Del custodio de marca al cazador de tendencias

Saberes expertos y prácticas tecnopolíticas clave del marketing

  • Julián Mónaco UBA / IDAES (UNSAM)-CONICET
Palabras clave: Marketing, `Público, Biopolítica, Gobierno

Resumen

¿Cómo investigar al marketing? ¿Se trata, simplemente, de una técnica de ventas o de un mero arte del engaño? ¿En qué secuencia histórica inscribir su emergencia en las primeras décadas del siglo XX? ¿Basta con volver sobre el derrotero de las prácticas e ideas del mundo de los negocios? ¿Es posible reconstruir el trabajo cotidiano de un custodio de marca o de un cazador de tendencias —entre otras experticias características de esta disciplina— en clave política? Aun cuando resulta innegable que Foucault nunca prestó demasiada atención al marketing (ni a las noticias ni a la propaganda) esto no quiere decir que entre sus investigaciones no puedan encontrarse ciertos rudimentos para trabajar estas interrogantes. El lugar de aparición de estos elementos es el mapeo de las distintas racionalidades y tecnologías políticas que operaron a lo largo de la historia de occidente que el filósofo francés ensayó hacia la segunda parte de los años setenta del siglo pasado. “El público”, dice Foucault en ese marco, “es la población considerada desde el punto de vista de sus opiniones, sus maneras de hacer, sus comportamientos, sus hábitos, sus prejuicios, sus exigencias” (Foucault, 2011, p. 102). Frente a cierto sentido común ambiente y a cierta crítica fácil del marketing, en este trabajo aspiramos, más bien, a complejizar su análisis interpretándolo, precisamente, como una tecnología de gobierno de los públicos, lo que podría ayudar a explicar, entre otras cuestiones, por qué los tipos de reflexión, de procedimientos y de conocimientos característicos de esta disciplina se extienden desde hace un buen tiempo mucho más allá del ámbito estrictamente comercial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (1971). Dialéctica del Iluminismo. Buenos Aires, Sur.
Baillargeon, Normand (2016). “Edward Bernays y la invención del gobierno invisible” en Bernays, Edward, Propaganda. Cómo manipular la opinión en democracia. Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Baran, Paul y Sweezy, Paul (1968). El capital monopolista. México, Siglo Veintiuno.
Berardi, Franco (2007). Generación Post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires, Tinta Limón.
Berelson, Bernard (1952). Content Analysis in Communication Research. Glencoe, Free Press.
Brea, José Luis (2003). “Fábricas de identidad. Retóricas del autorretrato” en EXIT, nº 10, Autorretratos, Mayo/Julio, 2003, Madrid.
-------------------- (2007). cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de la distribución electrónica. Barcelona, Gedisa.
Carey, James (1989). Communications as Culture: Essays on Media and Society. Londres, Unwin Hyman.
Costa, Flavia y Rodríguez, Pablo (2010). “La vida como información, el cuerpo como señal de ajuste: los deslizamientos del biopoder en el marco de la gubernamentalidad neoliberal”, en Lemm, Vanessa (ed.), Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.
De Giorgi, Alessandro (2006). El gobierno de la excedencia. Posfordismo y control de la multitud, Madrid, Traficantes de Sueños.
De Marinis, Pablo (1999). “Gobierno, gubernamentalidad, Foucault y los anglofoucaulteanos. (O: un ensayo sobre la racionalidad política del neoliberalismo)”, en García Selgas, Fernando y Ramos Torre, Ramón (comps.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
Dorfman, Ariel y Mattelart, Armand (1972). Para leer al Pato Donald. Buenos Aires, Siglo XXI.
Foucault, Michel (2011). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, FCE.
--------------------- (2012). Nacimiento de la Biopolítica. Buenos Aires, FCE.
--------------------- (1996). Genealogía del racismo. Buenos Aires, Altamira.
Gramsci, Antonio (1984). “Americanismo y fordismo”, en Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires, Nueva Visión.
Grimson, Alejandro y Varela, Mirta (1999). Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre televisión. Buenos Aires, Eudeba.
Hammersley, Martyn y Atkinson, Paul (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós.
Harvey, David (1998). La condición posmoderna. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Amorrortu.
Hovland, Carl; Lumsdaine, Arthur y Sheffield, Fred (1949). Experiments on Mass Communications. Princeton, Princeton University Press
Katz, Elihu y Lazarsfeld, Paul. Personal Influence: The Part Played by People in the Flow of Mass communication. Nueva York, Free Press.
Kosinski, Michal; Stillwell, David y Graepel, Thore (2013). “Private traits and attributes are predictable from digital records of human behavior”, en Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 110, nº 15, 9 de abril de 2013, pp. 5.802-5.805.
Lasswell, Harold (1938). Propaganda Techniques in the World War. Nueva York, Peter Smith.
Lazarsfeld, Paul; Berelson, Bernard y Gaudet, Hazle (1962). El pueblo elige. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral. Buenos Aires, Paidós.
Lazzarato, Maurizio (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires, Tinta Limón.
López Corral, Francisco (2008). “Noopoder: el consumo como factor político”, en Actas de las I Jornadas Convivencia democrática, Bahía Blanca, Dpto. de Humanidades de la UNS.
----------------------------- (2009a). “Google te quiere: una breve historia de marketing”, en Actas de las III Jornadas Hum. H. A., Bahía Blanca, Dpto. de Humanidades de la UNS.
------------------------------ (2009b). “Noopoder II: cuestiones de marketing”, en Actas de las II Jornadas Convivencia democrática, Bahía Blanca, Dpto. de Humanidades de la UNS.
Mattelart, Armand (2000). La publicidad. Barcelona, Paidós.
Mattelart, Armand y Mattelart, Michèle (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona, Paidós.
Matz, Sandra; Stillwell, David; de Gedeón, Nave y Kosinski, Michal (2017).“Psychological targeting as an effective approach to digital mass persuasion”, en Proceedings of the National Academy of Sciences, 17 de octubre de 2017.
Mónaco, Julián (2018).”De las poblaciones a los públicos: nuevos problemas de gobierno”, Avatares, nº 15, Buenos Aires, 2018.
Mónaco, Julián; Pisera, Alejandro y Sztulwark, Diego (2014). “De Foucault a Marx, el hilo rojo de la crítica”, Lobo Suelto! (blog), Buenos Aires.
Quiñones, Cristina (2017). Desnudando la mente del consumidor. Consumer insights en el marketing, Madrid, Paidós.
Santagada, Miguel Angel (1998). “Los estudios de comunicación y la etnografía de audiencias”, s/r.
Saperas, Eric (1985). La sociología de la comunicación de masas en los Estados Unidos, Barcelona, Ariel.
Smith, Bruce; Lasswell, Harold y Casey, Ralph (1946). Propaganda, Communication and Public Opinion. A comprehensive Reference Guide. Princeton, Princeton University Press.
Stevenson, Nick (1998). Culturas mediáticas. Teoría social y comunicación masiva. Buenos Aires, Amorrortu.
Virno, Paolo (2008). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Madrid, Traficantes de Sueños.
Wolf, Mauro (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectiva. Barcelona, Paidós.
Youyou, Wu; Kosinski, Michal y Stillwell, David (2015). “Computer-based personality judgments are more accurate than those made by humans”, en Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 112, nº 4, 27 de enero de 2015, pp. 1.036-1.040.
Publicado
2021-10-04
Cómo citar
Mónaco, J. (2021). Del custodio de marca al cazador de tendencias. Grado Cero. Revista De Estudios En Comunicación, (03). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1239