Hábitos de consumo y modos de percepción en redes sociales de estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Resumen
En el presente informe de avance de investigación se formaliza la intención de reflexionar acerca de los hábitos de consumo y la percepción de contenidos informativos de actualidad a través de teléfonos celulares con acceso a internet de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza durante el período 2019-2020 los cuales, develados, posibilitarán la comprensión de los mecanismos que confieren el entendimiento de la realidad por parte de los mismos. Si la percepción de la esfera social es un proceso psíquico que deja huellas mnémicas producto de la internalización de imágenes (y textos, experiencias, metalenguajes, etc.) provenientes del exterior, captadas por los sentidos, que estructuran la subjetividad del individuo (de manera que el sujeto se conforma en base a lo que es el otro), el plano simbólico juega un papel fundamental al organizar, producto de la asimilación del lenguaje, la estructura del pensamiento.Si la realidad a percibir es, en rigor, un montaje entre lo simbólico y lo imaginario (Lacan, 2015b) entonces la interpretación de los hechos dependerá exclusivamente de aquello que cada ser humano procese de sus primeras impresiones respecto de todo lo que lo rodea, puesto que su entendimiento se encuentra limitado por las competencias que hubo adquirido durante el devenir de su existencia.
Descargas
Citas
Revista científica Pensar la publicidad. ISSN 1887-8598. Madrid. España. Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Editorial Paidós. Barcelona.
Cornejo, Marqueza; Tapia, María Lourdes. (2011."Redes sociales y relaciones interpersonales en internet" en Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Año XII – Número II (24/2011) 219/229 pp. Recuperado el 4/4/2019 en https://www.redalyc.org/html/184/18426920010/
Featherstone, M. (2000). Cultura de consumo y posmodernismo, Buenos Aires, Amorrortu.
Freud, Sigmund. (2002). El malestar en la cultura. Ediciones Librodot.com Recuperado el 14/9/2020 en
http://www.afoiceeomartelo.com.br/posfsa/Autores/Freud,%20Sigmund/Freud,%20Sigmun d%20-%20Malestar%20en%20la%20cultura,%20El.pdf
García, Beatriz Catalina; García Jiménez, Antonio y Montes, Manuel. (2015): Jóvenes y consumo de noticias a través de Internet y los medios sociales. Universidad del Rey Juan Carlos, España, s/p. Recuperado el 23/3/2019 en https://www.researchgate.net/publication/289571921_Jovenes_y_consumo_de_noticias_a_t raves_de_Internet_y_los_medios_sociales
Giménez, G. (s.f.). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Recuperado el 1° de diciembre de 2018, de Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata: http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. Hernandez Sampieri, Roberto; Fernandez Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (1991).
Metodología de la investigación. México, Mc Graw-Hill. Jameson, F. (2002). El giro cultural. Buenos Aires, Manantial. Kant, Inmanuel. (2013). Crítica de la razón pura. Madrid, Taurus.
Lacan, Jacques. (1960). La transferencia. Recuperado el 5/5/2019 en -Featherstone, M.
(2000). Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires, Amorrortu.
Recuperado el 3/5/2019 en https://seminarioslacan.files.wordpress.com/2015/02/10- seminario-8.pdf
(1967). La lógica del fantasma. Recuperado el 23/3/2019 en https://seminarioslacan.files.wordpress.com/2015/02/17-seminario-14.pdf
Lago Martínez, Silvia. (2015): Internet y educación formal. Retratos de los planes "una computadora, un alumno”. Buenos Aires, Teseo.
Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona, Belaterra. Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío. Barcelona, Anagrama.
Marradi, Alberto; Archenti, Nélida; Piovani, J, I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Emecé.
Mendicoa, Gloria Edel. (2000). Manual Teórico-Práctico de Investigación Social (Apuntes Preliminares). Buenos Aires,Espacio.
Paredes, Ricardo. (2014). La función de la palabra en las redes sociales. Una aproximación desde la Teoría Psicoanalítica. Santiago de Cali, Colombia. S/p. Recuperado el 3 de diciembre de 2019 en http://45.5.172.45/bitstream/10819/2299/1/La_Funcion_Palabra_%20Redes_Sociales_Pare des_2014.pdf
Pariser, Eli. (2017). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos.
Madrid, Taurus.
Ruiz, Eva; Río, José. (2008). Jóvenes conectados. Las experiencias de los jóvenes con las nuevas tecnologías. Universidad de Alicante, España, s/p. Recuperado el 30/3/2019 en https://www.redalyc.org/html/537/53712934004/
Taylor y Bogdan, R. (1986). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.
Editorial Paidós. Buenos Aires
Serrano-Cobos, Jorge. (2016). Tendencias tecnológicas en internet: hacia un cambio de paradigma. Publicado en revista digital El Profesional de la Información. Vol 25, número 6, 2016. Recuperado el 3/4/2019 en https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2016.nov.01
Vasilachis de Gialdino, Irene. (1992). Métodos cualitativos I. Buenos Aires, CEAL.
Verón, Eliseo (1987). “Prefacio a la segunda edición”, en Construir el acontecimiento. Buenos Aires, Gedisa.
2004). “El sentido como producción discursiva” en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. . México, Gedisa
Vieytes, Rut. (2004). Metodología de la investigación en Organizaciones, Mercado y Sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires. Editorial De las ciencias.
Wacquant, L. (2014). "Poniendo al habitus en su lugar: réplica del simposio" en Revista Latinoamericana e Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (15), 40-52.
Weber, Max. (1967). El científico y el político. Madrid,Alianza.
Wimmer, R. y Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. . Barcelona, Editorial Bosch