender la dinámica psíquica subyacente al riesgo suicida en adolescentes, siendo clave su inclusión en evaluaciones clínicas rutinarias para detectar vulnerabilidades emocionales antes de conductas autolesivas.
Descargas
Citas
Assef, J. (2013). La subjetividad hipermoderna. Buenos Aires: Grama.
Baños-Chaparro, J. (2022). Duelo por suicidio: ¿Qué sucede después en la familia? Revista de Investigación en Psicología, 25(1), e22287. https://doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.22287
De Bedout Hoyos, A. (2008). Panorama actual del suicidio: análisis psicológico y psicoanalítico. Revista Internacional de Investigación Psicológica, 1(2), 53–63. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023508007
Elkind, D. (1978). Niños y adolescentes. Barcelona: Oikos-Tau.
Freuchen, A., & Grøholt, B. (2013). A study of suicide notes left by children and young teens. https://digest.bps.org.uk/2013/10/a-study-of-suicide-note-left-by.html
Freud, S. (1975c). El yo y el ello (J. L. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Comp.), Obras completas (Vol. 19, pp. 1–66). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923)
Giedd, J. (2018). La plasticidad del cerebro adolescente. Cuadernos de Mente y Cerebro, 21. (Ed. española de Scientific American Mind)
Justo, H., & Van Kolck, T. (1996). O Teste das pirâmides de côres. São Paulo: Vetor Editora.
Lipovetsky, G. (2004, marzo 14). O caos organizador [Entrevista]. Folha de São Paulo. https://www1.folha.uol.com.br
Martínez-Hernández, Á., & García, A. M. (2010). Un infinito que no acaba: Modelos explicativos sobre la depresión y el malestar emocional entre los adolescentes barceloneses (España). Salud Mental, 33(2), 145–152.
Ministerio de Salud. (2010). Guía clínica de recomendaciones para la atención del intento de suicidio en adolescentes. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Preventing suicide: A global imperative. Washington: OPS.
Organización Mundial de la Salud. (2019). Suicide worldwide in 2019: Global health estimates. https://www.who.int/publications/i/item/9789240026643
OPS - Ministerio de Salud. (2012). 2º Encuesta Mundial de Salud Escolar. Argentina 2012. https://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/2014-09_informe-EMSE-2012.pdf
Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, MSAL, & UNICEF. (2016). Situación de los y las adolescentes en Argentina.
Pugliese, S. (2011). Violencia familiar y suicidio en niños y adolescentes. Trabajo presentado en el XXXIII Congreso Interamericano de Psicología, Medellín, Colombia.
Pugliese, S. (2022). ¡SOS, me duele esta vida! Diagnóstico del suicidio adolescente con el Test de las Pirámides de Pfister. Madrid: Psimática.
San Agustín. (n.d.). La ciudad de Dios (Cap. XX). https://books.google.com.ar/books?isbn=9791029900396
Stirn, A., & Hinz, A. (2008). Tattoos, body piercings, and self-injury: Is there a connection? Investigations on a core group of participants practicing body modification. Psychotherapy Research, 18(3), 326–333. https://doi.org/10.1080/10503300701506938
Van der Kolk, B. A., Perry, J. C., & Herman, J. L. (1991). Childhood origins of self-destructive behavior. American Journal of Psychiatry, 148(12), 1665–1670.
Vega, M., Blasco, H., Baca, E., & Díaz, C. (2002). El suicidio. Salud Global. Salud Mental, Atención Primaria, 2(4), 1–15.
Villemor-Amaral, A. E. (2005). As Pirâmides Coloridas de Pfister. São Paulo: CETEPP.
Villemor-Amaral, A. E. (2014). As Pirâmides Coloridas de Pfister. Versão para Crianças e Adolescentes. São Paulo: Casa do Psicólogo.
Villemor-Amaral, F. (1976). Pirâmides Coloridas de Pfister. Río de Janeiro: CEPA.
Derechos de autor 2025 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales tiene los derechos de autor de Subjetividad y Procesos Cognitivos y ha colocado su documentación bajo una Licencia Creative Commons Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).