Espejos Rotos: Reflexiones Sobre los Estereotipos de Género a través del Lente Televisivo

Palabras clave: Género, Feminismo, Televisión, Femenidad

Resumen

Basado en la teoría de Lauretis, que propone que el género se construye a través de la representación y la auto-representación, este estudio analiza la representación televisiva de "la familia argentina" en la década de los 90 y su influencia en la formación de estereotipos de género. Se examina cómo programas como "Grande Pa" y "Chiquititas" perpetúan asociaciones negativas hacia el género femenino, presentando a las protagonistas con características roussonianas de la educación que refuerzan valores tradicionales de debilidad y belleza femenina. La investigación subraya la televisión como una herramienta clave en la reproducción de estos estereotipos y aboga por la necesidad de ser conscientes de estas construcciones para promover una mayor igualdad de género.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-02-18
Cómo citar
SOSA, L. (2025). Espejos Rotos: Reflexiones Sobre los Estereotipos de Género a través del Lente Televisivo. REVISTA CIENTÍFICA DE UCES, 29(2), (1- 25). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/1755
Sección
Artículos originales