La revista UCES.dg Enseñanza y Aprendizaje del Diseño es una publicación virtual de investigación y divulgación científica, dedicada al campo del diseño y la comunicación visual y enfocada en los desafíos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje en estos campos. Es editada semestralmente por la Carrera de Diseño y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
UCES.dg busca también fomentar la Investigación Basada en las Artes (IBA) y la investigación-creación. Los artículos enviados deben contribuir al desarrollo y la aplicación de metodologías de investigación basadas en las artes, que involucren procesos creativos y prácticas de diseño en la generación de conocimiento. Se alienta a los/as autores/as a explorar nuevas formas de abordar la investigación en diseño y comunicación visual, integrando enfoques artísticos y prácticos para enriquecer el campo y promover la innovación en estas disciplinas.
UCES.dg Enseñanza y Aprendizaje del Diseño fue fundada en 2011 y se publicó originalmente en el Repositorio institucional de UCES . Sin embargo, con el fin de ampliar su difusión y cumplir con estándares académicos de excelencia, desde 2020 la revista adoptó el software Open Journal System (OJS) para su publicación.
La revista está organizada en secciones estables que incluyen artículos originales, reseñas de libros, entrevistas y portfolios. Los artículos que se envíen deben ser originales, inéditos y pueden ser resultado parcial o final de investigaciones relacionadas con la perspectiva del diseño y sus fundamentos teóricos.
Los artículos originales enviados pueden pertenecer a alguno de los siguientes dos ejes y las líneas temáticas que de ellos se desprenden, referenciados en la IBA y la investigación-creación:
1. Eje de Didáctica del Diseño:
a. Pedagogías Proyectuales en el campo de la comunicación visual. Metodologías y procesos creativos que integren enfoques artísticos y prácticos en la investigación basada en las artes.
b. Tecnologías educativas y transformaciones pedagógicas aplicadas al diseño y la comunicación visual.
c. Metodologías y nuevos desarrollos en investigación en comunicación visual que incorporen elementos de investigación-creación y enfoques basados en las artes.
2. Eje de Prácticas del Diseño:
a. Narrativas mediáticas y transmediáticas. Reflexiones sobre la imagen y lo visual.
b. Gestión y estrategias de la comunicación, el diseño y la publicidad. Industrias creativas. Investigación en arte. Sistemas de representación, morfología, tipografía.
c. Diseño de experiencia de usuario e interactivo.
d. Procesos culturales, sujetos e identidades: comunicación, género y sexualidades. Nuevas estéticas, tendencias e identidades.
e. Políticas de comunicación, comunicación institucional y de las organizaciones: identidad corporativa, construcción de marca y diseño de sistemas visuales.
Los artículos enviados deben ajustarse a las directivas para autores/as establecidas y serán evaluados mediante un sistema de revisión por pares en modalidad de doble ciego.