Desvalimiento y Adolescencia en Pandemia

  • Carolina Coronel Aispuro UCES, Argentina
Palabras clave: Desvalimiento, Familia, Adolescencia, Pandemia

Resumen

El presente trabajo desarrolla un análisis del desvalimiento constitutivo que aparece en el sujeto desde el comienzo de la vida. Se profundiza en la importancia del rol que conserva el auxiliar materno para sostenerlo en la tramitación de la descarga pulsional y complejización psíquica. Se insiste en que para dar cauce a estos procesos necesarios en la travesía del desarrollo humano, es necesario un clima familiar que favorezca la simbolización. Puede suceder lo contrario, al haber una invasión de cantidades al interior de las familias, sobre todo en la época pandémica y en particular en sus miembros adolescentes. La tecnología, aun cuando es una herramienta que facilita el transitar por esta época, también viene a complicar el panorama al presentarse situaciones de violencia cibernética. Ante este panorama es posible observar una implosión de cantidades sin posibilidad de tramitación acorde a fines, por tanto es indispensable el sostén emocional que la familia y las instituciones proveen.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carolina Coronel Aispuro, UCES, Argentina

Doctora en Psicología (UCES). Maestra en Psicología Clínica, por la Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán Sinaloa, México; Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Profesor de Tiempo Completo en el Programa Educativo de Psicología de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Culiacán Sinaloa, México. Analista de jóvenes y adultos en Centro Médico Hominis Neurociencias en Culiacán Sinaloa, México.

Citas

• Aprile, M., Barcos A., Barros S., Carlis M. F., Cuadro S., Di Vito A. (2020). Cuando el tapabocas no protege: pandemia y abuso sexual en las infancia., Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 07, N° 02, p. 38-45. https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/rediunlu/746/7.Cuando-el-tapabocas-no-protege_-pandemia-y-abuso-sexual-en-lasinfancias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Cedillo-Ramírez, GLP (2020). Acoso escolar cibernéticoRevista Cubana Medicina, 59 (4). ciudad de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000400001

• Cryan, G. y Quiroga, SE (2015). D http://dspace.u.edu.ar:8180/xmlui/identificador/1234/3367

• Doltó, F. (2004). La causa de los La causa de los adolescentes pagados.

• Freud, S. (1Tótem y tabú: Algunas consideraciones de la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos . En Obras completas (Vol. 2)

• Freud, S.(1925). La negación . En Obras completas (Vol. 19)

• Freud, S. (1926). *Angustia y vida pulAngustia y vida pulsional . En obras completas(Vol. 22). Amorrortu Editores.

• Freud, S. (1938).Esquema del psicoanálisis . En Obras completas.

• Maldavsky, D. (1990). ProcesoProcesos y estructuras vinculares . Nueva Visión.

• Maldavsky, D. (1992). Teoría y clínica de los procesos Teoría y clínica de los procesos tóxicos . Amorro

• Maldavsky, D. (1996). LinaLinajes abulicos: Procesos tóxicos y traumáticos en estructuras vinculares . Paidós.

• Maldavski, D.(1997).Sobre las ciencias de la subjetividad: Exploraciones y conjeturas.

• Nasio, JD (2011). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Consejos para padres y profesionales. Paidós.

• Neves, N. (2020). La clínica con adolescentes en pandemia. Revista Desvalimiento Psicosocial, 7 (2). Buenos Aires, Argentina. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789 //5419

• Plut, S. (2021). La metamorfosis. Revista El Hormiguero Psicoanálisis. Infancia/sy Adolescencia/s, Universidad Nacional del Comahue.

http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/3374/pdf

• Rojas, MC (2016). Los ídolosDesvalimiento Psicosocial, 3 (1). https://pu.uces.edu.ar//índice.php/desvapsi/artículo/vista/239

• Títolo, C.(2021). Lamento la mentira y la envidia primaria como resistencia en patologías tóxicas . Ediciones Ricardo Vergara, buenos Aires Argentina.

• Vega, V., Sardar, B., Barrionuevo, CF, Sánchez, ML, Giménez, AC, & Roitman, D. (2020). https://n2t.net/ark:/13683/etdS/K9g

• Walúzia, CV (2014). Anorexia y bulimia en la adolescencia: un enfoque psicoanalítico. Desvalimiento Psicosocial. Vol. 1 Núm. 1. Disponible https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/desvapsico/article/view/114

Publicado
2024-12-20
Cómo citar
Coronel Aispuro, C. (2024). Desvalimiento y Adolescencia en Pandemia. REVISTA CIENTÍFICA DE UCES, 28(1), (1- 18). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/1824
Sección
Artículos originales