El Riesgo Inmanente

  • Obdulio Durán Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Palabras clave: Riesgo; conocimiento; inmanente; dimensionalidad; determinación positiva; complejidad; neguentropía; autoconservación; autopoiético; contrafactual; zugzwang; trade off; paradigma

Resumen

El autor confiesa que ese trabajo es consecuencia de otro anterior, pero los mismos pueden ser leídos por separado, puesto que son autónomos.

Como presupuesto no querido se aborda inicialmente la Teoría de la Complejidad, diferenciando con claridad, los enfoques sobre el tema de Morín y Luhmann, predominando en el desarrollo el de este último autor, que es el preferido de la doctrina en management.

Luego de revisar los conceptos básicos de la teoría, se aplican los mismos a las decisiones, en forma somera y útil, de manera de no confundir a los lectores.

Se explican cómo funcionan los sistemas, dado que en el relato de alguien comprometido con la escuela, no puede dejar de reconocerse el aspecto sistémico de los conjuntos multivariados, que provocan las circunstancias, que componen las coyunturas, en las cuales las decisiones deben ser abordadas.

Una vez que se cuenta con todas las herramientas en el maletín, el autor asegura la comprensión, aplicando los conceptos a un caso real.

Para este efecto, se utiliza el caso Motorola, que por lo reciente y lo conocido, asegura el interés de los lectores. Es un caso, que el autor conoce, puesto que ha basado en el mismo, parte de un trabajo anterior, expuesto en un congreso internacional.

Se utiliza cabalmente una metodología sofisticada, de la investigación histórica, cual es el método de aislar los momentos de las tomas de decisiones críticas, para explicar las circunstancias que vivieron los decididores.

Finalmente, se aplica en forma clara y comprensible la Teoría de la Complejidad, al caso Motorola y se demuestra objetivamente, que las decisiones tomadas, eran de tipo único.

A partir de este, momento el trabajo toma fuerza nuevamente y desemboca en el tema del Riesgo Inmanente en las Empresas, acometiendo una breve descripción de la Teoría de la Decisión, de H. Simon. 

Frente a la falta de solución a los problemas del decididor en las empresas, se ofrece como alternativa de solución la Hipótesis del Éxito Estratégico y sus conceptos anexos La Turbulencia del Entorno y el Teorema del Éxito Estratégico.

En forma diacrónica, se aplican los conceptos, al caso Motorola y se demuestra cómo se debe mantener una actitud proactiva, como única manera de prevenir los riesgos inmanentes.

Como colofón se advierte, que el proceso desemboca en la necesidad de contar con equipos de alta performance y de mantener vigencia un caudal estable de generación de ventajas competitivas.

Finalmente, se destaca algo que parece una verdad de perogrullo, como es que los directivos, deben mantener intacta la capacidad de dudar y de buscar caminos, las cuales son virtudes que les han permitido llegar a donde se encuentran, pero los seres humanos, al llegar a una meta, se asustan por el miedo de perder, lo obtenido y se aferran a las cosas, por el sentido de poseer la cosa y no por el valor que la cosa posee.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Obdulio Durán, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Ha cursado el Doctorado en Administración por la Universidad Católica de La Plata. Es Contador Público y Licenciado en Administración de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Docencia en Ciencias Empresariales y Sociales, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Es docente universitario; miembro del Comité de Pares, en la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria y como Evaluador de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Se ha desempeñado, como director y en alta gerencia, en empresas nacionales e internacionales. Actualmente es Director General en Dap Consulting, Buenos Aires, Argentina. www.dapconsulting.com.ar. Correo de contacto: oduran@dapconsulting.com.ar

Citas

Bibliografía y notas al pie

[3] Inmanente (adjetivo) Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o que no se puede separar de ella, por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo. Ejemplo: no creo que la maldad sea inmanente al ser humano. Sinónimo: inherente. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
[4] Durán, O. (2011). La gestión de riesgos, está en crisis. XI Congreso Internacional de Administración. Buenos Aires: Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de CABA, Argentina
[5] Esta parte del trabajo, no es de propia elaboración, sino una recopilación, producto de una investigación bibliográfica, sobre el tema efectuada, sobre varios autores, señalados.
[6] Niklas Luhmann, sociólogo alemán graduado en Harvard, falleció en 1998, a los 71 años de edad. Es autor de la Teoría de los sistemas sociales.
[7] Izuzquiza, I. (1990). Introducción al texto de Niklas Luhmann; Sociedad y sistema. La ambición de la teoría. Buenos Aires: Ed. Paidós
[8] Edgar Morin es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum. Su principal obra es El paradigma perdido: la naturaleza del hombre, 1971
[9] Rodríguez, D. y Arnold, M. (1999). Sociedad y teoría de sistemas. Santiago de Chile: Editorial Universitaria
[10] Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistemas, la ambición de la teoría. Harvard Business Review. New York
[11] La neguentropía o negantropía, también llamada entropía negativa o sintropía, de un sistema vivo, es la entropía que el sistema exporta para mantener su entropía baja; se encuentra en la intersección de la entropía y la vida. La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía
[12] La llamada entropía negativa o sintropía, de un sistema vivo, es la entropía que el sistema exporta para mantener su entropía baja; se encuentra en la intersección de la entropía y la vida. La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo
[13] Rodríguez de Rivera, J. (2004). Epistemología de la complejidad, CEPADE. Universidad Politécnica de Madrid / Dpto. Ciencias Empresarial. Universidad de Alcalá de Henares
[14] Autopoietico – De denomina de esta manera la organización vital de un sistema orgánico mínimo. Es lo atinente a la vida esencial
[15] Robles, F. (2002). Sistema de interacción, doble contingencia y autopoiesis indexical. Cinta de Moebio Nº 15, diciembre. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
[16] Headquarters: En español significa jefatura, sede o cuartel principal
[17] Durán, O. (2011). La Meta es Satisfacer. XI Congreso Internacional de Administración, Buenos Aires
[18] En lógica, más particularmente en lógica modal y en otras disciplinas (historia, lingüística, física, economía, cosmología etc.) se denomina contrafactual o contrafáctico a todo evento o a toda situación que no ha acontecido en el universo actualmente observable por la investigación humana pero que pudiera haber ocurrido (la situación o evento fácticos o fenoménicamente existentes son llamados por este motivo, algo ambiguamente, "actuales"). Se dice que el evento o la situación forman parte de un universo posible, mientras que el evento o situación actuales forman parte del universo fáctico o universo actual
[19] Basado en el informe de Economic Analysis Department as Technology Business; MIT, Ronald Huggan, Boston, 1997
[20] George Myles Cordell Fisher (2002). Mis memorias. Boston: MIT Press
[21] Atonía 1) En psicología, falta de voluntad o energía para hacer cosas. Sinónimo: apatía. 2) En Medicina, falta de capacidad para contraerse ciertos tejidos orgánicos, especialmente los músculos. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
[22] Durán, O. (1999). En Busca de la Competitividad. Buenos Aires: Editorial Distal
[23] Ver página 4 y 5 del presente trabajo
[24] Ver el cuarto párrafo de la página 6 del presente trabajo
[25] Para comprender la afirmación se recomienda ver el tercer párrafo de la página 6 del presente trabajo
[26] Zugzwang, literalmente en alemán "obligación de mover", pronunciado [tsu : ktsvaŋ], es una posición de ajedrez, Se dice cuando un jugador está en zugzwang (del alemán Zug, la jugada, se refiere a hacer un movimiento de una pieza en el ajedrez), y Zwang, (coacción, obligatoriedad) si cualquier movimiento implica la obligación de realizar una jugada que provoca empeorar su situación, y de forma particular perder la partida
[27] Mintzberg, H. (2005). El Proceso Estratégico. Barcelona: Mc Graw Hill
[28] El autor no ha incluido la presente parte como nota al pie, en reconocimiento y en homenaje a la valía científica del Pfsor. Herbert A. Simon
[29] Igor H Ansoff, La Dirección Estratégica en la Práctica Empresaria, Editorial Addison Wesley Iberoamericana, Delaware, EE.UU., 1997 Ver La hipótesis del éxito. El Pfsor. Igor H. Ansoff se ha desempeñado como docente en la United States International Universiy, San Diego, California, en la cual ha desarrollado su hipótesis de éxito estratégico especulativo. En los finales del siglo XX se llevaron a cabo siete estudios de investigación, en diferentes industrias y países, que validaron empíricamente la hipótesis del éxito estratégico. (Ver al respecto en USIU San Diego, California – Exposiciones doctorales: Ver Salamech, 1987, H. Sullivan 1987, Hatziantonioy, 1986, Chabane, 1987, H. Lewis, 1989, H. Jaja, 1989) Los pilares de esta teoría son el concepto de apertura, la resistencia al cambio y la planificación para ambientes imprevisibles
[30] Ansoff, Igor H. (1997). La Dirección Estratégica en la Práctica Empresaria. Delaware, EE.UU: Addison Wesley Iberoramericana
[31] Durán, O. (1999). En busca de la competitividad. Buenos Aires: Editorial Distal. Ver Capítulo Análisis de Escenarios, página N° 175. Lo consignado está basado en la Teoría de Igor H. Ansoff, La Hipótesis del Éxito, antes citada.
[32] Se entiende por acometividad el grado de discontinuidad con que se producen generaciones de productos, tecnologías y conceptos de marketing con éxito
[33] Headquarters; En español significa jefatura, sede o cuartel principal
[34] Basado en el informe de Economic Analysis Department as Technology Business; MIT, Ronald Huggan, Boston, 1997
[35] Ver al respecto Obdulio Durán, La meta es satisfacer, IX Congreso Internacional de Administración. Con esta frase ¿Por qué no vemos el camión? El autor simboliza la miopía estratégica, que afecta a las compañías que cegadas por los paradigmas de sus propias estrategias, no ven las señales de las de sus adversarios
[36] Obligaciones de tracto sucesivo o continuo: suponen para el deudor una actividad continua, o continuada con carácter periódico. Por ejemplo, pagar el precio por la compra de un coche es obligación de tracto único, ya que una vez pagado el deudor queda libre de su obligación; pagar la renta en un arrendamiento es una obligación de tracto sucesivo, que implica un cumplimiento periódico; realizar la prestación laboral como consecuencia de un contrato de trabajo es satisfacer una obligación de tracto sucesivo de forma continua
[37] Dolan, R. J. (1995). La esencia del marketing, Vol. I. Barcelona: Editorial Norma
[38] EAP – Acrónimo utilizado por el autor para denominar a los Equipos de Alta Performance – HPT, High Performance Team – Ver Como Crear Valor de Obdulio Durán, Editorial El Escriba, Buenos Aires, 2006
[39] Senge, P. (1992). La Quinta Disciplina. Barcelona: Gránica
[40] Denominado Group Thinking, en el original, esta técnica se recomienda en Mas allá de la física: encuentros y conversaciones, Werner Heisenberg. El autor es el formulador del principio de la indeterminación
[41] Bohm, D. (1965). The Special Theory of Relativity. New York: W.A. Benjamin Press
[42] Porter, M. (1996). What is estrategy?. New York: Mc Graw Hill
[43] Christensen K & Fahey, I. (Febrero 1984). Building distinctive competencies advantage. Boston: Planning Management
[44] A. Besanko, A.; Dranove, D.; Shanley, M. & Shaeffer, D. (2005). Economics of Estrategy. Boston: MIT
[45] Trade off, en inglés significa el intercambio entre el corto y largo plazo o sea entre la operación y el plan
[46] Durán, O. (1999). En busca de la Competitividad. Buenos Aires: Editorial Distal. Ver Competitividad Sustentable, El Caso Canon
[47] Ídem. Antes citado.
[48] Steele, C. M. (1997). A threat in the air: How stereotypesshape intelectual identity and performance. New York: American Psychologist
[49] Durán, O. (2009). La meta es satisfacer. IX Congreso Internacional de Administración, Buenos Aires
[50] Richard E. Boyatzis, R. E. (1982). A model for Effective performance. New York: Jhon Wiley & Sons
Publicado
2018-06-22
Cómo citar
Durán, O. (2018). El Riesgo Inmanente. REVISTA CIENTÍFICA DE UCES, 23(1), 1-34. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/473
Sección
Artículos por invitación