Calidad y Efectividad De la Atención De La Salud de las Mujeres Trans
Resumen
En Argentina, muchas mujeres trans son expulsadas de sus hogares de origen y del sistema educativo a edades muy tempranas, situación asociada fundamentalmente al inicio de la transición de género, que usualmente comienza alrededor de los 11 años (Ministerio de Salud de la Nación, 2020, pp. 42-43) y que determina su ingreso al mundo adulto sin contención y sin una formación que les permita ganarse la vida dignamente.
En consecuencia, casi el 80% de las niñas trans se inicia en la prostitución antes de los 18 años (Ministerio de Salud de la Nación, 2020, p.44), circunstancia que las expone a situaciones de violencia, a todo tipo de enfermedades de transmisión sexual, y al consumo problemático de sustancias, según lo ha reportado la Organización Panamericana de la Salud ––OPS–– (2018).
Cabe agregar que las mujeres trans encuentran dificultades para acceder a una atención de salud integral que reconozca su identidad de género y contemple su corporalidad y sexualidad (OPS, 2018) y a causa de ello muchas concurren al sistema de salud solo ante emergencias médicas.
Consecuentemente, cuando la mujer trans llega a una consulta médica lo hace con su salud muy deteriorada (CIPPEC, 2020).
En este contexto, el interrogante que pretendemos responder a través del presente trabajo es: ¿de qué manera es posible mejorar la calidad y efectividad de la atención de la salud de las mujeres trans en Argentina?
Descargas
Citas
• CIPPEC (2020). 40 años menos de vida: el precio de ser una misma. https://www.cippec.org/textual/40-anos-menos-de-vida-el-precio-de-ser-una-misma/
• Del Valle, C. (2020). ¿Solo intervenimos o también incidimos? Analizando las políticas públicas y las intervenciones profesionales desde la promoción de la salud. En M. País Andrade (compiladora), Perspectiva de Géneros. Experiencias interdisciplinarias de intervención/investigación (31-50). Ciccus.
• Ministerio de Salud de la Nación (2020). Atención de la Salud Integral de Personas Trans, Travestis y No Binarias. Guía para equipos de salud. Actualización 2020. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/guia-salud-personas-trans-travestis- nobinarias.pdf
• Organización Panamericana de la Salud (2018). Derribando barreras de acceso a la salud para las personas trans en Argentina. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14259:breaking-down-barriers-healthcare-access-transgender-people-argentina&Itemid=0〈=es#gsc.tab=0
Derechos de autor 2023 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Es una revista digital gratuita y de acceso abierto. Esto significa que otorga acceso inmediato y completo a todo su contenido y que sus ediciones no tienen cargos ni costos para el autor ni para el lector. Publica sus artículos bajo licencia Creative Commons (BY NC) Atribución-No Comercial Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
De esta manera cualquier utilización de la obra quedará limitada a un uso no comercial y deberá reconocer la autoría.