Explorando la fusión del Arte y la Tecnología con IA integrando la Tradición Sartorial

Moda circular: Imagen, estilismo, consumo y sostenibilidad

  • Cristina Amalia Lopez ALADI
Palabras clave: imagen, estilismo, inteligencia artificial, moda, oficios, artesanía, sartorial, innovación, economía circular.

Resumen

La inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en el estilismo, ofreciendo beneficios significativos en términos de productividad y eficiencia, al tiempo que influye en la expresión emocional de la imagen de moda. Al combinar el diseño humano con la capacidad analítica y predictiva de la IA, los estilistas pueden crear looks personalizados, innovadores y emocionalmente resonantes que reflejen las aspiraciones y deseos de la audiencia contemporánea. El conocimiento y habilidad artesanal sartorial, pueden ofrecer valiosos aportes, para mejorar los modelos de producción con inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de patrones que promueven la economía circular. 

En este ensayo, examinaremos los aportes de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del estilismo y su importancia dentro del diseño, la sastrería y la alta costura, así como su capacidad para influir en la emotividad de la imagen de moda. Proponemos analizar cómo la IA está moldeando el estilismo, desde la perspectiva de autores que exploran cómo la fusión de la moda y la inteligencia artificial, manifestada en desfiles, colecciones y escaparates de marcas, cautiva a un público ávido de innovación. Exploraremos como  el mercado está generando en términos de economía circular un nuevo paradigma, al integrar avances tecnológicos, que permite optimizar los procesos de producción, diseñar prendas que minimicen el desperdicio de materiales, fomenten prácticas sostenibles dentro de la industria con la sinergia entre la tradición artesanal y la innovación tecnológica, generando soluciones más eficientes y respetuosas con el ambiente en la fabricación de prendas de vestir.

 

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristina Amalia Lopez, ALADI

CRISTINA AMALIA LOPEZ

Investigadora, escritora y comunicadora social, periodista. Autora de publicaciones académicas y técnicas. Redactora de blogs y medios digitales. Desarrolladora de proyectos institucionales. 

Profesora de la Universidad de Palermo en el Área de Comunicación Corporativa y Empresa

Presidente de la CONPANAC – Confederación Panamericana de Alta Costura

 

Miembro del Comité ALADI Argentina (Asociación Latinoamericana de Diseño) Miembro del CEPRODI – Centro Promotor del Diseño

Codirectora de BOOK 21 plataforma de pensamiento estratégico

Miembro del LAQI – Instituto Latinoamericano de la Calidad

Miembro de la INTERCONTINENTAL UNION FOR QUALITY

Miembro de ACAD  Asociación Civil Amigos Diplomáticos

Miembro de la Secretaría de Industrias Creativas y Culturales SICYC ALADI/CGE

Realiza actividades de cooperación institucional con diversas entidades de la sociedad civil                    

Desarrolla el Concepto de Multiculturalismo para EQUILIBRIUM / Columnista del programa radial de Conexión Abierta en la UAI Impulso Cultural

Produce y conduce junto al Prof. Paolo Bergomi AGENDA BOOK 21 en Conexión Abierta  Ganadora del Martin Fierro Digital a la mejor programación año 2017/2019

Recientemente ha realizado seminarios de especialización en diferentes universidades y centros de estudios sobre los siguientes temas :
Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Estudios de macro visión en Economía Política y Ciclo de Análisis Político en UCEMA 
Introducción a la Maestría en Psicología Organizacional (Universidad Abierta Interamericana)
Administración de Proyectos en la UAI 
Cátedra de Cultura Solidaria (Organizada por la Red Solidaria)
Foro de Líderes americanos en la Universidad de San Andrés.
Relaciones Humanas y gestión empresarial, Liderazgo estratégico en la empresas
Gestión pública de políticas urbanas de desarrollo creativo (Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Didáctica de la enseñanza en la Universidad de Morón  y realizó programas de Capacitación Pedagógica en la Universidad de Palermo.

Integra el Programa de Investigación del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación - UP 

Miembro del Observatorio Latinoamericano de Investigación del Diseño y  de las Asociaciones de Carreras de Diseño de Modas en representación de las entidades que preside.

Docente Universitaria. Es convocada a seminarios de capacitación y formación profesionales en distintas áreas de su interés en universidades y entidades educativas y de la sociedad civil, invitada como conferencista, panelista o para oficiar de moderadora y organiza actividades de intercambio profesional por su relación institucional.

Profesora de la Universidad de Palermo en el Área de Comunicación Corporativa y Empresa en la Facultad de Diseño y Comunicación desde el 2008 a la fecha recibiendo reconocimiento por su desempeño profesional como Docente de Carreras de Grado. Cátedra de Ceremonial y Protocolo I y II y Relaciones Públicas I.

 Expositor en el Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño / Conferencista en el Encuentro Latinoamericano de Diseño / Ponente en las Jornadas de Creatividad y Sostenibilidad de la Universidad de Palermo/ Expositor en el Foro de Cátedras Innovadoras de la Universidad de Palermo / Expositor en INTERFACES Congreso para Docentes, Directivos e Instituciones de Nivel Medio y Superior / Conferencista en encuentros de cultura, diseño, y relaciones institucionales  / Expositor en encuentros de ALADI  Asociación Latinoamericana de Diseño 

Premios y reconocimientos:

 Recibió la distinción a la Excelencia Educativa, el THE QUALITY AWARD 2011.  Fue distinguida por su labor institucional y educativa con los diplomas de Leader in Education Management, Testimony of Organizational excellence y Leader in Quality Management por la Unión Intercontinental por la Calidad.  Recibió el reconocimiento al compromiso en la formación profesional educativa por parte del Instituto Superior Mariano Moreno de Córdoba.  Obtuvo por CONPANAC el premio a la excelencia en la gestión empresarial  y  promoción de la cultura de la calidad otorgado por el Latin American Institute con medalla de honor. Ha sido distinguida con los certificados de máxima calidad; recibió los diplomas de Master in Total Quality, Master in Total Quality Administration, el certificado Educational Quality Leader, el diploma Quality Assurance Manager, y Marketing & Branding Certification.  Se ha reconocido la gestión de la Academia de la Asociación Argentina de la Moda por su calidad educativa y promoción de la enseñanza. Se le otorgó el Master in Educational Quality Administration por los proyectos realizados para CONPANAC. Recibió el GLOBAL QUALITY CERTIFICATION. Certificaron la gestión con el CORPORATE SOCIAL RESPONSABILITY.

 Por su desempeño en la realización de los Diplomados de Sastrería y rescate patrimonial de los oficios sartoriales ha recibido por su trayectoria académica premios en diferentes países.

Recientemente ha sido nombrada visitante ilustre en Juliaca y en Puno.  Por su labor en la producción y conducción del programa de radio online AGENDA BOOK 21 ha sido postulada al Martin Fierro Digital a mejor conducción y mejor programa de radio online en la Primera Edición de los Martin Fierro Digitales por APTRA. 

Citas

- Ballbé, B. (2019). Entrevista a Elise By Olsen: “El futuro de la moda es multidisciplinar” Revista La Vanguardia. Disponible en Internet https://www.lavanguardia.com/de-moda/20190824/464215035445/entrevista-elise-by-olsen-futuro-moda.html
- Bloc de Moda (2019) Reportaje a Lucía Cuba: Activismo y Moda. Disponible en Internet http://www.blocdemoda.com/2019/03/lucia-cuba-activismo-moda.html.
- Crawford, K (2021). “Atlas of AI: Power, Politics, and the Planetary Costs of Artificial Intelligence Yale University Press”, Disponible en Internet https://www.essra.org.cn/upload/202105/The%20Atlas%20of%20AI%20Power,%20Politics,%20and%20the%20Planetary%20Costs%20of%20Artificial%20Intelligence.pdf
-Crawford, K (2021). “Artificial Intelligence Is Misreading Human Emotion. The Atlantic”. Disponible en internet https://www.theatlantic.com/technology/archive/2021/04/artificial-intelligence-misreading-human-emotion/618696/
-Cuba. L. (2012) Arte e Historia: El “Artículo 6“ de Lucia Cuba. Moda e Identidad. Observatorio de las expresiones de la identidad en el diseño de los textiles y la indumentaria peruana actual. Disponible en Internet https://modaeidentidad.wordpress.com/arte-e-historia-el-articulo-6-de-lucia-cuba/
-Friedman Vanesa (2024) “Moda escultórica: el genio cósmico de Iris Van Herpen”. Nota periodística. La revolucionaria muestra “Iris Van Herpen: Esculpiendo los sentidos” rompe todas las fronteras entre escultura, moda y tecnología. Disponible en Internet https://www.clarin.com/cultura/moda-escultorica-genio-cosmico-iris-van-herpen_0_6umlGqlVjL.html Copyright The New York Times. Traducción: Elisa Carnelli
-García, M. A. (2020). “Explorando la aplicación de la realidad aumentada en la presentación de colecciones de moda”. Revista de Moda y Tecnología, 15(2), 123-135.
-Gimeno, L (2013) “Nacen las camisas para engañar el reconocimiento facial de Facebook”. Nota de Radio Canadá Internacional. Sección Ciencia y Tecnología. Disponible en Internet https://www.rcinet.ca/es/2013/12/05/nacen-las-camisas-para-enganar-el-reconocimiento-facial-de-facebook/
-Lopez, C.A. (2022). “Vestir al Planeta con Sostenibilidad: Un desafío para la Economía Circular” Revista Quality Magazine. Nº255. Págs. 25 a la 30. Disponible en Internet https://qualitymagazine.org/wp-content/uploads/2022/09/255_Esp-2.pdf
-López, J. R. (2018) “Realidad virtual: una nueva dimensión para los desfiles de moda” Journal of Fashion Innovation, 8(1), 45-56
-The North face Código de ética Revolve Group (2024) Disponible en Internet https://investors.revolve.com/files/doc_downloads/gd/rvlv-code-of-business-conduct-and-ethics-02-20-2024.pdf
-Vila Salgado, M. (2014) “Cuerpo Inminente, indumentaria inteligente por Daniela Toledo”. Revista de Diseño. Gráfica, Arquitectura, Industrial y Tecnología “Experimenta 97”. Sección Artesanía y Diseño para la Interacción Social. Disponible en Internet https://www.experimenta.es/noticias/miscelanea/cuerpo-inminente-moda-daniela-toledo/
Publicado
2024-09-01
Cómo citar
1.
Lopez C. Explorando la fusión del Arte y la Tecnología con IA integrando la Tradición Sartorial. UCESDG [Internet]. 1sep.2024 [citado 3abr.2025];(22). Available from: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1686