Propuesta de Investigación en Neurocriminología: El Perfil del Psicópata Primario

Palabras clave: Psicopatía, Neurocriminología, Violencia Juvenil, Delitos Violentos

Resumen

La psicopatía es uno de los fenómenos psicopatológicos más complejos y fascinantes en el campo de la Criminología y la Psicología humana. En el presente trabajo y bajo el marco teórico de la Neurocriminología aplicada y en base a la literatura científico-académica consultada, se pretende esbozar una propuesta de investigación para el trastorno de psicopatía de tipo primario, caracterizada por una conducta e ideación disruptiva, narcisismo, ausencia de miedo o sentimientos de aflicción y/o culpa y escasa o nula empatía por los sentimientos ajenos desde edades tempranas. La muestra poblacional de estudio propuesta comprende a jóvenes de entre 18 y 25 años condenados a prisión por delitos violentos, lo que permite, en periodo temprano, identificar, a través de los correlatos neurofisiológicos asociados a la psicopatía, el trastorno en la muestra y, con ello, proponer nuevas vías de estudio, prevención y abordaje de este complejo trastorno de la personalidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marian Cristina Ait-Chaib Corchero, UNED y UNIV.CAMILO JOSÉ CELA (Spain)
Grado en Psicología, Trabajo Social, Técnico Superior en Integración Social y Mediador Intercultural. Máster en Dirección y gestión de RRHH (Univ. Rey Juan Carlos-Madrid). Máster en Psicología General Sanitaria (Univ. Antonio Nebrija-Madrid). Experto Universitario en Psicología de Emergencias y Catástrofes (Univ. Autónoma de Madrid). Doctoranda en Psicología de la Salud (Trabajo y Organizaciones)- Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED-España). Investigador principal estudio del impacto sobre la salud mental de trabajadores/as crisis Covid-19 en España 2020-2024 (UNED).
Publicado
2024-12-21
Cómo citar
Ait-Chaib Corchero, M. (2024). Propuesta de Investigación en Neurocriminología: El Perfil del Psicópata Primario. REVISTA CIENTÍFICA DE UCES, 28(2), (1-12). Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/1825
Sección
Artículos originales