Cuidados Paliativos: Un Avance En Materia De Derechos Humanos

Palabras clave: Derechos Humanos, Cuidados Paliativos, Calidad de Vida, Enfermedades que Amenazan o Limitan la Vida

Resumen

El presente trabajo corresponde a la disertación pronunciada por la autora en el Primer Simposio de la 19 Jornada de la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) realizado el 3 de junio en modalidad híbrida.

A través del trabajo, se describe la importancia que revisten los cuidados paliativos en materia de Derechos Humanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Paola Alejandra Urbina, UCES

Abogada (USAL). Doctora en Derecho (UCES). Coordinadora General de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UCES). Directora de la Revista Ratio Iuris (UCES). Directora del InCJyP, Instituto de Ciencias Jurídicas y Políticas (UCES). Coordinadora Académica del Doctorado en Derecho (UCES). Miembro de la Comisión de Doctorado y del Consejo Asesor Académico de la Maestría en Derecho Empresario (UCES). Profesora titular de doctorado, maestría y especialización (UCES). Miembro del Instituto de Derecho a la Salud (AAJC) y del Seminario permanente sobre derecho y salud (UBA). Investigadora (UCES). Directora de los Proyectos de Investigación en curso “Los Derechos Humanos en Argentina ante los nuevos desafíos” y "La promoción de la igualdad en las comunidades afrodescendientes: aportes del derecho a la lucha contra la desigualdad en Argentina" (Res. Rect. I 04-21 y I 24-22, UCES). Asesora del Senado de la Nación e integrante de la Red Internacional de Expertos en Parlamentos.

Citas

Maglio, P. (2008). La dignidad del otro. Puentes entre la biología y la biografía. Libros del Zorzal.

Minatel, M. (11 de octubre de 2019). Cuidados paliativos: pese a que son un derecho, menos del 5% los recibe, párr. 5. https://www.clarin.com/buena-vida/cuidados-paliativos-pese-derecho-5-recibe_0_ow-CCLFj.html

Stoltenberg, M. (marzo, 2021). En Cuidados paliativos en las Américas. ¿Qué son los cuidados paliativos? Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/historias/cuidados-paliativos-americas

• Fuentes de información

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Vera Rojas y otros vs Chile”, 01/10/2021, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_439_esp.pdf párr. 110, p. 41. Con nota de Urbina, P. (1 de agosto de 2022). El carácter crónico de una enfermedad como fundamento para vulnerar los derechos humanos de una niña con discapacidad: a propósito de lo resuelto por la Corte IDH en el caso “Vera Rojas y otros vs. Chile”. Diario La Ley, 4-6.

Infobae (6 de diciembre de 2019). Salud. https://www.infobae.com/salud/2019/12/07/solo-el-4-de-los-pacientes-que-requieren-cuidado s-paliativos-acceden-a-ellos/

OMS, 67.ª Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra, 19-24 de mayo de 2014. Resolución WHA67/2014/REC/1, p. 41. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67-REC1/A67_2014_REC1-sp.pdf OPS (s.f.). Cuidados paliativos. https://www.paho.org/es/temas/cuidados-paliativos

Real Academia Española (2022). Diccionario de la lengua española. Salud. https://dle.rae.es/salud?m=form

Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Urbina, P. (2024). Cuidados Paliativos: Un Avance En Materia De Derechos Humanos. REVISTA CIENTÍFICA DE UCES, 28(1), (1-9). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/1821
Sección
Artículos originales