Justicia Restaurativa y Juventudes: Construyendo Caminos de Reparación
Resumen
El presente trabajo examina la potencialidad de los espacios dialógicos restaurativos para abordar vínculos sociales fracturados por delitos o hechos graves. Desde una perspectiva centrada en derechos humanos, se propone una respuesta integral al conflicto que trascienda el paradigma retributivo, incluyendo el derecho a ser restaurado para víctimas, ofensores y comunidades, con enfoque especifico en juventudes en situación de conflicto social o jurídico. Se destacan prácticas que promueven la participación activa, la reparación emocional, la confirmación en la legalidad y la reconstrucción del lazo social. La iniciativa convoca a actores institucionales de diferentes ámbitos, orientados a generar procesos que favorezcan la restauración individual y colectiva, la trasformación del daño, el fortalecimiento del lazo social y la construcción de paz. El abordaje restaurativo se presenta como una herramienta imprescindible para garantizar el acceso efectivo a derechos y abrir caminos sostenibles de restauración reparación y reintegración.
Descargas
Citas
Bazemore, G., & Umbreit, M. (2001). A comparison of four restorative conferencing models. Juvenile Justice Bulletin, U.S. Department of Justice.
Braithwaite, J. (2002). Restorative justice and responsive regulation. Oxford University Press.
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. (2007). Observación General N.º 10: Los derechos del niño en la justicia juvenil.
Ilanud. (2005). Violencia, víctimas y sociedades justas: Acceso a justicia de las víctimas de delitos (p. 201). En P. David (Coord.), Justicia reparadora, mediación penal y probation. Editorial LexisNexis.
Justicia Restaurativa. (2005). En Ministerio de Justicia de Brasil – PNUD (Eds.). Coautoría Paz, S. y S.
Libro El derecho como instrumento de transformación social. (2021). Universidad Nacional de La Plata. Coautoría Paz, S. y S.
Libro Intersecciones del derecho: Un giro reflexivo en la enseñanza. (2024). Máximo Lanusse Noguera (Coord.). Editorial IUPFA Rectorado. Coautoría Paz, S. y S.
Libro Justicia restaurativa: Un nuevo paradigma para resolver conflictos. (2023). Marcela Ruiz (Dir.). Editorial Contexto. Coautoría Paz, S. y S.
Libro Justicia y derechos humanos. (2022). Gabriel Vitale (Coord.). Editorial UNLP EDULP. Coautoría Paz, S. y S.
Libro 10 años del Centro de Formación Judicial. (2010). Eudeba. Coautoría Paz, S. y S.
Manual para las Organizaciones Sociales. (2003/2004). Mediación y resolución de conflictos. Programa Iniciativas. Coautoría Paz, S. y S.
Naciones Unidas. (1985). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing).
Naciones Unidas. (1990). Reglas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio).
Paz, S. (2017). Niñez, delito y derechos: Desafíos para una justicia penal juvenil restaurativa. Editorial Fundación Acción Restaurativa Argentina (FARA).
Paz, S. (2018). Intervenciones restaurativas con adolescentes privados de libertad: Apuntes para una política pública con enfoque de derechos. En M. Salgado (Coord.).
Paz, S. (2020). La justicia restaurativa en contextos de encierro juvenil: Experiencias y desafíos en la Provincia de Buenos Aires. Revista de Criminología y Justicia Penal, 9(1), 24–38.
Paz, S. (2021). Justicia restaurativa y enfoque de derechos en el sistema penal juvenil argentino: Aportes para una transformación institucional. En A. Braginsky (Comp.).
Poder Judicial de Costa Rica. (2022). Revista 132. Edición internacional en conmemoración de los diez años de la práctica restaurativa en este país. ISSN 2215-2385. Centro de Justicia Restaurativa de Costa Rica.
UNODC. (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org
Universidad de Ginebra. (2018). Fundación Acción Restaurativa Argentina (FARA), historia, presente y futuro aplicado a la justicia restaurativa en la región iberoamericana.
Van Ness, D., & Strong, K. (2015). Restoring justice: An introduction to restorative justice. Routledge.
Zehr, H. (2002). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Editorial Gedisa.
Derechos de autor 2025 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales tiene los derechos de autor de Subjetividad y Procesos Cognitivos y ha colocado su documentación bajo una Licencia Creative Commons Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).