La Revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS es una publicación periódica de carácter científico y académico editada por la Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales EDITUCES de Argentina, formando parte del conjunto de publicaciones institucionales. Esta revista publica un volumen al año con dos números.
El Estatuto de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales en el artículo 1, consigna que la Misión de la entidad es “gestionar académica y administrativamente a la UCES para lo cual procurará la formación académica, humanística y científica en las distintas profesiones cuya enseñanza impartirán sus diversas facultades, cátedras o Institutos, en carreras de grado y posgrado, o en cursos, jornadas, seminarios o congresos de acuerdo con la Constitución Nacional, las leyes y normas que rigen la actividad de las universidades de gestión privada, las disposiciones del Ministerio de Educación (cualquiera sea la denominación que le asigne la Ley de Ministerios), las disposiciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria y del ordenamiento legal vigente y de este Estatuto”.
El Estatuto en el artículo 2, inciso primero, define la Visión para la UCES respondiendo al paradigma “la excelencia: un compromiso”, como un accionar que se concentra en tres campos: la Docencia, la Investigación y, la Extensión y la Transferencia. Contextos en los cuales se vincula la Revista de Ciencias Empresariales y Sociales.
Por dictamen de la CONEAU del 21 de noviembre de 2016, Acta N° 452 se constituye una nueva carrera (N° 11.951/15): Doctorado en Ciencias Empresariales y Sociales, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrados. El objetivo de este doctorado es aportar al desarrollo de recursos humanos que contribuyan a la investigación y la generación de conocimientos al campo de las Ciencias Sociales y al campo de las Ciencias Empresariales y de Gestión.
El Doctorado gestiona a través de la Comisión Académica con miembros expertos en las Ciencias Empresariales y Sociales, internos y externos a la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Gestiona como órgano de apoyo y asesoría para la Revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS.
De esta forma, específicamente la Revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS se inserta en los campos de investigación y, la extensión y la transferencia como lo describe el inciso segundo del artículo 2, del Estatuto de UCES: “la investigación, se dedica a generar, conservar, promover, transmitir y consolidar conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, para la formación integral de docentes y alumnos, en un ámbito de equilibrio entre las tradiciones y las innovaciones y en la búsqueda permanente de enfoques integradores con la comunidad. Asimismo, “la Extensión y la Transferencia, dirigidas a insertar a la universidad en la comunidad y a propiciar que instituciones, empresas y personal realicen aportes al proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Así, los órganos de gestión y las características de esta publicación son los siguientes:
I. Órganos de Gestión
Los órganos de gestión encargados dela revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEySserán el Director; el responsable científico; el Comité Editorial y el Comité Consultivo quienes se adhieren al Código de Ética y Buenas Prácticas de la Revista.
1. Director
1.1 . Elección, nombramiento y duración: será designado por el Vicerrectorado de Evaluación Universitaria a cargo del Departamento de Posgrados y el Departamento de Investigación de UCES de terna que se presente a consideración, con libre nombramiento y remoción
1.2. Corresponde al director de la revista:
2. Responsable Científico
2.1. Elección, nombramiento y duración: será designado por el Director de la Revista, con libre nombramiento y remoción, de lista de candidatos con preferencia de expertos en el quehacer científico de producción literaria y rigor académico.
3. Comité Editorial
3.1. Elección, nombramiento y duración: los miembros del Comité Editorial serán designados por el Vicerrectorado de Evaluación Universitaria y la Comisión Académica del Doctorado en Ciencias Empresariales y Sociales, para un periodo de dos (2) años, el cual se renueva automáticamente un (1) mes antes del vencimiento del periodo, siempre y cuando no se tenga manifiesto escrito de voluntad en contrario de parte del Vicerrectorado de Evaluación Universitaria o del propio miembro del Comité Editorial. En todo caso, la renuncia a formar parte del Comité, debe manifestarse por escrito ante la dirección de la Revista.
3.2. Cantidad de miembros del Comité Editorial: será discrecional del Vicerrectorado con el apoyo de la Comisión Académica del Doctorado, cuantificar el número de miembros del Comité Editorial.
3.3. Corresponde al Comité Editorial:
4. Comité Consultivo
4.1. Elección, nombramiento y duración: los miembros del Comité Consultivo serán designados por el Director y el responsable científico con el apoyo del Comité Editorial. Se privilegia las sugerencias de los miembros de la Comisión Académica del Doctorado, para un periodo de dos (2) años, el cual se renueva automáticamente un (1) mes antes del vencimiento del periodo, siempre y cuando no se tenga manifiesto escrito de voluntad en contrario de parte de la Dirección de la Revista o del propio miembro del Comité Consultivo. En todo caso, la renuncia a formar parte del Comité, debe manifestarse por escrito ante la dirección de la Revista.
4.2. Afiliación institucional de los miembros del Comité Consultivo:
Los miembros del Comité Consultivo pueden tener afiliación directa, indirecta o externa con la entidad editora de la Revista.
4.3. Cantidad de miembros del Comité Consultivo: será discrecional de la Dirección de la revista cuantificar el número de miembros del Comité Consultivo. En todo caso, se debe velar por nombrar miembros con experiencia en la producción científica y académica multidisciplinarios, acordes al enfoque de la Revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS.
4.4. Corresponde al Comité Consultivo:
4.5. Restricciones de los miembros del Comité Consultivo:
II. Características y funcionamiento de la Revista
1. Periodicidad
La revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS edita 2 números por año, con periodicidad continuada. Cada número corresponde a un semestre del año: (ene-jun) y (jul-dic). Se publica en enero, el número correspondiente al periodo (jul-dic) y, el número correspondiente al periodo (ene-jun) se publica en julio. Podrán publicarse otros números especiales en función del interés específico por temáticas concretas.
2. Estructura
Cada volumen consta de dos números por año. El primer número publicado en el mes de julio y el segundo número, publicado en el mes de enero del año siguiente. El contenido de la revista se estructura por secciones que a discreción del Comité Editorial y la asesoría del Comité Consultivo pueden variar y pueden ser: artículos originales, artículos por invitación, reseñas bibliográficas, avances de investigaciones, presentaciones en congresos/conferencias.
3. Idioma
La Revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS publica en idioma español como lenguaje de origen, no obstante, los escritos se aceptan en idioma inglés y/o portugués. Los resúmenes de los escritos y las palabras clave se presentan en español, inglés y portugués.
4. Funcionamiento
Todos los escritos enviados a la Revista de Ciencias Empresariales y Sociales RCEyS para su posible publicación deben ser inherentes a las Ciencias Sociales; Gestión de las Ciencias de la Salud y, Ciencias Empresariales, de Negocios y Management. Los mismos, se ajustarán obligatoriamente a los requisitos y procedimientos descritos en el título “Acerca de la Revista” respecto a envío, revisión/evaluación, producción y aprobación, sujetos a los estándares de calidad y rigor científico acordes con el quehacer de la revista y al Código Ético y de Buenas Conductas de la misma.
5. Publicación
5.1. Plazo de publicación de originales: El Comité Editorial debe publicar los escritos presentados como “artículos originales” dentro del periodo de edición del número. Por excepciones, se puede determinar la publicación del escrito para el siguiente número solicitándole ajuste de nueva fecha al autor/es, quienes igualmente pueden retirar, cumplido este plazo, el escrito presentado.
5.2. Criterios en el orden de publicación de originales: El Comité Editorial velará por el cumplimiento en la publicación de los escritos que hayan cumplido con los requerimientos del proceso editorial en tiempo y forma. La composición de cada volumen y número se realizará según criterios del número en edición. En todo caso, se aplica el criterio de publicación por escrito en cada sección por orden alfabético del apellido del primer autor e iniciando siempre por los escritos de “artículos originales”.
5.3. Proceso de edición: El Comité Editorial se encarga del proceso de edición desde la recepción y hasta la publicación final de los escritos por cada número y volumen de la Revista, adhiriendo a la política de acceso abierto y publicación electrónica y de acuerdo con el sistema seleccionado por la Entidad Editora para este proceso. La corrección de estilo, galerada y maquetación están a cargo del Comité Editorial con personal designado para estas actividades. En todo caso se contará adicionalmente con el apoyo de traductores y la oficina de convenios internacionales de la universidad, en especial, para la selección de revisores/evaluadores externos a la entidad editora.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Mayo de 2018, Buenos Aires, Argentina
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales EDITUCES
Departamento de Posgrados – Departamento de Investigación
Paraguay 1338, 1er Piso – CP 1057
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
www.uces.edu.ar/posgrados
Tel: (54) 11 4815-3290
Enlaces recomendados:
Enlaces de interés https://www.uces.edu.ar/biblioteca/centro/biblioteca_virtual
Repositorio Institucional UCES http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/
La Cita y Referencia Bibliográfica: guía basada en las normas APA https://w.uces.edu.ar/wp-
Catálogo en línea http://catalogo.uces.edu.ar/
Síguenos en:
www.facebook.com/PosgradosUCES/
https://twitter.com/PosgradosUCES
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.