ESTUDIO URBANO-AMBIENTAL DE RIBERAS DE RÍOS Y ARROYOS URBANOS DE LA CIUDAD DE SALTA
Resumo
Se pone a prueba el modelo de gradiente de urbanización al estudiar la calidad de bosque de ribera en la ciudad de Salta. El mismo se relaciona con la diversidad florística y con el uso de la tierra. Se emplea el Índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR) en 8 puntos de muestreo de los ríos Arias, Arenales, San Lorenzo y Ao. Velarde que se ordenan siguiendo un gradiente urbano-suburbano. En el sector urbano la riqueza florística (21 sp.) fue mayor que en el suburbano (17 sp.). Si bien, la riqueza promedio de plantas nativas fue similar en los dos sectores urbano y suburbano con unas 14 especies, el de exóticas duplicó su valor en el sector urbano (3 sp. en el suburbano vs. 6,5 sp. en el urbano).
En promedio, la calidad de bosque de ribera suburbana es buena y alcanza el valor de 72, y el urbano con 66,25 se considera de calidad intermedia. Los valores del índice QBR estuvieron comprendidos entre 45 (sitio urbano) y 100 (sitio suburbano). Los mejores valores correspondieron al suburbano que categoriza como bueno, en tanto sitios urbanos dan cuenta del inicio de alteración importante y calificaron como intermedios. Los resultados señalan diferentes calidades de bosque con valores del índice QBR que en promedio reconocen un gradiente urbano-suburbano. Estos resultados están en consonancia con otros autores que marcan a la urbanización como un factor de deterioro en las riberas.
Downloads
Os direitos de autor são propriedade da Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Os pedidos de permissão para reproduzir total ou parcialmente artigos publicados na Revista devem se dirigir a ela. O Comitê Diretivo em geral permitirá aos autores a reprodução ulterior de partes dos seus próprios artigos e para conceder licenças a terceiros, será necessário o consentimento dos autores.