La revista UCES.dg Enseñanza y aprendizaje del diseño es una publicación de investigación sobre los campos del diseño y sus problemáticas. De carácter virtual y con una periodicidad semestral, surge como iniciativa de la Carrera de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Su publicación se realiza en los períodos septiembre-febrero y marzo-agosto de cada año.
Dirigida a investigadores, docentes y estudiantes, UCES.dg tiene por objetivo difundir estudios e investigaciones especializadas en el campo del diseño y sus fundamentos teóricos. De este modo UCES.dg se propone como un soporte para el debate intelectual y para el registro de textualidades heterogéneas, provenientes de proyectos orientados a la experimentación y la creación permanente, la construcción y ampliación de saberes del campo del diseño y la comunicación visual.
Creada en el año 2011, UCESDG. Enseñanza y aprendizaje del diseño fue publicada originariamente en el Repositorio Institucional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Con el objetivo de ampliar su difusión y adaptarse a los estándares de excelencia académicaen el año 2020 UCESDG. Enseñanza y aprendizaje del diseño, comenzó a ser publicada a traves del software Open Journal System (OJS).
Uces.dg Enseñanza y aprendizaje del diseño se organiza por las siguientes secciones estables: artículos originales, reseñas de libros, entrevistas y porfolio. Los artículos deberán ser originales e inéditos, individuales o colectivos, que sean resultado parcial o final de investigaciones relacionadas con la perspectiva del diseño y sus fundamentos teóricos.
Las áreas temáticas de esta revista son:
1 - Medios, lenguajes y discursos: Narrativas mediáticas y transmediáticas. Reflexiones sobre la imagen y lo visual. Discurso, imagen y marketing político. Análisis del discurso y de los medios.
2 - Diseño, Innovación y gestión: Gestión y estrategias de la Comunicación, el Diseño y la Publicidad. Industrias creativas, producción de valor y gestión de activos intangibles. Sustentabilidad, emprendedorismo y medio ambiente. Sistemas de representación, morfología, tipografía.
3 - Epistemologías, metodologías y Pedagogías: Pedagogías Proyectuales en el campo de la comunicación visual. Metodologías y procesos creativos. Tecnologías educativas y transformaciones pedagógicas. Metodologías y nuevos desarrollos en investigación en comunicación visual.
4 - Consumos y nuevos usos de los medios: Diseño de experiencia de usuario e interactivo.
5 - Procesos culturales, sujetos e identidades: Comunicación, género y sexualidades. Nuevas estéticas, tendencias e identidades.
6 - Políticas de la comunicación, comunicación institucional y de las organizaciones: Identidad corporativa, construcción de marca y diseño de sistemas visuales.
Los artículos deberán ajustarse a las directivas para autores/as requerida y que serán evaluados por un sistema de revisión por pares en su modalidad de doble ciego.