Espejos Rotos: Reflexiones Sobre los Estereotipos de Género a través del Lente Televisivo
Resumen
Basado en la teoría de Lauretis, que propone que el género se construye a través de la representación y la auto-representación, este estudio analiza la representación televisiva de "la familia argentina" en la década de los 90 y su influencia en la formación de estereotipos de género. Se examina cómo programas como "Grande Pa" y "Chiquititas" perpetúan asociaciones negativas hacia el género femenino, presentando a las protagonistas con características roussonianas de la educación que refuerzan valores tradicionales de debilidad y belleza femenina. La investigación subraya la televisión como una herramienta clave en la reproducción de estos estereotipos y aboga por la necesidad de ser conscientes de estas construcciones para promover una mayor igualdad de género.
Descargas
Derechos de autor 2024 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Es una revista digital gratuita y de acceso abierto. Esto significa que otorga acceso inmediato y completo a todo su contenido y que sus ediciones no tienen cargos ni costos para el autor ni para el lector. Publica sus artículos bajo licencia Creative Commons (BY NC) Atribución-No Comercial Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
De esta manera cualquier utilización de la obra quedará limitada a un uso no comercial y deberá reconocer la autoría.