Transporte aéreo comercial: ¿qué piensan los usuarios de sus servicios?
Resumen
El presente artículo expone factores sensibles de la demanda con foco en el transporte aéreo regular internacional de pasajeros hacia inicios del siglo XXI. El contenido tiene como base la propuesta de la tesis doctoral elaborada sobre la materia. La perspectiva de observación considera central el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el plano internacional de las organizaciones. Los principales interrogantes planteados en busca de respuestas giran en torno a la pregunta-problema: ¿cuáles son los principales factores que sostienen las preferencias y las valoraciones de los usuarios de los servicios aéreos? Se ha observado que el transporte aéreo, como agente interviniente, posee asociada una imagen aeronáutica singular de carácter internacional, fundada en la mente de las personas demandantes por su importancia como medio de traslado indispensable en actividades socioeconómicas a nivel global. Se propone visibilizar en forma integrada significados y relevancia estratégica en el campo interdisciplinar de la Administración y la Economía con aportes desde áreas cognoscitivas. Con un diseño de alcance descriptivo, se presentan factores que, ante los procesos de cambio globales, puedan servir en situaciones hipotéticas o planteos en la administración y la gestión internacional de organizaciones vinculadas al transporte aéreo.
Descargas
Citas
Braidot, N. P. (2008). Neuromanagement: Cómo utilizar a pleno el cerebro en la conducción de organizaciones. 1ª ed. Buenos Aires: Granica.
Bunge, M. (2011). El problema mente-cerebro. Un enfoque psicobiológico. 3ª ed. Madrid: Tecnos.
Button, K. J. (1994). Transport Economics. 2nd. ed. Cambridge: Edward Elgar Publishing.
Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile: EBS, Colección Libros de la Empresa.
Código Aeronáutico de la Nación. Ley 17.285 de 1967. Publicada el 23 de mayo de 1967. Argentina.
Cole, S. (1993). Applied Transport Economics. 2nd. reimpr. London: Kogan Page.
Corfield, J. (2015). Ishikawa, K. En Hendrickson III, K. E. (comp.). The encyclopedia of the industrial revolution in world history. London: Rowman & Littlefield, v. 3.
Costa, J. (2001). Imagen Corporativa en el siglo XXI. 1ª ed. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. Serie Categorías, colección Inclusiones.
Damasio, A. R. (2000). Sentir lo que sucede. Cuerpo y emoción en la fábrica de la consciencia. 1ª ed. (trad. Jacomet, P.). Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
De Rus, G.; Campos, J.; y Nombela, G. (2003). Economía del transporte. 1ª ed. Barcelona: Antoni Bosch. Editor.
Fernández López, M. (1998). Historia del pensamiento económico. 1ª. ed. Buenos Aires: A-Z editora. Serie Fundamentos de la Economía.
Fischer, S.; Dornbusch, R.; y Schmalensee, R. (1989). Economía. 2ª ed. (trad. Toharia, L. y Rabasco, E.). Madrid: McGraw-Hill.
Glaser, B. G. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing Company.
Grupe, H. J. C. (1971). Economía del Transporte y de la Energía. 1ª ed. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Hamm, W. (1994). Introducción al marketing en aviación comercial. Buenos Aires: Macchi.
Hayek, F. A. (2011). El orden sensorial [Los Fundamentos de la Psicología Teórica]. 2ª ed. (trad. Rodríguez García-Brazales, A. y Vara Crespo, O.). Madrid: Unión Editorial.
Hermida, J. A. (1976). Administración, Metodología y Evolución de las Ideas. 1ª ed. Buenos Aires: El Coloquio.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; y Baptista Lucio, P. M. (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw-Hill/Interamericana.
Jaspers, K. (1967). Psicología de las concepciones del mundo. 1ª ed. (trad. Marín Casero, M.). Madrid: Gredos.
Jones, C. F. y Darkenwald, G. G. (1971). Geografía Económica. 2ª ed. 1ª reimp. en español. (trad. Ortiz, T. y Guasch, L.). México: Fondo de Cultura Económica.
Koontz, H. y Weihrich, H. (1993). Administración. 9ª ed. (trad. Martínez, M. y Palacios, J.). México: McGraw-Hill.
Kosslyn, S. M. (2005). Mental images and the brain. [Artículo]. En Cognitive Neuropsychology, Harvard University, Cambridge, MA, USA, 2005, 22 (3/4): 333–347.
Lambin, J. J. (1995). Marketing Estratégico. 3ª ed. (trad. Cuenca, S.). Madrid: McGraw-Hill.
Leahey. T. H. (1998). Historia de la Psicología: principales corrientes en el pensamiento psicológico. 4ª ed. Madrid: Prentice Hall.
Klimovsky, G. e Hidalgo, C. (1998). La inexplicable sociedad: cuestiones de epistemología de las ciencias sociales. 1ª ed. Buenos Aires: A-Z.
Mansfield, E. (1990). Microeconomía – Teoría y Aplicaciones. 2ª ed. Buenos Aires: Tesis.
Marradi, A.; Archenti, N.; y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. 1ª ed. Buenos Aires: Emecé Editores.
Martino, F. A. (2020). Demanda e imagen del transporte aéreo regular internacional de pasajeros en usuarios del servicio: una perspectiva desde la región metropolitana de Buenos Aires hacia los años 2015-2018 (Tesis de Doctorado). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires.
Martino, F. A. (2021). Perspectiva de la Imagen del Transporte Aerocomercial desde sus Usuarios. [Artículo]. En Revista de Ciencias Empresariales y Sociales, 4(2), 1-36. Disponible en: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/empresarialesysociales/article/view/1182/1193
Owen, W. (1965). Transporte y tecnología. (pp. 95-119). En G. Fromm (comp.). La inversión en el transporte y el desarrollo económico. 1ª ed. Buenos Aires: Troquel.
Pérez Jáuregui, M. I. (1995). El método fenomenológico: su aplicación en Psicología y Psicopatología. 1ª ed. Buenos Aires: Psicoteca Editorial.
Porter, M. E. (2000). Ventaja Competitiva. Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior. 19ª ed. (trad. Pérez Sevilla, M.). México, D. F.: Grupo Patria Cultural.
Potenze, P. L. (1987). Aviación Comercial Argentina. 1ª ed. Buenos Aires: El Cronista Comercial.
Potenze, P. L. (2012). Aviones, política y dinero. Buenos Aires: Fundación Proturismo.
Rosenzweig, M. R.; Leiman, A. L.; y Breedlove, M. S. (2001). Psicología Biológica. Una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clínica. 1ª ed. en español, (trad. Soler, J.). Barcelona: Editorial Ariel.
Simon, H. A. (1991). El comportamiento administrativo (Administrative Behavior). Estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa. 1ª ed. 3ª reimpr. (trad. Ros, A. y Messina, E.). Buenos Aires: Editorial Aguilar.
Soneira, A. J. (2012). La «Teoría fundamentada en datos» (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. (pp. 153-173). En I. Vasilachis de Gialdino (coord.). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Biblioteca de Educación. Herramientas universitarias, v. 13, cap. 4.
Strauss, A. y Cobin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. 1ª ed. 2ª reimpr. (trad. Piatigosky, J.). Barcelona: Paidós.
Tirapu-Ustárroz, J.; Pérez-Sayes, G.; Erekatxo-Bilbao, M.; y Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? [Artículo]. En Revisión, Revista de Neurología, España, Rev Neurol 2007, 44 (8): 479-489.
Tye, M. (2015). “Qualia”. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. (Fall 2015 Edition), E. N. Zalta (ed.). Recuperado de: http://plato.stanford.edu/archives/fall2015/entries/qualia/
Vasilachis de Gialdino, I. (coord.). (2012). La investigación cualitativa. (pp. 23-63). En Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial. Biblioteca de Educación. Herramientas universitarias, v. 13, cap. 1.
Es una revista digital gratuita y de acceso abierto. Esto significa que otorga acceso inmediato y completo a todo su contenido y que sus ediciones no tienen cargos ni costos para el autor ni para el lector. Publica sus artículos bajo licencia Creative Commons (BY NC) Atribución-No Comercial Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
De esta manera cualquier utilización de la obra quedará limitada a un uso no comercial y deberá reconocer la autoría.